Tributo a Paco Amoretti, maestro y amigo
¡Un buen maestro… y amigo, te puede cambiar la vida! Era un sábado, debía de ser a mediados o finales de Junio del año 1976 cuando visité, un … Leer más
¡Un buen maestro… y amigo, te puede cambiar la vida! Era un sábado, debía de ser a mediados o finales de Junio del año 1976 cuando visité, un … Leer más
En esta entrada os ofrezco un vídeo excelente que reflexiona sobre el aprendizaje del siglo XXI. Está producido por el Australian Institute for Teaching and School Leadership. Plantea en … Leer más
He pensado que durante estas fiestas, dado que son días de descanso y de atender especialmente a la familia (nuclear y extensa), lo propio son unas entradas fáciles … Leer más
Os presento dos herramientas muy interesantes desarrolladas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y cuya inserción en páginas web o blogs está recomendada … Leer más
Como se acerca la Navidad y, a pesar de que hoy ya hemos tenido entrada, quiero ofreceros este regalo que viene de la mano de OnlineUniversities.com y que … Leer más
A continuación os dejo 4 vídeos que recogen la presentación por parte de Pablo Zoido y de la Secretaria de Estado, Monserrat Gomendio, del informe PISA 2012, que … Leer más
Me he encontrado esta historia gráfica de la evolución de las redes sociales que no me resisto a compartir con vosotros a modo de entrada ocasional. La he … Leer más
Hemos visto en los posts anteriores cómo nos ha ido en el último informe PISA en las diversas materias que analiza, siendo esta vez las Matemáticas la principal, … Leer más
Estudiamos en los posts anteriores diversos aspectos relativos a las Matemáticas. Veamos que ha pasado en las materias no focales y cual es su evolución en los años. … Leer más
En el post anterior veíamos la situación general del rendimiento en Matemáticas en PISA 2012. Vamos ahora a profundizar un poco más, tratando de desentrañar lo que está … Leer más
El pasado día 3 se presentaron en Madrid, pasadas las 11 de la mañana, los resultados del informe español PISA 2012, tal como había anunciado el INEE en … Leer más
Mientras seguimos discutiendo cosas que no me parecen demasiado relevantes, como si debemos identificar, atender o promocionar el desarrollo del talento, sobre si el CI sirve o no, … Leer más
Hoy os traigo una historia entrañable de un alumno muy querido para todos los que hicimos CTY. Es una historia singular pero me atrevo a decir que una … Leer más
Acaba de publicarse en los EE.UU. el informe titulado: Talent on the sidelines. Excellence Gaps and America’s Persistent Talent Underclass, cuyos autores son J. Plucker, J. Hardesty y N. … Leer más
Hace unas semanas recibí varias llamadas telefónicas y un par de correos electrónicos de antiguos padres y alumnos de CTY España que, como muchos sabéis, estuvo funcionando entre … Leer más
‘El 98% de los alumnos más capaces no están identificados en España’. Este es el titular que destaca el blog de Paco Prian, que me realizó una entrevista … Leer más
Como va dicho, la escuela con la llegada de la modernidad se gradúa adoptando la edad como criterio de clasificación. El acceso de todos a la educación, idealmente … Leer más
Seguimos analizando qué dice la investigación sobre el agrupamiento, cuestión que comenzamos en el post anterior. b) Las opciones de agrupamiento en pequeños grupos El agrupamiento en clusters … Leer más
Esta entrada es necesariamente larga y pido disculpas por ello, pero no veo como hacerlo sin perder la información que quiero compartir. La he dividido, como véis en … Leer más
El agrupamiento por capacidad ha sido definido como una práctica que sitúa a los alumnos en clases o pequeños grupos basándose en evaluaciones iniciales de su preparación, conocimientos … Leer más
La literatura especializada ofrece catálogos enteros de características diferenciales de los alumnos más capaces que exigen una atención específica diferenciada que, por razones de extensión, aquí voy a … Leer más
Steven Pfeiffer y yo nos «conocimos» primero por email, cuando le pedí permiso para traducir su artículo sobre las perspectivas actuales en la identificación de los más capaces (si … Leer más
Es difícil encontrar un campo disciplinar, si es que existe, en el que tanto se haya investigado y tan poco se haya influido en la práctica como en … Leer más
Hace no muchos meses me dediqué a revisar a fondo la investigación disponible sobre el agrupamiento por capacidad, medida que es tan controvertida, particularmente por los que se … Leer más
Cada día que pasa me voy convenciendo más y más de que es posible diferenciar la enseñanza sin grandes inversiones. La escuela que conocemos puede cambiar radicalmente con … Leer más
Probablemente la autora de este vídeo tiene mucho que aprender, es joven y la vida entera por delante, pero también mucho talento, es decir, mucha capacidad desarrollada, una … Leer más
Esta entrada, como las anteriores del mismo nombre, no está en este blog sino en el de INED21 que amablemente me invitaron a publicar con ellos. En este enlace … Leer más
Un vídeo para terminar la semana y pensar las próximas… y las siguientes. Está producido por 2Revolutions, un laboratorio de diseño de la educación. Me parece que es … Leer más
Os ofrezco hoy un largo vídeo que recoge una conferencia de Salman Khan en la Universidad de Stanford. Tiene un extraordinario interés pues muestra el giro del aprendizaje … Leer más
He recuperado de TED Talks algunos vídeos que recogen presentaciones de jóvenes extraordinarios que han realizado estudios o están en camino de hacerlo, que van más allá de lo que … Leer más
Hay un proyecto de mejora de la tarea docente que se denomina MET que quizá conozcáis. Tiene que ver con el estudio y análisis de la tarea que realizan los … Leer más
La atención a la diversidad ya no puede seguir constituyendo un problema. La atención a los más capaces, por ello, tampoco. No es justificable por más tiempo un … Leer más
Hace unas pocas fechas, en la página en la que trabajo con otros autores y que ya he mencionado aquí varias veces, theflippedclassroom.es, Raúl Santiago publicó en inglés (5 de … Leer más
El pasado lunes veíamos al hilo de un infográfico publicado en una página de tecnología, una predicción sobre lo que puede ser el futuro de los entornos de … Leer más
En la página de securEdge Networks se publicó el 8 de septiembre un post que contenía un infográfico en el que se hace una predicción de la evolución … Leer más
Esta entrada, como la anterior del mismo título y distinta numeración no está en este blog sino en el de INED21 que amablemente me invitaron a publicar con … Leer más
Esta entrada, como la anterior del mismo título y distinta numeración no está en este blog sino en el de INED21 que amablemente me invitaron a publicar con … Leer más
Ya hemos hablado aquí sobre KhanAcademy en, al menos, tres ocasiones anteriores. Ahora vuelvo sobre ello por diversas razones. La primera es que han desarrollado un nuevo dashboard … Leer más
Hace pocos días se publicó el último informe derivado de la base de datos general de PISA: PISA in FOCUS 31 y tiene, para quien escribe este blog, … Leer más
Este gráfico se basa en una encuesta realizada a más de 450 profesores americanos, sobre su experiencia respecto a la implantación del modelo de enseñanza inversa. Los datos … Leer más