‘Flippando’ la clase en 6 pasos (6)
Parece bastante claro que los estudiantes de hoy son muy diferentes de cómo lo éramos nosotros. Muchos crecimos en la era de la clase magistral, la práctica y … Leer más
Parece bastante claro que los estudiantes de hoy son muy diferentes de cómo lo éramos nosotros. Muchos crecimos en la era de la clase magistral, la práctica y … Leer más
En esta entrada quiero ofreceros cuatro vídeos interesantes sobre diversos aspectos de la Flipped Classroom que se pueden localizar también en YouTube. Si tenéis problemas con el inglés, una opción es … Leer más
Para seguir ahondando en el tema que nos viene ocupando en las últimas entradas, hoy quiero presentaros unas ideas sobre cómo es una buena clase invertida. Para ello … Leer más
Esta entrada no está en este blog sino en el de INED21 que amablemente me invitaron a publicar con ellos. En este enlace está la entrada que ellos … Leer más
Quiero comenzar esta entrada agradeciendo a Kelly Walsh, editor y fundador de EmergingEdTech, un importante blog de tecnología y educación, su amabilidad al autorizarme a reproducir aquí, traducida al castellano, … Leer más
Antes de seguir adelante con el tema de la enseñanza inversa (prefiero el término inglés flipped classroom) que nos viene ocupando, me parece oportuno aclarar brevemente qué es … Leer más
Que la escuela está cambiando debido a las posibilidades que ofrece la tecnología es incuestionable. Que necesita hacerlo para cumplir mejor su misión de desarrollo pleno del potencial … Leer más
Este es un tema candente que aparecía hace unos meses en la página de la NAGC, que ya conocéis perfectamente, pues he traducido diversos position papers para vosotros … Leer más
En algún sitio, que no recuerdo bien, me encontré con esta tabla que comparaba la clase tradicional con la clase diferenciada y me pareció interesante. Este tipo de … Leer más
El pasado día 13 de Junio tuve el gusto de participar en una tertulia-coloquio en el programa «Para todos la 2» (rtve), con el profesor José Antonio Marina, … Leer más
Entre los días 3-9 de Junio se ha celebrado en Alemania la Aktionswoche – Gemeinsam für Hochbegabte Kinder in Deutschland, o primera semana de concienciación sobre el talento, … Leer más
En algunos países el desarrollo del talento es una relativa prioridad, para algunos organismos una absoluta prioridad. A nadie se le escapa a estas alturas que el capital … Leer más
Este no es un blog de noticias, sino académico, pero sin perder su carácter propio hoy se hace eco de una noticia que permite abordar y dar a … Leer más
Cualquiera sabe que la evaluación es el procedimiento o conjunto de procedimientos que nos permiten obtener información relevante (fiable y válida) para tomar decisiones que, eventualmente, optimicen el objeto evaluado, … Leer más
No hay nada más pernicioso que la falta de información, porque conduce generalmente a la ignorancia o, lo que es peor, al prejuicio. Y ya se sabe que … Leer más
Hoy tengo el honor de recibir en mi blog a una de las investigadoras de mayor reputación en Europa en nuestro campo. Su trabajo en el ámbito de … Leer más
Hace unos meses comenzamos a poner en práctica, en un proyecto de investigación sobre tecnología en la escuela, algunas ideas que se han venido «cocinando» durante años y … Leer más
El efecto Pygmalion (en el aula) -también llamado «efecto Rosenthal«, que fue el psicólogo que lo descubrió-, tiene que ver con las expectativas de los profesores respecto a … Leer más
La entrada de hoy es algo especial. Recientemente se ha publicado el último video de Sir Ken Robinson en TED, en el que realiza una serie de reflexiones sobre el … Leer más
Conocí a Diane Montgomery hace muchos años en alguna de las reuniones de ECHA a las que nunca falta. Mujer de gran energía y presencia pronto llamó mi … Leer más
Hoy son tres personalidades del mundo de la Alta Capacidad las que nos visitan en el blog. Comenzaré por hacer una breve referencia a sus perfiles profesionales. Paula … Leer más
Os presento un gráfico interesante que está elaborado por Tony Vincent (al final a la izquierda están todos sus datos de referencia online) y tiene un gran interés … Leer más
Ayer me invitaron a dar una conferencia en el Aula de Salud que organizan el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra y el … Leer más
Este infográfico, elaborado por OnlineUniversities, que reproduzco aquí con el expreso reconocimiento de su autoría, nos resume muy bien la situación de las tecnologías móviles en lo que … Leer más
Para seguir dibujando la situación del uso de tecnologías inalámbricas (móviles) en la enseñanza y el aprendizaje, os ofrezco un infográfico elaborado por Securedge Networks que recoge datos … Leer más
Como si del movimiento acelerado se tratase, la tecnología móvil (nunca mejor dicho) está alcanzando todos los rincones de la escuela. Para algunos demasiado rápido, para otros demasiado … Leer más
Con mucho entusiasmo y ganas de ayudar a la mejora del sistema educativo, un pequeño grupo de personas, con Raúl Santiago a la cabeza, decidieron llevar a cabo … Leer más
Hoy nos visita en el blog Karen B. Rogers, investigadora y profesora norteamericana de gran prestigio en el mundo de la alta capacidad. Su trabajo lo desarrolla, desde 1984, … Leer más
Antes de terminar el mes de marzo quiero ofreceros otra referencia bibliográfica. Esta vez muy especializada y muy especial para mí, pues se trata de un libro de … Leer más
Hoy tengo el gusto de presentar en mi blog a un buen amigo y uno de los máximos exponentes en el campo de la alta capacidad y el … Leer más
Recientemente se ha presentado en Austria un documento amplio sobre el desarrollo del talento en los diversos niveles educativos. Se trata de un libro blanco o White Paper … Leer más
Acabamos de comenzar un proyecto de investigación que promete ser apasionante, con el que pretendemos aportar un granito de arena a la reforma de una escuela que no … Leer más
My friends’ corner o «El rincón de mis amigos» se inaugura con un invitado de lujo: Joseph S. Renzulli. Y es que hoy el blog se viste de fiesta … Leer más
Ya señalé en el post anterior que el establecimiento de estándares en modo alguno garantiza su logro. Es la evaluación la que tiene que determinar qué resultados y en … Leer más
Terminaba el post anterior señalando que es preciso establecer los niveles instructivos deseables para los alumnos. Profundicemos en este asunto para mí de vital importancia respecto al sistema educativo. … Leer más
En este post y los dos siguientes voy a tratar un tema capital para entender algunos aspectos vinculados con la evaluación del sistema educativo y la mejora de … Leer más
Es urgente plantearse que nuestras sociedades no pueden subsistir con sistemas educativos que no estén dispuestos a caminar por la senda de la excelencia y la optimización de los resultados … Leer más
Aunque no estoy seguro del grado de interés que están suscitando estas entradas sobre «Todo está escrito», no quiero interrumpir la serie, porque me parece que tienen mucha … Leer más
He pedido a mi colega Raúl Santiago, experto en tecnologías aplicadas a la educación y a la mejora de la escuela, que escribiese algo para mi blog en relación … Leer más
Ésta es una entrada incidental, es decir, fuera de programa y que viene determinada por una cuestión de actualidad que quiero compartir con los lectores del blog. Quizá … Leer más