A.13 «El proceso educativo en la Universidad»
A.41 «Programación y eficacia docente»
A.73 «La evaluación del rendimiento de los alumnos»
A.39 «La orientación de los alumnos para los estudios universitarios»
A.33 «La investigación en el trabajo del profesor»
A.34 «Las tareas típicas de los profesores y la formación humana de los alumnos»
C.2 «Equipos de dirección»
C.3 «La dirección de los Colegios nacionales»
C.2a «La participación en los centros educativos»
C.4 «La dirección de los departamentos docentes»
C.2b «La dirección por objetivos en los centros educativos»
C.A.P. «Certificado de aptitud pedagógica»(1979 a 1983)
«Cuestiones de Pedagogía Universitaria», desarrollado en la Universidad de Oviedo para profesores de las facultades de Ciencias y Medicina. Promovido por el ICE de la Universidad de Oviedo (Mayo de 1987)
«Curso de iniciación a la investigación en Enfermería», como ponente con el tema: «Diseño del Estudio». Curso promovido por la Escuela Universitaria de Enfermería del Gobierno de Navarra
«La investigación en la mejora de la docencia y de la práctica de enfermería», como ponente con el tema: «La investigación evaluativa: un enfoque para la mejora de la docencia y la práctica de enfermería», desarrollado en la Universidad de Navarra (Septiembre de 1993)
«La evaluación de los centros educativos y la toma de decisiones». Jornadas de continuidad para directivos de centros educativos sobre «La información y toma de decisiones en el centro educativo». Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Navarra. (febrero de 1994)
Research Seminar on the SCAT validation in Spain. Johns Hopkins University días 18-20 de noviembre de 1998. Resultados de investigación con el SCAT
Asesoramiento técnico Servicio de Renovación Pedagógica del Gobierno de Navarra: «La orientación educativa en Navarra» 27 de noviembre 1998
Curso de 24 horas en Lima (Perú). «Diploma de estudios avanzados sobre la superdotación y el talento». Universidad de Nijmegen y European Council on High Ability. (28-30/1/1999)
Curso de 12 horas sobre «Medida del rendimiento universitario» a profesores universitarios. Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad Complutense de Madrid (19, 21 y 26/1/1999)
«Los seminarios en la educación médica». Facultad de Medicina. Universidad de Navarra. 10/3/99
Research Seminar en Johns Hopkins University:»Expanding the Talent Search Concept in Spain: SCAT validation process, comparison of two pilot studies», días 28-30 de junio, 1999
Curso de 6 horas de duración en Braga (Portugal) sobre: «Problemática de la identificación de niños superdotados» (Universidade do Minho). 10 julio de 1999.
Curso de 6 horas de duración en Oporto (Portugal) sobre: «Problemática de la identificación de niños superdotados» (Universidade do Minho). 9 julio de 1999.
“Evaluación y medida en la Universidad”. 24 horas. ICE Universidad Complutense. Madrid. Enero 2000.
Programa de formación sobre «Evaluación Educativa», para el servicio de inspección del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. 42 horas. Febrero-Diciembre 2000.
“Problemática de la identificación de alumnos superdotados”. Centro de profesores y Recursos de Logroño. La Rioja. 3/3/2000.
“Evaluación y medida en la Universidad”. 24 horas. ICE Universidad Complutense. Madrid. Enero 2001.
Programa de formación sobre «Evaluación Educativa», para el servicio de inspección del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. 30 horas. Febrero-Diciembre 2001.
Curso para directivos de la FERE organizado por el ICE de la Universidad Complutense. 8 de julio 2002. Duración: 7 horas. Tema: «Identificación y educación de los alumnos más capaces».
Curso organizado por la Fundación Universidad de verano de Castilla y León. Segovia 6 de septiembre de 2002. «Atención educativa al alumnado de altas capacidades». Tema: «La atención al alumnado de alta capacidad intelectual: una perspectiva internacional».
Curso organizado por la Fundación Universidad de verano de Castilla y León. Segovia 12-13 de septiembre de 2002. «Calidad educativa». Temas: «Diversidad del alumnado y bajo rendimiento» (mesa redonda). «Los alumnos más capaces: un reto pendiente del sistema educativo» (conferencia).
Curso para directivos de la FERE organizado por el ICE de la Universidad Complutense. 3 de julio 2003. Duración: 7 horas. Tema: «Identificación y educación de los alumnos más capaces».
Curso para profesores de enseñanza primaria y secundaria organizado por el CAP de Cádiz. 20 horas de duración. 10-11 de septiembre de 2003. 20 horas.
Curso para profesores sobre la problemática de la identificación y educación de alumnos de alta capacidad intelectual. Organizado por el Centro para Jóvenes con Talento-CTY España. Pamplona, 16 horas. Septiembre 2004.
Curso para directivos de la FERE organizado por el ICE de la Universidad Complutense. julio 2004. Duración: 7 horas. Tema: «Identificación y educación de los alumnos más capaces».
Curso para directivos de la FERE organizado por el ICE de la Universidad Complutense. junio 2005. Duración: 7 horas. Tema: «Identificación y educación de los alumnos más capaces».
Curso sobre Alumnos de Alta capacidad en el Centro de Apoyo a la Formación e Innovación Educativa de Vitoria (Berritzegune). Gobierno Vasco. Departamento de Educación Universidades e Investigación. Duración: 15 horas. 14-16 de Diciembre 2005.
Curso sobre Alumnos de Alta capacidad en el Centro de Apoyo a la Formación e Innovación Educativa de Bilbao (Berritzegune). Gobierno Vasco. Departamento de Educación Universidades e Investigación. Duración: 15 horas. 25-27 de Enero 2006.
Curso sobre Alumnos de Alta capacidad en el Centro de Apoyo a la Formación e Innovación Educativa de San Sebastian (Berritzegune). Gobierno Vasco. Departamento de Educación Universidades e Investigación. Duración: 15 horas. 15-17 de Febrero 2006.
Formación orientadores: 12 horas en el Centro de Profesores y Recursos de la Rioja.
Formación profesores La Salle: 6 horas, octubre 2006.
Curso para directivos de la FERE organizado por el ICE de la Universidad Complutense. junio 2007. Duración: 7 horas. Tema: “Identificación y educación de los alumnos más capaces».
Sesiones de formación para profesores y orientadores de los colegios Laudes de Madrid: 17, 18 y 19 de Julio de 2007.
Curso “Experto en Dirección de Centros Educativos Concertados”, MODULO IV: Acción Educativa. Julio 2008. Universidad Complutense de Madrid. Tema: «Atención a la diversidad: Identificación y educación de los alumnos más capaces».
Curso “Experto en Dirección de Centros Educativos Concertados”, MODULO IV: Acción Educativa. Julio 2009. Universidad Complutense de Madrid. Tema: «Atención a la diversidad: Identificación y educación de los alumnos más capaces».
Curso: Respuesta educativa al alumnado con alta capacidad intelectual. “La identificación de los alumnos más capaces: un reto inaplazable. Implicaciones para los profesores y el sistema educativo”. CEP Luisa Revuelta, Córdoba. 2010.
Curso “Experto en Dirección de Centros Educativos Concertados”, MODULO IV: Acción Educativa. Julio 2010. Universidad Complutense de Madrid. Tema: «Atención a la diversidad: Identificación y educación de los alumnos más capaces».
Curso “Experto en Dirección de Centros Educativos Concertados”, MODULO IV: Acción Educativa. Julio 2011. Universidad Complutense de Madrid. Tema: «Atención a la diversidad: Identificación y educación de los alumnos más capaces».
“Identificación de los niños y niñas de altas capacidades: un tema pendiente en el sistema educativo» II Jornadas sobre la atención escolar a niños y niñas de Altas Capacidades. San Sebastián, Enero 2011.
Seminario de Altas Capacidades. Taller sobre «Identificación de los más capaces». CEU-Cardenal Herrera. Castellón, 9 de Marzo de 2012.
Jornada para profesores y educadores: «La atención a los alumnos más capaces en el sistema educativo». Centro Graña Saude y Fundación Encontro. Vigo, 16 de marzo de 2012.
Jornada para orientadores de Centros Educativos Maristas. «Identificación y atención a los alumnos más capaces en la escuela». Valladolid, 7 de Noviembre de 2012.
Jornada de formación a profesores del colegio St Paul de Barcelona sobre «La aplicación del iPad a la enseñanza de las matemáticas y el desarrollo del talento». Junio, 2013. 10 horas.
Curso de formación a profesores universitarios sobre «La enseñanza inversa aplicada a la enseñanza superior». Pamplona, Universidad de Navarra. 31 Enero 2014. 3 horas.
Conferencia sobre «La personalización del aprendizaje en la sociedad conceptual». I Encuentro de experiencias didácticas e innovación educativa. La Salle, sector valladolid. 23 de Mayo, 2015.