¿Qué características debe tener un proceso de identificación?
Naturalmente me refiero a un proceso de identificación de alumnos de alta capacidad. No voy a resumir dejándome llevar de mis sesgos de profesor, aunque la práctica del … Leer más
Naturalmente me refiero a un proceso de identificación de alumnos de alta capacidad. No voy a resumir dejándome llevar de mis sesgos de profesor, aunque la práctica del … Leer más
En la entrada anterior veíamos algunos datos respecto a la identificación y la prevalencia de los alumnos de alta capacidad en el sistema educativo español en su conjunto … Leer más
Seguro que muchos estabais deseando llegar a este post. La verdad es que yo también. Ya hemos visto una serie de conceptos previos en los posts anteriores y … Leer más
En los posts previos y en los que seguirán, estoy tratando de «tejer una red» de conceptos y principios que nos permitan adquirir una panorámica general de la … Leer más
La «superdotación» NO es un atributo, rasgo o condición personal que se alcanza o con la que se nace, estable e inmutable a lo largo del tiempo, de modo que unos son «superdotados» y otros no lo son.
Muchos todavía confían principalmente, en algunos casos exclusivamente, en las puntuaciones de tests de CI para definir y determinar si un estudiante es «superdotado», (…) todavía establecen puntos de corte, tales como un percentil 90 ó 95.
En el post anterior veíamos lo que decía el profesor Renzulli -quien por cierto me agradeció la traducción de su artículo y que lo compartiera en en blog … Leer más
Hablando de la identificación y después de haber aclarado que la llamada «superdotación» no es un estado del ser o de la naturaleza, sino más bien la indicación … Leer más