Acabo de recibir un mail de Kitt Hirasaki, Designer at Khan Academy, que tiene mucho interés para padres, profesores y estudiantes. Ya he hablado de Khan Academy en diversas ocasiones en el blog. Por ejemplo en estas entradas:
- Khan Academy. ¡una revolución a coste cero!
- Khan Academy para estudiantes. Para que no te aburras ¡nunca más!
- Khan Academy para profesores. ¿Quién dijo que no es posible diferenciar?
- The Learning Dashboard. Mejoras en Khan Academy
- Cómo convertir las escuelas en cetros de desarrollo del talento
La estructura es excelente, como ya sabemos, y utiliza la idea de reto a conseguir y medallas a lograr, como si de un vídeo juego se tratase. En la figura siguiente puedes ver un informe de progreso de un alumno trabajando en 3º.
En esta captura de pantalla puedes ver el esquema que se sigue, a la izquierda los menús que proporcionan los informes del aprendizaje que se va produciendo y los objetivos que se consiguen, a la derecha el progreso de la práctica realizada (2/5), los puntos conseguidos, los retos dominados de todos los propuestos (2/5) y en el área central los contenidos a trabajar y los niveles de dominio a lograr. La parte derecha (abajo) va dando los datos del progreso de la "misión" que tu hijo o hija están trabajando.
Los demás es tan intuitivo que no hace falta más que dedicarle unos minutos para hacerse con ello. Dos detalles de buena pedagogía: cuando al alumno se le plantea un problema que no sabe resolver se le da la oportunidad de que indique que no ha estudiado ese contenido todavía, o que pida pistas para resolverlo. Finalmente se le ofrece la oportunidad de ver un vídeo donde se explica lo que necesita para resolver la cuestión con éxito.
Todo el progreso y el nivel de domino del alumno queda registrado de manera automática permitiéndonos saber lo que ha trabajado, cuánto tiempo, cuánto le falta... Vamos, lo que rara vez un profesor podría decir de cada uno de sus alumnos.
No hay razón para no progresar al propio ritmo, en casa, en el colegio o en vacaciones. Cualquier cosa menos perder el interés por saber más o dejar que la motivación de nuestros jóvenes se desvanezca por desatención, negligencia o ignorancia.
Padres, profesores y alumnos, ¡en vuestras manos está!
Un par de notas finales. La plataforma es accesible via web desde cualquier ordenador y sistema operativo. Existen aplicaciones para dispositivos Android, iOs, Windows, etc.
Aunque existe una versión parcial de la plataforma en español-mejicano, recomendaría vívamente que tus hijos o alumnos la utilicen en inglés, ya que es una forma estupenda de aprender una lengua extranjera tan importante como esta, al tiempo que se aprenden Matemáticas u otra disciplina. Es un bonus adicional que yo no perdería. Si esto no es viable por el nivel de inglés, siempre nos queda esta otra opción.
¿Por qué no tenemos esta plataforma en español de España? Because Spain is different! Good summer, and good learning for all!