Ya pocos dudan de que la enseñanza y el aprendizaje en línea cobrarán cada vez más importancia en la educación y formación de las personas. En un mundo digitalizado y global, ¿qué sentido tiene confinar a las personas a un entorno físico/temporal de aprendizaje? No estoy sugiriendo que el aprendizaje o la enseñanza presencial no tengan su lugar e importancia, lo que estoy diciendo es que en modo alguno, a mi modesto entender, toda enseñanza o aprendizaje han de producirse necesariamente de forma presencial.
Tampoco creo que el acceso a los medios de formación online sea una especie de recurso compasivo para los que, por razones de edad, trabajo o familia, no pueden acceder a un campus presencial. La enseñanza online es para todos y cada vez lo será más por diversas razones entre las que no son menores la ubicuidad, la movilidad, la accesibilidad, el coste, entre otras. Todo ello, claro, si el diseño de los cursos online es el adecuado, no si se convierten en un volver a repetir el esquema de la enseñanza presencial (actor/espectador) pero a distancia. Tanto a distancia como de manera presencial, un buen diseño de instrucción es la clave.
Ya he escrito otras veces que los libros de texto, las asignaturas, los currículos cerrados..., pronto serán una pieza de museo que se estudiará en los libros sobre historia de la educación; cada vez hablaremos más de educación orientada a competencias, al desarrollo de habilidades, al propio ritmo, etc. A ninguno se nos escapa el valor que estos enfoques tienen para el desarrollo del talento de los aprendices (escolares o universitarios); sean de la edad y nivel educativo que sean, todos podrán desarrollar su talento de manera óptima porque su aprendizaje no estará confinado a un libro, ni a la competencia de su profesor, sí a su interés, capacidad, motivación y ganas de trabajar y aprender. Yo creo que se entiende, ¿no? Pero volvamos al hilo de la entrada.
Para los que dudan de las posibilidades de estos nuevos enfoques les invito a repasar algunos beneficios de la enseñanza online en el contexto global que recogía en una entrada anterior. La puedes ver aquí.
También me parece que podríais echar un vistazo a las entradas que proceden de un informe de investigación sobre la Universidad Digital titulado "Preparing for the digital University: a review of the history and current state of distance, blended and online learning", del que me hice eco antes del verano. Las podéis leer aquí:
Si eso no os parecen suficientes argumentos os invito a leer esta entrada sobre los mitos del aprendizaje en línea:
O esta otra sobre la comparación entre la enseñanza en línea y la presencial:
Ahora vamos con una infografía sobre los grandes beneficios del eLearning.
Unos datos:
- ¿Sabías que el 40% de las personas tienen acceso a Internet en todo el mundo hoy en día? En 1995, eran menos del 1%. La cifra se multiplicó por diez en el período 1999-2013 y se incrementará en el futuro.
- El 46% de los estudiantes de la universidad están realizando, al menos, un curso en línea. Sin embargo, en 2019, aproximadamente la mitad de todos los cursos de la universidad se basarán en eLearning.
- En 2011, se estimó que alrededor de 35.6 mil millones de dólares se gastaron en eLearning en todo el mundo.
- En 2015, se estima que la formación empresarial en línea será un mercado de 107 mil millones de dólares.
Los grandes beneficios de eLearning
Ahorro de tiempo. El eLearning ahorra tiempo, ya que se puede acceder en cualquier lugar, en cualquier momento, lo que resulta en un ahorro de costes. El tiempo adicional empleado generalmente en formación cara a cara puede ser re-dirigido inmediatamente en tareas de negocio y operaciones.
Reducción de la huella ecológica. El medio ambiente se beneficia también. El eLearning reduce nuestra huella de carbono mediante la sustitución de materiales impresos físicos y los desplazamientos para recibir formación.
Mayor alcance. El eLearning permite una gran audiencia, geográficamente dispersa, al estar disponible 24/7, mientras que proporciona interesantes oportunidades para personalizar la experiencia de aprendizaje.
Ahorro de costes. El disponer de los contenidos online supone un ahorro de costes de operación. El eLearning elimina los gastos asociados con la formación cara a cara, como los viajes, formadores, alquiler de locales y materiales impresos.
Mejora de la pedagogía. Estrategias de eLearning como la gamificación mejoran la participación del estudiante y aumentan la retención. La variedad de herramientas de aprendizaje en línea disponibles en la actualidad hace que sea fácil atender a diferentes estilos de aprendizaje.
Find more education infographics on e-Learning Infographics