6 Consideraciones para directores y profesores
Director o profesor, me voy a tomar la libertad de tutearte. Si sigues este blog regularmente seguro que ya somos conocidos, si no lo haces tampoco te importará … Leer más
Director o profesor, me voy a tomar la libertad de tutearte. Si sigues este blog regularmente seguro que ya somos conocidos, si no lo haces tampoco te importará … Leer más
El Global Centre for Gifted and Talented Children (GCGTC), con sede en Munich (Alemania) tiene por objeto el estudio y la difusión de la Alta Capacidad y el talento, … Leer más
Se dice que una imagen vale más que mil palabras… No estoy nada seguro de que esto sea así, pero en este caso no hay demasiado problema porque … Leer más
1. El futuro de las sociedades se afianza en la promoción de la excelencia de todos sus ciudadanos, desde las más tempranas edades, pero es necesario reconocer que … Leer más
Espero que estas 5 consideraciones estimulen la reflexión y la discusión serena de todos los que se sientan interpelados, y les lleven a tomar decisiones eficaces para mejorar … Leer más
Entrevista concedida a Diario Atlántico el pasado 19 de marzo de 2012 Javier Tourón es catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de … Leer más
Moscow State University of Psychology & Education La publicación, recién creada, estará especializada en Educación y Psicología y sus parámetros de publicación se dirigen a incluirla entre las … Leer más
De las 8 consideraciones del post de hace unos días sobre re-pensar la escuela, se me ocurre que pueden derivarse estas 11 posibles modificaciones para la misma. 1. La … Leer más
El término talento suele aplicarse a la aptitud especializada en determinadas áreas de actividad o en un campo específico, sin que necesariamente aparezca a una edad temprana. El … Leer más
5. La insistencia de muchos educadores por enseñar a todos los estudiantes el mismo currículo y al mismo nivel Se plantea aquí el dilema del agrupamiento homogéneo de … Leer más
Siguiendo con el tema de las últimas entradas, voy a esbozar algunas ideas sobre otros dos frenos a la excelencia, que espero que nos ayuden a pensar sobre … Leer más
1. Antes del siglo XX la escuela estaba organizada en función de las competencias de los escolares y su permanencia en los diversos grupos o clases dependía de … Leer más
Como señalé en el post anterior hay, al menos, cinco grandes frenos a la promoción de la excelencia (se podrían citar más). Ahora voy a plantear los dos … Leer más
Si preguntásemos, incluso a profesionales de la enseñanza, sobre cuales son las principales metas del sistema educativo, pocas veces nos encontraríamos entre las respuestas que una de ellas … Leer más
Para ver la situación por Estados haz clic AQUÍ Implicaciones para los educadores Los aprendices excepcionalmente capaces, son niños que progresan en el aprendizaje a un ritmo significativamente más … Leer más
La National Association for Gifted Children (NAGC) de los EE.UU., a la que me honro en pertenecer desde hace años, ha editado una serie de pequeños documentos o … Leer más