¡Buenas noticias! Tal como anuncié hace unas fechas en Twitter, he terminado la preparación de los cuestionarios de Rogers para su aplicación online, con la inestimable ayuda de Marta Tourón y el soporte técnico de la empresa Habilmind, que ha puesto el soporte técnico. A pesar de las innumerables revisiones, seguro que quedan pequeñas cosas por pulir, pero no queríamos haceros esperar más.
Estos cuestionarios suponen un avance importante al facilitar a padres, profesores o alumnos la posibilidad de reflexionar sobre características, comportamientos, actitudes y disposiciones respecto al aprendizaje, la escuela o las materias, según los casos. Ciertamente, los cuestionarios basados en escalas Likert, como se indica en los informes de ejemplo, que se incluyen más abajo, son herramientas de auto informe, cuyos resultados siempre van a depender de la capacidad de juicio de cada cual a la hora de valorar cada ítem. Pero ello no les resta el valor que tienen, pues vienen a reflejar cómo cada uno percibe la realidad propia (alumnos) o ajena (padres y profesores evaluando a hijos o alumnos), y no olvidemos que nuestra conducta o actitud, ordinariamente, dependerá en buena medida de cómo percibimos la realidad, no de cómo sea esta. De ahí la importancia de fomentar actitudes positivas y de crecimiento (growth mindset, por ejemplo).
Estos instrumentos permiten analizar aspectos muy diversos, lo que facilitará confeccionar un perfil del alumno o del hijo en los aspectos valorados. Cada ítem en sí tiene un valor descriptivo nada desdeñable, y sería bueno analizarlo con detenimiento, si bien luego se agrupan en escalas diversas según los casos.
Es posible utilizar los cuestionarios de manera anónima y gratuita, si bien es recomendable que se ponga un código de identificación, nombre ficticio (o real) para poder luego utilizar el informe sabiendo con seguridad a quien pertenece.
Un par de tips para su uso. Si eres padre, puedes completarlo antes de tener una entrevista con el profesor u orientador de tu hijo y comentarle los resultados. Si eres profesor, puedes analizar tus resultados y compararlos con los de los padres (los cuestionarios son iguales aunque se agrupan en escalas de diferente modo). Si eres orientador, puedes contrastar tus resultados de otras pruebas con los datos que te ofrecen padres y profesores o los que obtengas tú mismo si utilizas estos instrumentos.
Y si eres el protagonista de esta película, es decir, si eres alumno tienes oportunidad de decirles cómo te ves, cual es tu actitud hacia la escuela y el aprendizaje, hacia diversas materias.
De este modo tendremos tres ópticas diversas, pero complementarias, para planificar mejor la respuesta educativa. ¡Me parece una oportunidad excelente!
¿Cómo los puedes usar?
El proceso es muy sencillo. Basta con ir a esta dirección y nos encontremos la pantalla de inicio. Navegando hacia abajo llegaremos a las distintas pantallas de acceso a cada cuestionario. El funcionamiento es muy intuitivo, me parece. Si no lo fuera decídmelo y grabamos un breve vídeo para ayudaros.
(Las imágenes que siguen son meras ilustraciones, tomadas del entorno en el que están los cuestionarios, no son activas).
Al finalizar cada cuestionario hay que tener la precaución de imprimir o guardar el fichero pdf. del informe que proporciona, pues si accedemos en modo anónimo el informe solo se presenta una vez, no se almacena, por lo que no podríamos recuperarlo. Eso sí, podemos repetirlos cuantas veces sea preciso.
Cada cuestionario ofrece su propio informe, en el caso del de Actitudes hacia la escuela y las materias, es posible responder a las diversos áreas incluidas o solo a alguna, adaptándose el informe final automáticamente.
Incluyo unos informes ficticios para que tengáis una idea de la información que se obtiene. En este caso he unido varios informes en un solo archivo, pero cada cuestionario ofrece un informe separado.
Es importante destacar que las puntuaciones sugeridas como puntos fuertes o áreas de alta capacidad potencial son orientativas y producto de la experiencia. Por otra parte, insisto en que es relevante estudiar detenidamente las respuestas a cada ítem dentro de cada escala. Se ofrece la información precisa para ello.
Espero que os resulten de interés y les deis la máxima difusión, pues facilitarán la reducción de las respuestas del tipo: "no tengo tiempo"; "es muy difícil obtener las puntuaciones medias para tantos alumnos", u otras similares, al tiempo que ayudarán a que se puedan elaborar perfiles personalizados para cada alumno. ¡Naturalmente que pueden ser utilizados con cualquier alumno, aunque su propósito inicial y principal es su uso para alumnos de alta capacidad!
30 comentarios en «Los cuestionarios de Rogers online»
Buenos días, tocayo.
Como padre con altas capacidades de un niño con más que probables altas capacidades, sigo tu blog con mucho interés, y te agradezco enormemente tu labor de divulgación.
En el caso concreto de estos cuestionarios, quería saber a partir de qué edad crees que tiene sentido pasarlos para un niño para que los resultados aporten valor. El mío con seis tiene un diagnóstico prácticamente cerrado por el orientador del centro, pero tengo curiosidad por tener más datos.
Gracias de nuevo y un saludo.
Es variable según los casos, pero el de padres o profesores ya se puede intentar valorar a esa edad. Los de alumnos hay que seleccionar los que se acomoden más a su situación. En cualquier caso intentarlo no hará ningún daño. Piensa que se trata de aportar información que pueda ayudar a planificar la intervención educativa y su desarrollo. Insisto que no es una cuestión de ser o no ser, sino de ver cómo se es. Lo digo porque lo del «diagnóstico casi cerrado» suena a SER. ¿Me explico?
Buenas tardes Javier Tourón, soy alumna de la Universidad de Sevilla y estoy realizando mi trabajo de fin de grado sobre los conocimientos que tienen los profesores sobre altas capacidades. Me podría proporcionar el cuestionario que realizó en Fernández, Rosa (2002). “Actitudes y conocimientos de los profesores hacia la superdotación” ?? Por favor me serviría de gran ayuda.
No lo tengo. Tendrías que escribir a Rosa Fernández o pedir permiso para consultar su tesis y tomarlo de allí.
Lo siento.
Quizá este trabajo te puede ayudar: Tourón, J.; Fernández, R. & Reyero, M. (2002). Actitudes del profesorado hacia la superdotación. Implicaciones para el desarrollo de programas de formación. Faísca, 9, 95-110. en en blog en la sección sobre mí está en enlace directo.
Buenas tardes Javier
Agradeceros mucho que hayáis contactado con Habilmind .Nos va ser de gran ayuda. Conozco la editorial y gracias al experto en altas capacidades acabo de conocer el Cuestionario de Rogers, algo difícil de corregir de este modo resultará más fácil.
Javier,
En primer lugar muchas gracias por su labor divulgativa y por aportar claridad en este asunto. Y por compartir este fantástico y práctico test de Rogers. Soy madre de un posible niño con altas capacidades. El curso pasado, 2ºde infantil, su profesora me dijo que sospechaba que pudiera tener AACC , especialmente en el área de Matemáticas. Todo lo que leí y escuché del tema encajaba con mi hijo. Aun así, preferí esperar a hacerle ninguna evaluación , pues lo veía pequeño. Este año , acaba de cumplir 6, si me gustaría poder realizar las pruebas pertinentes. Veo que por primera vez manifiesta disgusto con ir al colegio, se aburre dice (se lo comenté a la profesora, diferente a la del curso pasado, y me dijo que es normal que de vez cuando se aburran) y esta parte me preocupa, pues siempre ha sido entusiasta y ha manifestado una gran disposición al aprendizaje. El caso es que voy perdida de donde podrían evaluarle, pues tengo la sensación que en este área hay poco conocimiento. Podría recomendarme un sitio, si puede ser en Zaragoza?
De nuevo gracias por su dedicación
Ponte en contacto con Juan Carlos López Garzón (garzonjc@gmail.com). El te orientará.
Saludos
Buenos días!!! Soy de Argentina. Un especialista en altas capacidades diagnosticó (test de Wish IV) a mi hijo ahora con 6 años, en ese momento 5 años 5 meses un IQ 126, percentilo 95. Hace 2 semanas arranco 1er grado de primaria y se aburre, dice que no aprende nada nuevo y está todo el día sumando y restando. Noto que la cabeza no le para nunca, recién hace unos días duerme un poco más porque tampoco dormía. No sé cómo ayudarlo y en él colegio veo que tampoco.
Desde ya muchas gracias!!!
Buenos días, Javier.
Estuve el sábado en tu ponencia de Valladolid. Gracias, de verdad. Hubiera estado todo el fin de semana escuchándote.
Entre muchas de las dudas que tengo, quería preguntarte por una que no sé si es el lugar pero bueno…ahí va…
Por contextualizar tenemos una hija de 7 años con AACC (por eso somos socios de ACYLAC), y nuestras sospechas vienen de hace unos añoa, puesto que tanto mi pareja como yo vamos a una psicóloga desde hace unos años. La cuestión es que a parte de los indicios que nos dió la psicóloga con la niña (a la que la hicimos las pruebas por privado y efectívamente la dieron como AACC intelectuales) me lleva tiempo diciendo que cree que yo también las puedo tener, y me insiste en que si algún día puedo me haga también las pruebas. (yo no lo veo, la verdad). Tengo 40 años. En tu charla el sábado, comentaste que las AACC pueden variar con la edad (o eso entendí yo, claro). Mi pregunta es, con mi edad puedo serlo de manera diferente a si lo hubiera sido de niño y no me lo supieron detectar?, Hay algún sitio donde pueda hacer algún test tipo los que tienes puestos para los niños donde puedan darme una idea de si puede que si lo sea antes de ir ningún otro sitio?
Perdona todo éste rollo y disculpa si no es apropiado todo ésto.
Es un tema que me inquieta un poco desde hace tiempo y tengo muchas dudas.
Gracias de antemano
Un abrazo enorme, Javier y gracias de nuevo por todo lo que has hecho y sigues haciendo.
Estimado a javier no puedo más que agradecerte la herramienta, tengo una duda , ¿se pueden conseguir los cuestionarios de Rogers En Inglés? Nosotros vivimos en Jordania donde no hay prácticamente recursos ni formación en AACC y la profesora de mi hijo no habla español y me gustaría que hiciese el cuestionario porque está interesada en el Niño y en formarse. Muchas gracias!
Sí, los tiene la editorial https://www.prufrock.com/ en EE.UU.
Si claro. Hay pruebas para adultos. El propio psicólogo al que vas o que haya evaluado a tu niña te puede orientar.
Adelante.
Mira las entradas sobre recursos digitales y de video que hay en el blog. Seguro que podrás encontrar algo que le rete realmente
Hola Javier. Felicidades por tu trabajo. Me gusta mucho cómo ha quedado la versión on-line de los cuestionarios de Rogers. Quería saber qué te parece su uso para el alumnado en general, no sólo para identificar altas capacidades, para conocer los estilos o preferencias de aprendizaje de cualquier alumno.
Muchas Gracias
Me parece correcto, teniendo en cuenta las oportunas cautelas interpretativas. No obstante, creo que conocer el perfil del alumnado respecto a los mismos es muy adecuado, si bien no podremos esperar grandes resultados en cualquier tipo de alumno, aunque la escala nos dará pistas sobre lo más y menos valorado.
Hola Javier,
Llevo un tiempo documentándome sobre AACC en niños, y me doy cuenta de que todos los problemas que tenemos en la relación con nuestro hijo pueden venir derivados de una falta de comprensión, y por tanto de capacidad de satisfacer sus necesidades. En el cole tiene problemas adaptativos con los niños de su edad, no los acepta como iguales y esto está desembocando en inseguridades cada vez más patentes.
Por ello me gustaría saber si en Murcia podríamos encontrar algún especialista que nos pudiera ayudar.
Gracias de antemano.
Sí, hay una asociación de padres y además tenéis al equipo de la Universidad de Murcia del departamento de Psicología de la educación.
Saludos
Hola Javier,
En la web de Habilmind, tanto el enlace de «Preferencias de Aprendizaje. ¿Cómo te gusta aprender? (ALUMNOS)» como el «Intereses y Actitudes hacia la Escuela y las Materias (ALUMNOS)» te llevan al mismo enlace:
https://unir.habil.tv/api/pruebagenerica/81/pg_public_index/200025617
Creo que es un error, ya que en los dos casos el enlace te dirige al cuestionario de Preferencias de aprendizaje y por tanto, no es posible realizar el cuestionario de intereses y actitudes hacia la escuela.
No sé si tu puedes avisar para que lo cambien, o si es mejor que me ponga en contacto con Habilmind directamente.
Muchas gracias,
Eva
Hola de nuevo Javier,
El enlace de «Intereses y actitudes hacia la escuela y las materias» ya me funciona. No sé si era un tema mío o han cambiado algo, pero en todo caso, problema solucionado.
Gracias!
Eva
Había un problema que ya se ha subsanado. Gracias por el interés.
Saludos
Ya lo hemos solucionado. Gracias
Buenas tardes
Mi hijo tiene 5 años cumplidos en marzo. Sospechamos que puede tener altas capacidades y la profesora nos ha dado la opción de en septiembre hacerle pruebas. Querría saber qué pruebas son porque veo que los test de roger son a partir de primero de primaria.
Gracias
Pues no lo sé, pero supongo que será pruebas adecuadas a su edad.
Los cuestionarios de Rogers no son test en sentido estricto, es decir, que no tienen respuestas correctas o incorrectas, recogen simplemente valoraciones y son un complemento al uso de otras pruebas tipo test en sentido estricto, que permiten hacer valoraciones de las apticudes, etc.
¡Buenas tarde Javier!
Actualmente estoy cursando en tercer grado de educación infantil en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Este año, estoy cursando la asignatura de Altas Capacidades con Patricia Solís y la verdad que estoy encantado con esta asignatura. Varias veces nos ha resaltado la importancia de visitar tu blog diariamente, y así lo hago. Me encanta como transmites y todo lo que enseñas/muestras. ¡Haces un gran trabajo! Me encanta este tema y me gustaría especializarme en esto.
¡Gracias por todo Javier!
Muchas gracias por tus amables palabras.
Saludos
buenas tardes , tengo un niño de 10 años que desde hace 4 presenta una capacidad increíble para controlar los números , entendió las tablas antes de aprenderlas en el colegio, podría contaros mil cosas pero destacaré que de bien pequeño solo le relajaba practicar cálculo mental .
A día de hoy , con su edad , hace matrices derivadas , ecuaciones , matriz inversa , raíces cuadradas con 20 números , y lo que quiera , pues aprende todo enseguida
.Peroooo me dicen en su clase que muchas veces está ausente , y en casa le pasa igual , le cuesta mucho obedecer a la primera y centrarse más , aunque cuando
lo hace es increíble . Sabe de todo por qué graba en su cabeza .. en fin mi pregunta es ¿quien puede ayudarme? alguna persona que le ponga nombre a todo esto , para comprender cómo se hace con un niño así .. muchas gracias
Trata de buscar un especialista en la zona donde vivas para que valore todas las circunstancias y pueda sugerir pautas para la escuela.
He visto que el cuestionario para padres sólo te da la opción de, como mínimo, poner 1⁰ de primaria. No hay para niños más pequeños? Mi hija tiene 4 años.
Muchas gracias por todo
En este cuestionario no.
Pronto saldrá otro para niños menores.
Profesor Touron
Soy madre de un niño con AACC. Desde hace tiempo creo que mi otro hijo también podría tener AACC. En el colegio le han pasado el test Edint 3, y la psicóloga ha concluido que no parece que tenga indicios de AACC porque los percentiles son normales.
Revisando los resultados he comprobado que en varias subpruebas la puntuación directa que obtuvo era de 21 sobre 24, y aún así los percentiles que reflejaban dichas pruebas eran del 70. ¿Cuán fiables son estas pruebas para valorar posibles AACC si entre el 21 y el 24 se encuentra el 30% de los estudiados? ¿Esos tres ítems pueden realmente marcar tanta diferencia? El caso es que anteriormente habían pasado el mismo test a mi hijo mayor y mismas puntuaciones tenían percentiles 97-99. No sé si seguir insistiendo o dejarlo estar (como sugiere la psicóloga).
Muchas gracias por su labor divulgativa.