Vamos con el último conjunto de características que suelen estar presentes en los profesores con más éxito.
Los profesores con éxito:
17. Emplean tiempo explorando nuevas herramientas
Con el avance de la tecnología, hay nuevos recursos y herramientas que se pueden agregar una gran funcionalidad a las clases y el desarrollo del currículo. No hay duda de que los estudiantes a los que estás enseñando (mucho más jóvenes que tú) con seguridad ya tienen tomado el pulso al uso de la tecnología, pero quizá no un uso educativo. No tengas miedo de empezar a utilizar la tecnología en el aula. A menudo es un área con financiación insuficiente, pero en este mundo y el clima actual, tus estudiantes crecen en un mundo donde la tecnología está en todas partes. Dales una ventaja inicial y utiliza la tecnología en el aula, con un propósito transformador del aprendizaje claro.
18. Ofrecen a sus estudiantes apoyo emocional
Hay momentos en los que los estudiantes necesitan más el apoyo emocional que una lección por informativa que sea. Los profesores que conectan emocionalmente con sus alumnos tienen más probabilidad de que éstos les escuchen y tomen en serio tus consejos. Los estudiantes necesitan mentores tanto como profesores.
19. Se sienten a gusto con lo desconocido
Es difícil enseñar en un entorno en el que no sabes cual será el presupuesto para tu clase, la implicación de los padres de tus alumnos o los resultados del enorme esfuerzo que pones en tu trabajo. Particularmente los profesores que enseñan en los grados superiores se enfrentan con materias que tienen mucho de abstracto y desconocido (p.e. la Física). ¿Cómo te sientes cuando no tienes todas las respuestas? Los buenos profesores son capaces de trabajar confortablemente aunque no tengan todo bien atado.
20. No se sienten amenazados por el apoyo de los padres
Desgraciadamente padres y profesores se sienten amenazados entre sí. Un profesor que es inseguro verá el apoyo de los padres como una amenaza. Si bien es cierto que hay padres que son 'demasiado' implicados destacando en todo momento los posibles errores de los profesores, la mayoría de los padres buscan lo mejor para sus hijos. Los profesores con éxito confían en sus habilidades y no se sienten amenazados cuando los padres tratan de exponer sus opiniones sobre las clases. Los buenos profesores saben también que no tienen necesariamente que seguir las recomendaciones de los padres.
21. Hacen las clases divertidas
No seas demasiado serio. Algunos días, ser divertido debería ser el objetivo. Cuando lo estudiantes ven que 'eres humano', crecerán en confianza y respeto hacia tí. La diversión y el aprendizaje no son mutuamente exclusivos. El buen humor puede convertir en interesante hasta el más vulgar de los contenidos.
22. Enseñan holísticamente
El aprendizaje no ocurre en el vacío. La depresión, ansiedad o estrés tienen un impacto severo en el proceso educativo. Es crucial que los educadores (y el modelo educativo mismo) tenga en cuanta a la persona de manera global. Ya puedes explicar la lección de Álgebra más divertida e innovadora que si alguno de tus alumnos tiene un problema familiar serio, no le llegará en absoluto.
23. Nunca dejan de aprender
Los buenos profesores encuentran tiempo en su horario para aprender. Esto no sólo les ayuda a reforzar sus conocimientos en una determinada materia, sino que también le pone en la situación de sus estudiantes. Esto le da una perspectiva sobre el proceso de aprendizaje que se puede olvidar fácilmente cuando estás siempre en el modo de enseñanza.
24. Se salen de su zona de confort
Puede ser incluso una zona construida por uno mismo. "Nunca podría hacer eso". Quizá eres un profesor que se ha dicho a sí mismo, por ejemplo, que nunca se convertiría en un profesor que permitiese a los alumnos que se evaluarán entre sí (quizá hayas tenido una mala experiencia de niño). En muchas ocasiones, el principal obstáculo para nuestro crecimiento personal somo nosotros mismos. ¿Has construido una pequeña muralla alrededor de tus procedimientos de enseñanza? Los buenos profesores saben cuando es el momento de derribarla.
25. Son maestros en su materia
Los buenos maestros tienen que saber su oficio. Además de la metodología de la "enseñanza", necesitan dominar su área temática. Aprender, aprender, y nunca dejar de aprender. Los educadores con éxito siempre son curiosos.
Pues aquí queda este material interesante adaptado de la fuente original que se cita más abajo.
Mucho se podría decir de cada una de estas características que he adaptado de la fuente original, pero quizá sea mejor que cada uno las piense por sí mismo, o las discuta con sus colegas de claustro. ¿No tenéis la sensación que en las sesiones de profesores se habla mucho de los alumnos y poco de profesores? Bueno es una idea.
Feliz año a todos y el mejor de los éxitos educativos, porque cuando un profesor lo hace bien, el impacto en sus alumnos y el desarrollo social es enorme. Cuando lo hace mal... ¡también!
6 comentarios en «25 características de un profesor con éxito (3/3)»
Estoy muy de acuerdo con esas características. De hecho sé que hay profesores que andan bregando por toda la geografía peninsular con ese modus vivendi.
Hace poco, una persona con cierto cargo en el entramado educativo metió este enlace: https://fracasoacademico.wordpress.com/profesorado/el-peor-enemigo-de-los-buenos-profesores-son-sus-propios-companeros/?utm_content=buffer3d4d4&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer
y si algo me ha quedado claro es que dentro del mundo de las AACC se necesitan profesionales con este perfil, y que el colectivo de padres apoyarán sin género de dudas a aquellos profesores y maestros que necesiten apoyo frente a sus compañeros menos dispuestos. Trabajo cooperativo, a fin de cuentas.
Totalmente de acuerdo con todo lo expuesto. Un profesional de la educación debe innovar, prepararse y nunca dejar de aprender… Los tiempos cambian, no debemos quedarnos con lo aprendido en el profesorado. En todo caso, esa educación recibida es el primer peldaño por el que se transita, luego debemos seguir en escalada, con profesionalismo, entusiasmo, y sobre todo mucha preparación… El educador es un profesional que debe amar lo que hace, de lo contrario, dudo mucho que pueda estar a la altura de las circunstancias…
Cordial saludo, Gracias Javier por su interesante mediación, felicitaciones por su altruismo y en relación a los dos ultimo comentarios, es cierto que algunos tienen la educación como escampadero, sin imaginar el daño que están causando, porque ninguno puede amar a una persona jurídica o natural, sino la conoce. El objetivo es lograr SER sabiendo que para TENER siempre habrá que HACER y especialmente SABER CONVIVIR, como diría el maestro.
Muchas gracias por tu comentario. Llevas toda la razón. Saludos
Ocurre lo mismo en realidad con cualquier trabajo. Si no amas lo que haces te quedarás sin motivación para hacerlo, y sin motivación la voluntad se queda huérfana. Por otra parte, ¿en qué profesión no se da un reciclaje y puesta al día permanente?
Gracias por tu comentario Jaime, estoy de acuerdo con lo que señalas.