La evaluación de la eficacia de los centros educativos

Eficacia escolar

Como sabéis, el ciclo de Diálogos sobre Talento, Educación y Tecnología  se desarrolla desde el vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Educativo del que soy responsable desde 2015 en la Universidad Internacional de La Rioja. Dentro del mismo, hemos tenido una nueva conferencia sobre el estudio de la Eficacia de los centros educativos a partir de las evaluaciones de diagnóstico, cuestión muy importante y de indudable trascendencia.

Estas sesiones, que se celebran con una periodicidad trimestral aproximadamente, quieren aproximar en primer lugar a los profesionales de los centros educativos de La Rioja, y a todos en general, pues solemos transmitirlos por streaming, los estudios, las investigaciones o reflexiones que consideramos relevantes para su trabajo, derivadas de nuestros propios estudios en ocasiones (como la presente) o de los de otros. Todos estos Diálogos quedan recogidos en vídeo y pueden verse desde el enlace inicial.

9 estrategias para hacer el aprendizaje visible en tu aula

«Aprendizaje visible» es un concepto innovador acuñado por el investigador en educación John Hattie. Establece que el aprendizaje debe ser visto y obvio, no asumido. Frey y Fisher lo explican usando la altura como ejemplo. Cuando se establece un cambio o una diferencia, no es suficiente ver la diferencia en altura entre una persona que tiene 1,50 m. y otra que tiene 1,53 m. En cambio, una diferencia visible más obvia, como entre una persona que mide 1,68 m. y una que mide 1,83 m., es una mejor evidencia de la diferencia de altura. Es emocionante pensar que con algunos apoyos y el uso intencional de estrategias y evaluaciones específicas, podrás identificar exactamente qué parte del proceso de enseñanza funcionó, y el aprendizaje de los alumnos será visible.

Los cuestionarios de Rogers online

Estos cuestionarios suponen un avance importante al facilitar a padres, profesores o alumnos la posibilidad de reflexionar sobre características, comportamientos, actitudes y disposiciones respecto al aprendizaje, la escuela o las materias, según los casos. Los cuestionarios basados en escalas Likert son herramientas de auto informe, cuyos resultados siempre van a depender de la capacidad de juicio de cada cual a la hora de valorar cada ítem. Pero ello no les resta el valor que tienen, pues vienen a reflejar cómo cada uno percibe la realidad propia (alumnos) o ajena (padres y profesores evaluando a hijos o alumnos), y no olvidemos que nuestra conducta o actitud, ordinariamente, dependerá en buena medida de cómo percibimos la realidad, no de cómo sea esta. De ahí la importancia de fomentar actitudes positivas y de crecimiento (growth mindset, por ejemplo).