En esta entrada quiero ofreceros cuatro vídeos interesantes sobre diversos aspectos de la Flipped Classroom que se pueden localizar también en YouTube. Si tenéis problemas con el inglés, una opción es activar los subtítulos en esa lengua o bien activar la transcripción de la locución del vídeo y traducirla. De todos modos, como se apoyan en material gráfico bastante claro no tendréis demasiados problemas, toda vez que ésta es la quinta entrada sobre el tema, por lo que vais a escuchar hablar de algo ya conocido, si es que habéis leído las entradas anteriores, claro.
En el primer vídeo una profesora de Química explica qué es la Flipped Classroom e ilustra el proceso en su materia de una manera sencilla y clara.
En los tres siguientes, Katie Gimbar, una profesora de Matemáticas muy activa en este ámbito, os habla del modelo desde su perspectiva y en los dos siguientes sobre qué pasa cuando los estudiantes no ven los vídeos. Es decir, cuando no hacen 'la tarea'.
Espero que os resulten de interés. Seguiremos con este tema en entradas sucesivas.