Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
3 de febrero de 2020
Javier Tourón
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp
Alta Capacidad Desarrollo del Talento
Joseph RENZULLIModelo triádico de enriquecimientoSally REISSchoolwide enrichment model

El modelo de enriquecimiento para toda la escuela (Schoolwide Enrichment Model, SEM) (3/7). El modelo triádico

Compactación del currículo

Esta semana os presentaré otros dos vídeos que desarrolla la profesora Sally Reis. Como ya se señaló en la entrada anterior, el modelo plantea tres "Service delivery components" (componentes de prestación de servicios) (ver minuto 8.58 del video 1 ). "La evaluación comprensiva de las fortalezas", "el modelo triádico o tres tipos de enriquecimiento I, II y III" y "la modificación o compactación del currículo". Aunque, en cierto modo, los videos son autocontenidos, es importante verlos en orden para tener una visión más cabal y ordenada del modelo que, en sí, es complejo. Así que si no has visto los vídeos anteriores te recomiendo hacerlo.

Como complemento al estudio de estos materiales, ya he mencionado el libro del enriquecimiento del currículo para todo el alumnado, que se encuentra disponible en castellano. Si puedes leer en inglés también te pueden interesar específicamente estas referencias bibliográficas:

An Overview of the Enrichment Triad Model

The schoolwide enrichment model: A focus on student strengths and interests

Reflexiones sobre la alta capacidad, ¿te lo vas a perder?



2 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
2 comentarios

Quizá también te interese:

10 ideas centrales para hablar de la identificación de los más capaces

El drama de las altas capacidades en España

¿Repasamos los mitos sobre los alumnos más capaces? (2/4)

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Alta Capacidad Desarrollo del Talento
Joseph RENZULLIModelo triádico de enriquecimientoSally REISSchoolwide enrichment model

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

2 comentarios en «El modelo de enriquecimiento para toda la escuela (Schoolwide Enrichment Model, SEM) (3/7). El modelo triádico»

  1. Avatar
    inma unzueta
    20 febrero, 2020 a las 17:45

    Hoy ha sido la presentación a la comunidad educativa del plan de atención educativa para el alumnado con AACCII. La duda que se me presenta es que se ha citado, por parte de la Consejera de educación, Dña Cristina Uriarte (así como en algún comentario frente a las cámaras por parte de una de las ponentes) el típico comentario de que la OMS valora que el 3% de la población tiene ese perfil, lo cual me chirría por todos los lados. Me han llegado a comentar, en petit comité, que lo comentan también Pffeifer y algún otro experto. Lo cual me chirría aún más. ¿Podrías puntualizar qué fundamento hay para decir que la OMS habla del dichoso 2-3%? Seguro que si Jose Luis Sánchez lee esto se le pone la carne de gallina y siente vértigos y naúseas. https://aupatuz.eus/plan-de-atencion-educativa-para-el-alumnado-con-altas-capacidades-intelectuales/?fbclid=IwAR0e92pkZkOebpDPS89xFN0Ja8y71XzQ9sacwQwAd6oDwZ9MgFR2b01oZcE

    Responder
    • Javier Tourón
      Javier Tourón
      2 marzo, 2020 a las 13:40

      Me temo que nadie podrá exhibir un documento de la OMS en el que se diga tal cosa. Además, dado que la alta capacidad es una cuestión psicoeducativa, no entiendo por qué la OMS tendría que decir algo al respecto. ¿Con qué autoridad?
      No es cierto que Pfeiffer o cualquier otro autor relevante defienda semejante cosa.
      Este es un asunto antiguo que se viene debatiendo, y aclarando desde hace tiempo.
      Sugiero tres entradas de mi blog al respecto:
      https://www.javiertouron.es/los-ninos-de-alta-capacidad-son-el-3-5/
      https://www.javiertouron.es/el-mito-del-3-5-30-anos-despues/
      https://www.javiertouron.es/perspectivas-actuales-en-la/

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons