Es época de vacaciones, merecidas para muchos, otros esperamos que asome Agosto. Buen momento para leer detenidamente algunas cosas ya conocidas, o no, y para reflexionar pausadamente a la sombra de un árbol, o al borde del mar. Quiero volver sobre los mitos y realidades sobre las altas capacidades y quienes las poseen. Por aquí empezó este blog hace más de tres años, era el veinticinco de Enero de 2012 cuando presentaba los mitos en esta entrada.
Ahora se trata de releerlos y plantearse en qué medida podemos ayudar a removerlos, ya que los mitos no representan la realidad, son un a modo de pensamiento superficial poco informado, que produce un daño educativo diario en los alumnos, algo que no se puede soportar tranquilamente.
Para no agobiar voy a recoger las entradas de tres en tres aproximadamente, para que anime a leerlas o releerlas.
Los tres de hoy son:
Mito 2. Los niños con alta capacidad académica lo son en todas las áreas escolares
Os propongo una tarea sencilla:
a) ¿Crees que este mito ya no tiene vigencia y ha sido suplantado por la realidad correspondiente?
b) Antes de ir a la entrada para leerla intenta responder al enunciado del mito en cuestión. Es decir, ¿tú qué responderías?
c) Plantea dos preguntas relevantes sobre el mito y sus consecuencias educativas y preséntaselas a los profesores de tus hijos, o a otros padres, o a tus propios hijos y hablad sobre ello. Si alguno cree que no es tema para hablar con los hijos le sugiero releer esta entrada: "Mi hijo tiene alta capacidad, ¿se lo digo?".
Puede ser un ejercicio interesante.