Puede que no haya mejor manera para este blog que terminar y empezar el año con una serie de entradas sobre la personalización del aprendizaje. Ya os he dicho que estamos trabajando en un libro sobre este tema que espero vea la luz antes de terminar el año 2015. Probablemente se titulará: "La personalización del aprendizaje. Reto de la educación en la era conceptual".
Cultura de aprendizaje
Un Sistema de Creencias
La cultura en una escuela, y nuestra comprensión de la enseñanza y el aprendizaje, no cambiará a menos que tengamos un sistema de creencias compartido. Todas las partes interesadas tienen un conjunto de creencias alrededor de la enseñanza y el aprendizaje, sin embargo, pueden no unirse en torno a un sistema de creencias con el que todos estén de acuerdo. Las escuelas tienen que empezar con un sistema de creencias compartidas para crear el cambio. La mayoría de lo que sabemos acerca de la enseñanza y el aprendizaje proviene de cuando fuimos estudiantes del propio sistema, donde hemos aprendido a ser obedientes y a seguir las reglas. Es más fácil, para mantener el status quo, ir y hacer lo que estamos acostumbrados a hacer que cambiar la forma en la que enseñamos. El cambio es difícil, pero necesario ahora para nuestros hijos y su futuro. 2015 es el año. Puedes asperar ver más historias sobre los sistemas de creencias y el cambio que se irá produciendo en las escuelas.
Un sistema basado en competencias
Itinerarios basados en la competencia (a veces denominados "proficiency-based " o "performance - based" ) son una re-ingeniería de nuestro sistema educativo en torno al aprendizaje, donde el fallar ya no es una opción. Los aprendices pueden avanzar a su propio ritmo, estudiando las competencias propias de la Lengua en un nivel y trabajando en Matemáticas en otro nivel distinto. La educación basada en competencias se enraíza en la idea de que ésta tiene por objeto que el estudiante domine un conjunto de habilidades y conocimientos, no sólo que se mueva a través del currículo. Actualmente [en EE.UU.], 42 estados ya han adoptado diversas políticas que dan a las escuelas posibilidades diferentes para otorgar créditos [académicos] a los estudiantes, incluyendo las exenciones de los requisitos basados en el tiempo. En 2015 las escuelas tendrán que rendir cuentas demostrando cómo progresan sus alumnos en un sistema basado en competencias, donde el tiempo es una variable. Veremos más investigación y estudios de casos en torno a los sistemas basados en competencias que se desplazan de un sistema centrado en el profesor a otro centrado en el alumno.
Un sistema de aprendizaje personalizado sostenible
Un sistema de aprendizaje personalizado es un cambio de cultura, un cambio en el proceso que afecta a toda la comunidad escolar. Moverse hacia un entorno centrado en el alumno es algo más que entregarle las llaves al alumno para que conduzca su propio aprendizaje sin más. A medida que más escuelas compartan un mismo sistema de creencias, más distritos tendrán que apoyar la transformación de los entornos centrados en el alumno. A medida que el sistema sea auto-sostenible, será importante construirlo a partir de la capacidad de su propio personal. Al igual que queremos que los estudiantes sean los dueños de su propio aprendizaje, queremos que las escuelas sean capaces de tomar posesión de su propio sistema de aprendizaje personalizado. Los maestros también son aprendices, por lo que necesitarán el apoyo de asesores. Los profesores desarrollarán Planes de Aprendizaje Profesional Personales basados en metas de aprendizaje acordadas con el asesor. En 2015, veremos un aumento de estos planes personales, con programas de formación en los que las escuelas utilizarán a sus asesores para apoyar a los maestros en la construcción de sistemas personalizados de aprendizaje auto-sostenibles.