Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI

Alta Capacidad Mitos y Realidades

Vídeos para explicar las Altas Capacidades... ¡y los alumnos se hicieron profesores!

7 Criterios para que sepas si te tomas en serio, o no, las altas capacidades y el desarrollo del talento

Altas capacidades: los viejos mitos nunca mueren

Altas capacidades y desarrollo del talento en la infancia y la juventud

Identificación y evaluación del alumnado con altas capacidades

Más mitos sobre la alta capacidad, aunque parezca imposible

¿Repasamos los mitos sobre los alumnos más capaces? (4/4)

¿Repasamos los mitos sobre los alumnos más capaces? (3/4)

¿Repasamos los mitos sobre los alumnos más capaces? (2/4)

¿Repasamos los mitos sobre los alumnos más capaces? (1/4)

¿Es una utopía pensar que la escuela desarrolle el talento?

'Su hijo será 'superdotado', pero eso no quiere decir que tenga necesidades especiales'

'Mi hijo tiene un CI de 145, pero no es 'superdotado'

¡No se preocupe, con el tiempo su hijo se normalizará!

El mito del 3-5%, ¡30 años después!

Los niños de alta capacidad son el 3-5% de la población

Mi hijo tiene alta capacidad, ¿se lo digo?

Mito 13. Todos tenemos talento. Sí, pero...

Mito 12. La atención a los alumnos de alta capacidad es razonable, pero debe posponerse hasta que otras necesidades mucho más importantes del sistema educativo estén cubiertas

Mito 11. La atención diferenciada a los alumnos de alta capacidad atenta contra el principio de igualdad de oportunidades, produciendo diferencias entre los alumnos en función de su capacidad

MITO 10. Lo único que se consigue con una educación diferenciada para alumnos de alta capacidad, es crear elitismo, aumentando y pronunciando de manera evidente las diferencias entre las personas

Mito 9. Crear programas especiales para niños de alta capacidad, o trabajar de manera distinta con ellos es un error, puesto que estamos impidiendo que se desarrollen a un ritmo propio de su edad

Mito 8. Todos los niños tienen capacidad... No existe un grupo de alta capacidad que necesite un trato especial en la escuela

Mito 7. Los niños de alta capacidad suelen pertenecer a clases sociales altas…

Mito 6. Los niños de alta capacidad serán adultos eminentes y creativos. O, las personas que no muestran eminencia en la infancia, nunca llegarán a destacar en algún talento concreto

Mito 5. Los niños de alta capacidad son creados por unos padres “superapasionados”, que conducen a sus hijos a rendir continuamente de forma alta. Cuando los padres, muy ambiciosos, les empujan demasiado, esos niños terminan fracasando

Mito 4. Los niños de alta capacidad están mejor ajustados, son más populares y felices que los alumnos medios

Mito 3 . Las personas de alta capacidad tienen unos recursos intelectuales, sociales y de personalidad tales que son capaces de alcanzar su pleno desarrollo por sí mismos

Mito 2. Los niños con alta capacidad académica lo son en todas las áreas escolares

Mito 1. La alta capacidad es innata o, el mito contrario, ésta es principalmente un problema de trabajo duro

Alta Capacidad, Mitos y Realidades

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 18.148 suscriptores

También en…

Facebook-f
Twitter
Youtube
Linkedin-in
Pinterest

Distinciones

Cuestionarios de Rogers

Ya disponibles…

Archivo

  • ▼2021 (7)
    • ►marzo (1)
    • ►febrero (3)
    • ►enero (3)
  • ►2020 (37)
    • ►diciembre (2)
    • ►noviembre (3)
    • ►octubre (3)
    • ►julio (5)
    • ►junio (2)
    • ►mayo (4)
    • ►abril (5)
    • ►marzo (4)
    • ►febrero (5)
    • ►enero (4)
  • ►2019 (37)
    • ►diciembre (3)
    • ►noviembre (2)
    • ►octubre (2)
    • ►septiembre (3)
    • ►agosto (2)
    • ►julio (4)
    • ►junio (4)
    • ►mayo (4)
    • ►abril (3)
    • ►marzo (3)
    • ►febrero (4)
    • ►enero (3)
  • ►2018 (48)
    • ►diciembre (4)
    • ►noviembre (5)
    • ►octubre (6)
    • ►septiembre (4)
    • ►julio (4)
    • ►junio (4)
    • ►mayo (3)
    • ►abril (5)
    • ►marzo (5)
    • ►febrero (4)
    • ►enero (4)
  • ►2017 (47)
    • ►diciembre (3)
    • ►noviembre (4)
    • ►octubre (5)
    • ►septiembre (4)
    • ►julio (6)
    • ►junio (4)
    • ►mayo (5)
    • ►abril (4)
    • ►marzo (4)
    • ►febrero (4)
    • ►enero (4)
  • ►2016 (65)
    • ►diciembre (3)
    • ►noviembre (6)
    • ►octubre (5)
    • ►septiembre (4)
    • ►agosto (4)
    • ►julio (4)
    • ►junio (5)
    • ►mayo (5)
    • ►abril (6)
    • ►marzo (7)
    • ►febrero (8)
    • ►enero (8)
  • ►2015 (95)
    • ►diciembre (7)
    • ►noviembre (9)
    • ►octubre (9)
    • ►septiembre (9)
    • ►julio (9)
    • ►junio (9)
    • ►mayo (9)
    • ►abril (8)
    • ►marzo (9)
    • ►febrero (8)
    • ►enero (9)
  • ►2014 (96)
    • ►diciembre (9)
    • ►noviembre (8)
    • ►octubre (9)
    • ►septiembre (8)
    • ►agosto (1)
    • ►julio (7)
    • ►junio (9)
    • ►mayo (8)
    • ►abril (8)
    • ►marzo (11)
    • ►febrero (9)
    • ►enero (9)
  • ►2013 (99)
    • ►diciembre (12)
    • ►noviembre (8)
    • ►octubre (10)
    • ►septiembre (9)
    • ►agosto (4)
    • ►julio (9)
    • ►junio (8)
    • ►mayo (7)
    • ►abril (7)
    • ►marzo (9)
    • ►febrero (8)
    • ►enero (8)
  • ►2012 (98)
    • ►diciembre (9)
    • ►noviembre (7)
    • ►octubre (7)
    • ►septiembre (4)
    • ►julio (3)
    • ►junio (11)
    • ►mayo (9)
    • ►abril (8)
    • ►marzo (16)
    • ►febrero (18)
    • ►enero (6)

Descubre

  • Enlaces Altas Capacidades

My Friends’ Corner…

  • Françoys Gagné
  • Joseph Renzulli
  • Sally Reis
  • Steven I. Pfeiffer
  • Joan Freeman
  • Rena Subotnik
  • Paula Olszewski-Kubilius
  • Frank Worrell
  • Diane Montgomery
Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons