25 características de un profesor con éxito (3/3)
Vamos con el último conjunto de características que suelen estar presentes en los profesores con más éxito. Los profesores con éxito: 17. Emplean tiempo explorando nuevas herramientas Con … Leer más
Vamos con el último conjunto de características que suelen estar presentes en los profesores con más éxito. Los profesores con éxito: 17. Emplean tiempo explorando nuevas herramientas Con … Leer más
Seguimos añadiendo características que suelen estar presentes en profesores con éxito. La entrada anterior la puedes ver aquí. Los profesores con éxito: 9. Saben cómo asumir riesgos «Aquellos … Leer más
El artículo en el que se basa esta entrada se titula «25 Things Successful Educators Do Differently», es decir, las 25 cosas que los profesores con éxito hacen … Leer más
Hoy una entrada visual que enlaza con otra previa y que tiene su interés. Aunque el infográfico se ha diseñado para el mundo de la empresa, es perfectamente … Leer más
Como muchos saben, la ley de la Enseñanza Elemental y Secundaria de los Estados Unidos de Norteamérica se promulgó en 1965, y se denominaba con su acrónimo ESEA. … Leer más
Acaba de aparecer un nuevo informe a pequeña escala y de carácter cualitativo sobre la implantación del enfoque Flipped en un conjunto de escuelas británicas, realizado por una … Leer más
Hace unas pocas fechas escribí sobre el papel de la inteligencia en el rendimiento de los alumnos y su aproximación al aprendizaje, al hilo de uno de los … Leer más
Serendipity o serendipia es el término que se usa en la investigación científica, y en la vida en general, para referirse a los hallazgos fortuitos… Y eso me ha … Leer más
En la entrada de hoy reproduzco una entrevista que amablemente me hicieron en Supertics hace unas semanas y que apareció publicada en su blog hace unos días. He … Leer más
Naturalmente esta pregunta es retórica o, si se quiere, de respuesta pagada: ¡pues claro que necesitan feedback! Hace un tiempo escribía sobre este mismo asunto en una entrada … Leer más
Esta es una entrada de especial interés para mí por, al menos, tres razones: a) voy a presentar un imponente libro de reciente aparición que está escrito por … Leer más
El 3 de junio de 2013 escribí una entrada en el blog sobre este tema que titulé: «PISA for the Schools o como aumentar el impacto de la … Leer más
Sigo con algunos principios seleccionados del documento de los «20 Principios…» de la American Psychological Association. Esta vez he decidido seleccionar uno particularmente relevante relacionado con la creatividad. … Leer más
Acaba de aparecer un nuevo libro de Joseph Renzulli -una de las figuras señeras en el estudio de la alta capacidad- titulado Reflections in Gifted Education, cuya editora es … Leer más
Ya he hablado del feedback en el blog en otras ocasiones. Por ejemplo, en una de ellas destacaba 21 características que debe tener, en otra hablaba sobre los … Leer más
El pasado viernes publiqué una entrada en la que presentaba la versión española de los 20 Principios Fundamentales de la Psicología de mayor relevancia para el aprendizaje. Se … Leer más
Acaba de aparecer la versión española del informe titulado: «Top 20 principles from Psychology for PreK-12 Teaching and Learning«, un trabajo auspiciado por la American Psychological Association del que … Leer más
La mayor parte de las personas en el mundo educativo conocen TED Talks, una plataforma en la que se pueden encontrar vídeos de conferencias breves (en torno a … Leer más
El pasado día 20 de Octubre fui invitado por el prof. José Fernando Calderero, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de la Rioja, de … Leer más
Hace unos días me hicieron una entrevista en una Radio Canaria (Radio ECCA, Fundación Canaria) sobre el modelo Flipped Classroom (o Learning) y ahora os la ofrezco en … Leer más
Decir que el sistema está cambiando es una vulgaridad, en el sentido de que ya todo el mundo lo ha dicho multitud de veces. La escuela no tiene … Leer más
Algunos profesores dicen que «esto de la tecnología» ya les coge un poco cansados, mayores, cerca del retiro… Pero el aprendizaje y la competencia que deben adquirir los … Leer más
Es frecuente que los estudiantes más capaces no reciban el estímulo que necesitan en la escuela o centro educativo al que asisten, por razones que ya expliqué muchas … Leer más
Hace unos meses, por razones que no son del caso ahora, prologué un libro de homenaje que su familia hacía a una profesora excepcional. Lo escribí de corrido, … Leer más
Un documento sobre PISA imponente preparado por UNIRLab de la Universidad Internacional de La Rioja es el motivo de esta entrada. Se pensará que decir esto es interesado … Leer más
Hace unos meses, pocos, me pidieron de aula Planeta que respondiera a una serie de preguntas relacionadas con el enseñanza inversa y la problemática que esta presenta para … Leer más
Quizá esta denominación no os sea muy familiar, las siglas RtI significan en inglés Response to Intervention, algo así como Respuesta a la Intervención, un enfoque que puede … Leer más
Esta es una pregunta interesante que admite respuestas diversas, quizá la más adecuada sería, sobre todo para un gallego, ¡depende! ¿De qué? De muchos factores, desde luego, pero … Leer más
Ya hablamos del diseño de instrucción varias veces en el blog porque es importante para plantear y promover un adecuado aprendizaje. Y hay mucho escrito al respecto. Algunas … Leer más
No hay, a mi juicio, nada más pernicioso que el voluntarismo pedagógico y la innovación sin contraste y es fácil entender por qué. Nuestra acción va dirigida a … Leer más
La pregunta es: ¿cómo está la tecnología cambiando la fisonomía de la educación? Una respuesta es: «En los últimos años, la educación moderna ha pasado por algunos cambios … Leer más
Ya pocos dudan de que la enseñanza y el aprendizaje en línea cobrarán cada vez más importancia en la educación y formación de las personas. En un mundo … Leer más
Hoy quiero ofreceros unas reflexiones que me parecen interesantes procedentes de un artículo publicado en Faculty Focus sobre las estrategias de evaluación en entornos de aprendizaje inverso o … Leer más
Hay diversos modos de decirlo en terminología náutica: hacerse a la mar, zarpar, levar anclas si se está fondeado; pero cuando el barco ya está navegando podríamos decir: … Leer más
No, no es que las vacaciones signifiquen no hacer nada, pero sí cambiar de actividad. Han sido once meses de gran intensidad, en los que os he ofrecido … Leer más
Te podrá parecer imposible pero no lo es. En las entradas anteriores os he ofrecido trece mitos con sus correspondientes realidades. Si te los has perdido los puedes … Leer más
Esta vez serán cuatro en lugar de tres los mitos de esta entrada. Cada uno de ellos serviría para escribir un libro, pero para hacer un examen también. … Leer más
Pues vamos a por los tres siguientes y serán ya nueve. Me gusta poco empezar la semana así, pero creo que es mejor seguir la secuencia que interrumpirla. … Leer más
Como señalé el lunes, hoy vamos a repasar otros tres mitos sobre la alta capacidad, o mejor sobre las personas que tienen alta capacidad. Me parece que es … Leer más
Es época de vacaciones, merecidas para muchos, otros esperamos que asome Agosto. Buen momento para leer detenidamente algunas cosas ya conocidas, o no, y para reflexionar pausadamente a … Leer más