Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
15 de abril de 2016
Javier Tourón
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp
Aprendizaje FuturoOtros
Escuela_siglo XXI

El futuro de las escuelas online

Hoy os ofrezco un infográfico sobre el futuro de las escuelas online, cuya versión española he realizado con la amable autorización de Linda Weems, editora Jefe de Online Schools Center. La versión original fue publicada por eLearning Infographics y puede verse desde este enlace.

Es interesante ver cómo evoluciona la tecnología y cómo se predice el futuro de la escuela, camino que se antoja largo pero que algunos ya han emprendido como vimos el pasado lunes en el informe de la Fundación Telefónica sobre las escuelas en la sociedad digital 2015.

Observo con atención todos estos movimientos y tendencias porque estoy persuadido de que en ellos están los mimbres de una escuela personalizada, adaptada al alumno, lo que tiene indudables ventajas para CADA escolar y su desarrollo personal y, por lo tanto, para los que tiene una capacidad que no está adecuadamente retada por el currículo uniforme e igual para todos, no solo por contenido, también por velocidad de desarrollo.

¿Os imagináis una escuela en la que cada mañana el alumno al llegar pueda conectar su dispositivo digital, abrir su plan personalizado de trabajo para esa semana y se ponga a ello?, ¿con un profesor que está allí para ayudarle a progresar sin importar lo que hagan los demás? ¿Una escuela en la que el centro lo ocupa el alumno y el aprendizaje en lugar del profesor y la enseñanza?

¡Pues es posible, vamos a por ello!

8 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
8 comentarios

Quizá también te interese:

La educación que se dibuja en el horizonte: el NMC Horizon Report 2017

La evaluación como mejora de los sistemas educativos (3/4)

Access Denied

La educación de los más capaces en EE.UU: un nuevo informe para reflexionar

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Aprendizaje FuturoOtros
Escuela_siglo XXI

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

8 comentarios en «El futuro de las escuelas online»

  1. Avatar
    Trova
    15 abril, 2016 a las 09:44

    Hola Javier. Interesantísimo infográfico. De hecho, sería el método ideal para mi hija ( y para muchos, supongo). "Malgastamos" dos horas diarias de desplazamientos para poder darle una educación más acorde a sus capacidades, pero por otra parte es un tiempo precioso que no emplea diariamente en otras actividades que a ella también le gustaría,y que es imposible por falta de este tiempo. ¿No hay a día de hoy ninguna alternativa real, ninguna plataforma para un estudio dirigido desde casa? Mi hija está acelerada un curso, y el siguiente sería ya la ESO (en realidad está en un colegio extranjero). Perdona mi desconocimiento sobre el tema. Muchas gracias.

    Responder
  2. Avatar
    Inma Unzueta
    15 abril, 2016 a las 23:06

    Tengo medio hecho un proyecto para que los alumnos de altas capacidades puedan trabajar en proyectos comunes, teniendo como punto de partida sus intereses. Trabajar de modo cooperativo en grupos homogéneos. Esa propuesta sería una opción de adaptación y profundización curricular tras haberles compactado el currículo, de modo que pueda alternarse esta oferta con el trabajo en grupos heterogéneos en la clase de referencia. Para formar los grupos homogéneos deberían trabajar personas que pueden no estar próximas físicamente, pero que los medios TIC permiten, via on line. De hecho, al ser los trabajos basados en proyectos, los profesores de diferentes áreas que orientarían en esos trabajos interdisciplinares podrían pertenecer a diferentes centros educativos, y trabajar de igual modo que los alumnos: on line. Solo tiene una pega. Que este proyecto no encuentra "encaje" en la convocatoria de proyectos de innovación del Gobierno Vasco. Es demasiado innovador para ese marco de la convocatoria. Quizás otras personas, otros profesionales de la enseñanza, otras instituciones, puedan aprovechar la idea y sacarla adelante y amoldarlo al entorno y a la realidad que sea. En principio lo pensé para el nivel de la ESO, de modo experimental, y en función de los resultados, mejorarlo y extenderlo a otros niveles.

    Responder
  3. Avatar
    Javier Tourón
    17 abril, 2016 a las 18:32

    Trova, no que yo conozca, excepto el bachillerato a distancia para casos especiales que puede ver aquí: http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas/bachillerato/a-distancia.html
    En esto tendremos mucho que avanzar. Mientras siempre podemos echar mano de los recursos online para complementar el curriculo regular.

    Responder
    • Avatar
      Trova
      17 abril, 2016 a las 19:32

      Muchas gracias por su respuesta Javier.

      Responder
  4. Avatar
    Javier Tourón
    17 abril, 2016 a las 18:33

    Tu proyecto suena muy bien Inma.
    Podemos hablarlo por videoconferencia. LLámame o escríbeme a mi mail de UNIR a partir de la segunda semana de Mayo.
    Gracias

    Responder
    • Avatar
      Inma Unzueta
      5 mayo, 2016 a las 16:38

      Lo haré

      Responder
  5. Avatar
    Educ. Tecnologica en Informatica
    12 marzo, 2017 a las 22:32

    A pesar mucho de las diferencia en clases sociales, todavía se marca en las escuelas de educación publica una pobreza, por la cual mucho indicadores donde los jóvenes no logran visualizar este tipo de educación. Un siendo poco mas flexible la economía no les permite utilizar correctamente la tecnología para ubicar esta nueva modalidad.

    Me agrado mucho esta información de antemano un fuerte saludo.

    Responder
  6. Avatar
    rocio ortega
    19 junio, 2017 a las 07:36

    Como me gusta tu trabajo Inma, contar desde ya con un alumno.Aunque sea en fase experimental y sin valor academico.

    Mi hijo esta muy implicado y motivado para el uso de nuevas tecnologias en el sistema educativo.Actualmente estamos en Logroño y el proximo curso empezara 2º de ESO.En el propio centro participa en el programa de AACC, pero aunque le gusta , no le parece suficiente.

    Saludos cordiales.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons