Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
24 de julio de 2017
Javier Tourón
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp
Alta Capacidad Mitos y Realidades

Altas capacidades: los viejos mitos nunca mueren

Tal como os prometí, aquí está la conferencia del pasado jueves día 20 que algunos no pudisteis seguir en directo. Gracias al inestimable trabajo de edición de nuestro departamento audiovisual de UNIR os la puedo ofrecer ahora. Se puede ver desde aquí mismo o, naturalmente desde Youtube.

Espero que os resulte de interés y que os sirva en vuestro trabajo. ¡Qué interesante sería, por ejemplo, discutir estos mitos en una reunión de padres, o de profesores!

4 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
4 comentarios

Quizá también te interese:

¿Es posible un Sistema Educativo orientado al desarrollo del talento?

Aprendizaje personalizado: ¿te lo planteas?

¿Sabes cuál es el panorama de la enseñanza online?

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Alta Capacidad Mitos y Realidades

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

4 comentarios en «Altas capacidades: los viejos mitos nunca mueren»

  1. Avatar
    Rosario Terán Misle
    25 julio, 2017 a las 13:39

    Es necesario propiciar espacios y oportunidades para que todos los niños y niñas potencien sus capacidades de forma integral. No sólo en un aspecto. Queremos seres humanos integrales.

    Responder
  2. Avatar
    Seoane Melliz
    25 julio, 2017 a las 22:24

    D.Javier siempre disfruto leyéndote, pero es un gustazo escucharte. Desde luego, que en España no se hace casi nada provechoso con los niños de altas capacidades, como bien dices,porque lo que sucede en las aulas es la tendencia a igualar pero por debajo, parece que el talento molesta, y sufre de ese mal llamado envidia.

    Responder
  3. Avatar
    Carolina Rojas Diaz de Leon
    26 julio, 2017 a las 06:57

    Excelente video, lo felicito por ser tan claro y puntual en el tema, porque eso permite seguir caminos para atender las diversas necesidades de los alumnos en las aulas. Como madre de un menor con altas capacidades, como Psicóloga y como docente agradezco sus aportaciones en este blog, las cuales me parecen necesarias y oportunas. Me he dado a la tarea de consultar los cuestionarios de Rogers, a los que hace referencia en el video, los cuales me parecieron muy útiles y completos y me daré la tarea de utilizarlos con mis alumnos en Tamaulipas, México; donde diariamente trabajo porque se dé a conocer este tema tanto a nivel gubernamental como entre padres de familia y maestros, y de igual manera se facilite la atención necesaria. Gracias

    Responder
  4. Avatar
    Ximena Vélez Calvo
    13 julio, 2018 a las 19:58

    Esta discusión será el primer ejercicio en mi clase de altas capacidades en una universidad ecuatoriana. Nos conectaremos luego a través del hashtag #ExperienciAACC #ConoceAACC. Sería grandioso poder discutir con los comentarios que los maestrantes emitan. Un cordial saludo Doctor Tourón.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons