Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
25 de septiembre de 2017
Javier Tourón
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp
Otros
Aprendizaje_Dinámico

El aprendizaje dinámico

Estos días pasados me encontré con una pequeña reflexión sobre el aprendizaje dinámico, como opuesto al aprendizaje estático. Enseguida reconoceréis las diferencias. Me ha parecido interesante y la comparto en este post.

Tiene muchas resonancias, por opuestas, con el aprendizaje clásico basado en el profesor, los libros de texto, la memoria, la evaluación como mecanismo sancionador, etc. Todo ello estupendo, pero llevado a la exclusividad, totalmente opuesto a lo que debe ser un aprendizaje del siglo XXI, como reflexionaba en esta entrada anterior. Hoy, donde la tecnología nos abre tantos horizontes y el aprendizaje se hace ubicuo, al menos como posibilidad, parece interesante preguntarse: ¿cómo fomentamos el aprendizaje dinámico en nuestra tarea? Los profesores que aplican con acierto los modelos activos seguro que sabrían responder acertadamente a esta pregunta. Los que tienen una cierta, o mucha, preocupación por el desarrollo del talento de los más capaces, también. Tú, ¿de qué grupo eres?

El Aprendizaje Dinámico

La educación, al igual que cualquier otra actividad, está cargada de tendencias, palabras de moda y suficientes acrónimos como para crear una sopa de letras. Estamos constantemente tratando de encontrar nuevas maneras de apoyar a nuestros estudiantes y muchas veces nos sentimos atraídos por la siguiente novedad -el siguiente acrónimo mágico que va a resolver todos nuestros problemas. La enseñanza no es tan simple. La enseñanza es mucho más arte que ciencia. Las fórmulas no funcionan porque un tamaño no encaja en todos, no encaja con todos los profesores y no encaja con todos los estudiantes.

Aprendizaje Estático vs Aprendizaje Dinámico

El aprendizaje estático es un aprendizaje que carece de movimiento, acción o cambio, especialmente de una manera que no es atractiva -donde el aprendizaje ocurre en ráfagas cortas y se demuestra a menudo en las actividades individuales, las asignaciones a corto plazo, u hojas de trabajo (incluso hojas de trabajo digitales), que están confinados dentro de los límites tradicionales del sistema escolar, la jornada escolar y los muros de la escuela.

El aprendizaje dinámico es un aprendizaje caracterizado por cambios constantes, actividad y progreso, donde el aprendizaje vive, crece, se conecta y se extiende más allá de los límites de la clase, más allá de la ubicación física, más allá del uso de herramientas como sustitutos digitales e incluso más allá de las fechas de vencimiento.

Cuando piensas DINÁMICO, piensa:

Más allá de la campana (una mentalidad): El aprendizaje no tiene que terminar cuando suena la campana. Con herramientas y dispositivos digitales que están disponibles las 24 horas del día, los estudiantes pueden continuar aprendiendo, colaborando, creciendo y profundizando en su aprendizaje en sus propios términos. Esta idea de ir más allá de la frontera del día de clase no significa tarea. Esta es una mentalidad para los estudiantes que significa que el aprendizaje puede tener lugar en cualquier momento, en cualquier lugar y que los estudiantes pueden poseerlo. Para convertirse en un alumno más dinámico, los estudiantes necesitan tomar posesión no sólo de su aprendizaje, sino también de su tiempo.

Más allá del nivel de grado y el área temática: Como Ken Ken Robinson nos dice en su TED Talk, "Cómo las escuelas matan la creatividad", el sistema educativo que tenemos hoy todavía se basa en un modelo de fábrica, donde los estudiantes son básicamente colocados en una cinta transportadora. Lo que aprenden es dictado por su edad y curso, lo que encaja dentro de la fábrica "caja". Vamos a sacar a los niños de la cinta transportadora de la educación y darles oportunidades para aprender acerca de las cosas que les interesan más allá de las materias que enseñamos, mientras siguen dibujando conexiones, e incluso más allá de lo que dice que deben aprender en cada curso. El aprendizaje no tiene que caber dentro de una caja.

Más allá de las paredes: Trae el mundo a tus estudiantes y trae a tus estudiantes al mundo. Cada estudiante en cada curso debe tener oportunidades de conectarse y aprender globalmente, así como publicar su trabajo en línea para una audiencia global. Las oportunidades para que los estudiantes publiquen su trabajo en línea son casi interminables.

Más allá de las herramientas: Piensa más allá del uso de herramientas digitales para hacer cosas tradicionales, como escribir un papel. ¡Utiliza herramientas digitales para hacer cosas NUEVAS! Simplemente ir sin papel o digital no es suficiente, usar herramientas para ir más allá, profundizar y ampliar el aprendizaje, y considerar el uso de herramientas de maneras alternativas, más allá de su propósito original. Llega más allá de lo que piensas que una herramienta digital puede hacer y para lo que debe ser utilizada. Considera formas alternativas en el uso de herramientas para hacer cosas nuevas.

Más allá de la fecha de vencimiento: Permite que los estudiantes continúen el trabajo que les interesa más allá de la evaluación final de la asignación o tarea. Pensar, aprender, explorar, no debe ser sofocado simplemente porque era el momento de entregarlo. Creo que esta idea puede ser la que los maestros lucharán con más. Recuerde, estamos tratando de pasar a experiencias de aprendizaje más dinámicas que tienen menos enfoque en el dicho y hecho.

 

Dynamic Learning Infographic
Find more education infographics on e-Learning Infographics

6 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
6 comentarios

Quizá también te interese:

Dos alumnos de CTY nos cuentan su historia

¿Acoso o ciberacoso a los más capaces? ¡NO, gracias!

Desarrollo del talento, modelos alternativos

Modos alternativos de conceptualizar las altas capacidades (4/6)

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Otros
Aprendizaje_Dinámico

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

6 comentarios en «El aprendizaje dinámico»

  1. Avatar
    JOEL COBIS
    3 octubre, 2017 a las 12:42

    MAGNIFICO TEMA U SE DEBE PROFUNDIZAR MAS Y PONERLO EN PRACTICA EN ESTOS TIEMPOS

    Responder
  2. Avatar
    Carlos Alejandro Vázquez
    20 diciembre, 2018 a las 01:36

    Muy interesante, soy el Prof. Carlos Alejandro Vázquez Cruz de México. Llevo más de 30 años tratando de convencer a la gente de olvidarse de paradigmas y abrir su mente a nuevos procedimientos en cuanto a educación se refiere y créame es más fácil aprender ruso que modificar el pensamiento de las personas. Un saludo afectuoso.

    Responder
  3. Avatar
    Jorge E. Cervantes
    16 julio, 2020 a las 19:12

    El estudiantes del siglo XXI debe estar capacitado para desarrollar una mentalidad emprendedora, apoyandose en sus talentos y crear proyectos en bien de la comunidad y propio bienestar, no depender de las posibilidades del mundo, sino proyectarse hacia lo que le guste hacer y generar sus propios ingresos para bien de la sociedad y el paìs, el profesor tiene la obligaciòn de producir mentes creativas que desarrollen ideas innovadoras olvidandose de lo tradicional…

    Responder
  4. Avatar
    Jakelin Navarro
    22 julio, 2020 a las 14:41

    Romper con el aburrimiento plantear actividades acordes y acopladas a nuestros intereses sin límites, motivados y convencidos

    Responder
  5. Avatar
    José Luis
    28 julio, 2020 a las 02:29

    Siento que hay que actualizarse no importa lo nuevo lo viejo solo hay que adecuarlo al estudiante y ver como plasmarlo y que todas las formas de aprendizaje son importante

    Responder
  6. Avatar
    Jackelin Rodriguez
    11 agosto, 2020 a las 22:04

    Todo.docente debe amar su profesion debe ser el ejemplo.de sus estudiante.su aula.de clases debe ser divertida porq todo lo q alli se encuentre debe girar en torno a los.estudiantes.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons