Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
12 de octubre de 2015
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
Aprendizaje Futuro
Aprendizaje_Tecnologías Digitales

¿Qué clase de profesor eres? De la Inconsciencia al Dominio

Algunos profesores dicen que "esto de la tecnología" ya les coge un poco cansados, mayores, cerca del retiro... Pero el aprendizaje y la competencia que deben adquirir los profesores que están en ejercicio no es cuestión de edad, es más bien un problema de actitud y de responsabilidad profesional.

El gráfico que abre este post de hoy, que será muy breve, se aprovecha de una imagen tomada de la página The Flipped Classroom y se explica por sí misma. Te animo a dedicarle unos minutos, tanto si eres un profesor en ejercicio, como si eres un estudiante de magisterio, o te estás formando en algún master de profesorado y, desde luego, si tu tarea es la formación de profesores desde una Facultad de Educación.

A algunos profesores/formadores se les ha parado el reloj y se dicen: ¿para qué voy a cambiar si siempre lo hice así y no pasó nada?, ¿por qué voy a introducir este o aquél cambio en mi modo de enseñar si hasta ahora no lo he necesitado?; "con lo a gustito que estoy soltando 'chapas'"? (supongo que se refiere a somníferos por vía auditiva). Los que así piensan, y creedme que hay más de los que desearíamos, o cambian, o se deberían retirar; la educación de nuestros alumnos y su formación para un mundo en cambio constante requiere de otro tipo de "profesionales".

No, no digo que sea mala intención, quizá están todavía en el estadio 0: Totalmente inconscientes, o son unos incompetentes inconscientes (1).  Deberían pasar con urgencia a un estado, cuando menos, de incompetencia consciente. Porque hasta que no nos hagamos cargo de la situación no podremos cambiar; ¿acaso no ocurre esto a nuestros alumnos con su aprendizaje tantas veces? ¿Por qué no lo reconocemos en nosotros mismos?

Tomar conciencia es ponerse en camino del cambio y el aprendizaje y, a poco que pongamos los medios, enseguida empezaremos a ser conscientes de nuestro nivel de competencia. Hasta llegará un momento en el que seremos inconscientemente competentes y nos encontraremos poniendo en marcha procesos y utilizando recursos o herramientas que pocos meses atrás ni conocíamos y que, por supuesto, nunca pensamos que tendrían ninguna utilidad en nuestro esquema didáctico.

Sí, se puede y se debe llegar al dominio funcional de una serie de competencias digitales que son inexcusables para un profesor del siglo XXI que quiere enseñar y ayudar a aprender a alumnos del siglo XXI.  El cambio de la escuela y el aprendizaje, del que tanto hablamos, depende muy seriamente de los formadores de los futuros profesores y, no menos, de la formación continua de los que están en ejercicio. Nos va en ello la construcción y el desarrollo social.

En la Escuela de Formación de Profesores en Competencias Digitales que dirijo en la Universidad Internacional de La Rioja estamos diseñando un itinerario formativo modular que, junto con la oferta ya existente, pretende ayudar a los profesores en esta línea, de acuerdo con el Marco Común de Competencia Digital Docente, que se puede resumir en la figura adjunta, tomada de la web de la Escuela.

¿Sigues pensado que esto no va contigo? ¿Que se puede seguir formando a los profesores con métodos exclusivamente expositivos, con "chapas" como tú las llamas? Si me permites un consejo... ¡deberías replanteártelo!

Os dejo un gráfico, también tomado de la página The Flipped Classroom, que recoge 10 consejos que os pueden ser útiles en este proceso de pasar del punto en el que os encontréis al siguiente nivel.

 

0 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
0 comentarios

Quizá también te interese:

National Report on Identification. ¿Y si aprendemos de los demás?

Educación basada en competencias y aprendizaje: un nuevo panorama

El segundo informe sobre Flipped Learning: ¿qué está pasando?

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Aprendizaje Futuro
Aprendizaje_Tecnologías Digitales

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons