Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
30 de octubre de 2017
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
Aprendizaje PersonalizadoEducación

48 preguntas para fomentar pensamiento crítico

Pocas cosas hay tan importantes en el desarrollo personal como la capacidad de discernimiento, de análisis, como el pensamiento crítico, en suma, que a través de la reflexión y el cuestionamiento nos permite avanzar en la construcción de nuestro conocimiento, evitando falacias, sorteando sofismas, afinando nuestros juicios sobre los hechos y las circunstancias que nos rodean. En un mundo en el que las informaciones fluyen a velocidad de vértigo, no tener capacidad de discernimiento es como ir "al garete" en una embarcación que se ha quedado sin medios de propulsión y gobierno.

Y es que la capacidad crítica está íntimamente relacionada con la prudencia, esa cualidad que nos lleva a "actuar en el acto", después de haber ponderado las circunstancias. El que no discierne está al albur de los vientos que soplen; el que no distingue es blanco fácil de la manipulación. El que se deja llevar por la pasión ahoga su propia razón.

No quiero hacer un preámbulo de filosofía de la educación, pero no me resisto a señalar que el que no tiene pensamiento crítico no es libre, pues la libertad se manifiesta en la decisión (aunque no se agote en ella, naturalmente) y no está en condiciones de decidir quien no es capaz de discernir, que eso es el pensamiento crítico. Por otra parte, es muy importante en todos los procesos de pensamiento científico, de elaboración de argumentos, de contrastación de hipótesis, etc.

La tabla que he adaptado de su original inglés es muy versátil y puede aplicarse a multitud de tareas dentro del trabajo intelectual, en cualquier nivel educativo y cualquier materia. Ante una tarea intelectual sería bueno acostumbrar a nuestros alumnos a hacerse algunas o muchas de estas preguntas. ¿Qué decir de los alumnos más capaces?

Espero que os resulte de utilidad en vuestro trabajo como educadores: padres o profesores.

22 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
22 comentarios

Quizá también te interese:

Los principios pedagógicos del Talent Search

Más ideas sobre la realidad virtual y aumentada para tu clase

Aprender sobre la dotación y el talento: una conversación con Françoys Gagné

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Aprendizaje PersonalizadoEducación

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

22 comentarios en «48 preguntas para fomentar pensamiento crítico»

  1. JM Lorite
    30 octubre, 2017 a las 11:11

    Hola, gracias por compartir este documento.En la sección "cuál/es qué" se repite perspectiva y quizás debe de ser en la segunda "alternativas"

    Gracias, muy útil y relevantes estas preguntas

    Responder
    • Javier Touron
      31 octubre, 2017 a las 10:09

      arreglado. Gracias

      Responder
  2. Nuria-orientación
    30 octubre, 2017 a las 11:54

    Muy interesante a la par que fundamental trabajarlo con los niños desde bien pequeños. Muchas gracias.

    Responder
  3. Coordinador Carlos Rico
    30 octubre, 2017 a las 14:18

    Hola, muchas gracias Javier por tus excelentes aportes. Yo sigo el blog y comparto y discuto esta información con mis docentes, soy coordinador en una Institución Educativa en Medellín, Colombia. http://www.ieaca.edu.co

    Responder
  4. Luz Ma.
    30 octubre, 2017 a las 19:43

    Excelente idea la de poner traducida la tabla. Mil gracias. La aproveché para dejar a mis alumnos de Historia de México en el ITAM una actividad sobre la lectura del curso que tendremos mañana. Me encanta su página y la visito regularmente, desde hace años. Gracias por hacerla.

    Responder
  5. Rosario Terán Misle
    30 octubre, 2017 a las 21:45

    Gracias. Son preguntas muy útiles para el trabajo docente.

    Responder
  6. A. Lozano
    1 noviembre, 2017 a las 09:01

    Excelente compendio que te agradezco y pienso utilizar.

    Responder
  7. Laura Jornet
    1 noviembre, 2017 a las 17:03

    Interesante colección de preguntas. Me será de gran ayuda en tutoría.¡Muchas gracias!

    Responder
  8. CAM UNIDAD LOS MOCHIS
    6 noviembre, 2017 a las 21:03

    Verdaderamente interesante, y mucho máss es lograr que el profesorado integre este tipo de preguntas "detonadoras" para los saberes y aprendizajes vivenciales de los estudiantes más en este nivel (Bachillerato)

    Responder
  9. Javier Touron
    8 noviembre, 2017 a las 12:56

    Gracias a todos. Me alegra que os resulte de utilidad. Es por lo que publico, para ayudar en la mejora del sistema educativo. Aunque sea modestamente.

    Responder
  10. DR.EDGAR HERNANDEZ H.
    23 noviembre, 2017 a las 05:10

    Valioso aporte prof. Javier, gracias por compartir su experiencia en el tema.

    Responder
  11. TALENTOS DEL SIGLO XXI
    8 diciembre, 2017 a las 08:06

    Muchas gracias por compartir sus investigaciones con la comunidad educativa,es un valiosos aporte.

    Responder
  12. ana Ricardo Gracia
    18 diciembre, 2017 a las 14:40

    Muchas gracias por compartir amigo muy interesante

    Responder
  13. ALEJANDRO ISAIAS RAMIREZ HERNANDEZ
    13 agosto, 2018 a las 20:46

    Hola buena tarde como puedo bajar el archivo de las 48 preguntas por favor

    Responder
    • Javier Tourón
      20 agosto, 2018 a las 12:12

      En la parte superior de la ventana donde están las preguntas, a la derecha del título aparece una flecha invertida. Clica sobre ella y te da la opción de descargar.
      Saludos

      Responder
  14. LEON PIZARRO MARIA ESPERANZA
    27 agosto, 2018 a las 01:28

    Muchas gracias por sus aportes profesor, me serán de mucha ayuda.

    Responder
  15. PAULO GARCIA
    18 octubre, 2018 a las 04:22

    EXCELENTE PROF.JAVIER
    GRACIAS!!!

    Responder
  16. Santos
    26 octubre, 2018 a las 12:15

    Gracias Javier!
    Muy buen aporte, me es muy útil.

    Responder
  17. José Miguel
    20 febrero, 2019 a las 15:10

    Muy agradecido por compartir ésta información de mucha utilidad para su aplicación

    Responder
  18. Gustavo Galindo Hernández
    22 septiembre, 2019 a las 19:26

    Gracias Maestro Javier, un abrazo.

    Responder
  19. Henry Cañón Salazar
    27 diciembre, 2019 a las 01:30

    Excelente aporte para la educación desde la primera edad.

    Responder
  20. Oscar
    10 diciembre, 2020 a las 01:03

    Excelente articulo

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons