Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
5 de mayo de 2014
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
Tecnología
Aprendizaje_Blended LearningCharter School Growth FundHeather SATAKERInnosight Institute

El aprendizaje mixto o blended: otra tendencia imparable

El aprendizaje mixto o blended es otra de esas tendencias que se afianzan inexorablemente y ello debido a factores muy diversos, entre los que no tienen una importancia menor el poder aprender en cualquier lugar y momento, el abaratamiento de costes, el acceso a cursos de cualquier nivel de reto o dificultad, las posibilidades que ofrece de personalización del aprendizaje y, por tanto, el desarrollo del talento. La idea de curso, asignatura, libro de texto, etc. se desdibujan para ofrecer una panorama de flexibilidad y aprendizaje abierto, que promoverá cambios decisivos en nuestra población estudiantil, en la universitaria también (ver por ejemplo la explosión de MOOCs).

Aquí os dejo un informe elaborado por Innosight Institute y Charter School Growth Fund, cuyo autor principal es Heather Staker. El contenido central del mismo lo recogía en un infográfico que constituía base de la entrada del pasado 28 de abril en este mismo blog.

El informe es extenso, pero pienso que tiene gran interés para los que deseen profundizar es este enfoque que se impondrá a no mucho tardar en toda la enseñanza. En las primeras páginas se definen los aspectos básicos sobre el concepto y modelos del blended learning  y, en la segunda parte, se explican hasta 40 perfiles de iniciativas que llevan a cabo alguna variante del modelo.

Para los específicamente interesados en los alumnos de alta capacidad, os recomiendo el apartado dedicado a la experiencia del EPGY (Educational Programs for Gifted Youth) de la Universidad de Stanford en la p. 68 (hay un error en el índice del informe).

Una sección hacia el final recoge las principales tendencias tecnológicas, herramientas y plataformas que utilizan las diversas instituciones que a pesar del tiempo transcurrido y de que no son una muestra representativa de los EE.UU, nos dan una buen idea del panorama general.

Para ver el informe se puede pinchar en este ENLACE.

7 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
7 comentarios

Quizá también te interese:

Ningún Sistema Educativo es mejor que sus profesores

Modos alternativos de conceptualizar las altas capacidades (5/6)

La educación basada en competencias: una nueva definición ampliada

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Tecnología
Aprendizaje_Blended LearningCharter School Growth FundHeather SATAKERInnosight Institute

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

7 comentarios en «El aprendizaje mixto o blended: otra tendencia imparable»

  1. Miguel Zapata-Ros
    5 mayo, 2014 a las 09:25

    ¿Cual es la educación que no utiliza la tecnología como recurso en algún momento?

    Yo creo que ninguna o muy poca. Incluso la mayoría de los profesores tradicionales o convencionales utilizan PDFs para dejar en el LMS los apuntes de siempre.

    De esa forma yo creo que el término educación mezclada o blended learning es inapropiado, no vigente o al menos confuso.

    De esta forma algunos utilizamos exclusivamente la expresión educación, sin más.

    El conceto mezcla, hace referencia a con/sin tecnología. Todo ahora es blended.

    Creo que en función de lo que dices lo adecuado es anywhere and anytime, o en español educación en cualquier lugar y en cualquier momento.

    Responder
  2. Javier Tourón
    5 mayo, 2014 a las 10:17

    Utilizar la tecnología simplemente no significa necesariamente blended. Intenté explicarlo en una entrada anterior.
    Me parece bien que se decida utilizar solo educación, pero esto tiene un inconveniente y es que no tenemos modo de adjetivar lo que aquí se pretende.
    No estoy de acuerdo en que todo ahora es blended, ya me gustaría. Más bien diría que casi nada es blended porque los profesores siguen centrando la actividad, es decir, la enseñanza.
    Cuando hablamos de blended learning estamos poniendo el énfasis en el aprendizaje, no en la enseñanza. En fin, sería una larga discusión.
    Por otra parte, todos los informes más actuales, como los incluidos en las entradas recientes, hablan de blended learning. Soy poco partidario de introducir confusión terminológica. en el contexto internacional blended learning significa algo bien específico. Usar la tecnología en la clase es, en el mejor de los casos, un precursor de un modelo blended. Lo señala bien un infográfico de hace unos días.
    Cualquiera que está en esto, como tú evidentemente, sabe a qué nos referimos y el que no es mejor ofrecerle los términos al uso en la literatura disponible.
    De todos modos muchas gracias por tu observación. Me encantaría poder utilizar solo el término educación sin adjetivos, pero entiendo que estamos lejos de ello. Además aquí se está enfatizando la dimensión del aprendizaje, ciertamente más restrictivo que la educación.
    Saludos cordiales y gracias de nuevo, tus comentarios siempre son ilustrativos.

    Responder
  3. Quikosas
    5 mayo, 2014 a las 16:51

    Estimado Javier:
    Enhorabuena por el blog, y su bien merecido European Talent Networking Award. Le agradezco la dedicación y aporte que hace a este mundo, al cual espero poder aportar yo también de aquí en adelante.
    Traigo dos cuestiones:
    La primera, que debe existir un error en su blog, porque el documento no se muestra (he accedido con Firefox y Chrome).
    La segunda es una duda terminológica: he leído bastante sobre este tema tanto aquí como en el blog de la Flipped Classroom, y no me ha quedado claro si Blended Learning es lo mismo que Enseñanza Inversa, Flipped Learnin y/o Flipped Classroom. Coincido en que lo importante es el enfoque, la praxis, pero este baile terminológico me lo pone difícil a la hora de darle la consistencia deseada a mi Trabajo Final de Máster (de Enseñanza Secundaria), el cual versa sobre la Enseñanza Inversa… o como decidamos llamarlo. He leído contradicciones: en un infográfico figuran como sinónimos, mientras que en la web de Innosight Institute la FC se entiende como una submodelo dentro de los cuatro modelos principales en que diciden la Blended Learning.
    Le agradecería muchísimo que arrojara luz sobre este asunto a un pobre estudiante agobiado.
    Reciba un cordial saludo.

    Responder
  4. Javier Tourón
    5 mayo, 2014 a las 19:00

    La respuesta es que están relacionados y que flipped puede considerarse un submodelo dentro de blended. Aquí se explica bien: http://ileighanne.wordpress.com/2013/01/24/isnt-the-flipped-classroom-just-blended-learning/

    Responder
    • martin heros
      9 octubre, 2016 a las 00:02

      Javier
      De acuerdo con la clasificación del flipped, es una opción dentro de la modalidad Blended Learning (BL). Usar la tecnología en la enseñanza no implica estar en blended learning (ojo, muchos docentes usan power point y sigue siendo interacción "face to face" y eso no lo hace BL), lo importante es el "cambio" de orientación que se le da a la educación centrada en el aprendizaje en esta modalidad, en el nuevo rol de estudiantes, docentes, en las actividades de aprendizaje, contenidos, recursos a utilizar, procesos de interacción, …
      Implica cambios disruptivos en todo el proceso educativo, flexible y adaptable a seguir cambiando.
      Saludos

      Responder
  5. Inma Unzueta
    8 mayo, 2014 a las 12:03

    sigue dando problemas el enlace que has metido. Ni con la "alternativa" se puede acceder a él.

    Responder
  6. Quikosas
    14 mayo, 2014 a las 09:45

    Hola Inma: Puedes acceder al documento desde aquí
    http://www.christenseninstitute.org/wp-content/uploads/2013/05/Is-K-12-Blended-Learning-Disruptive.pdf

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons