Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
7 de febrero de 2020
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
Alta Capacidad Desarrollo del Talento
Compactación del currículoJoseph RENZULLISally REISSchoolwide enrichment model

El modelo de enriquecimiento para toda la escuela (Schoolwide Enrichment Model, SEM) (4/7). La compactación del currículo

Compactación del currículo

Tal como estaba previsto aquí os comparto el cuarto vídeo de la serie de siete sobre el modelo de enriquecimiento para toda la escuela. El tema de hoy es la compactación del currículo. ¿Qué significa esto?, pues la NAGC lo explica de este modo:

La compactación del currículo es una técnica para diferenciar la instrucción que permite a los maestros hacer ajustes en el currículo para los estudiantes que ya han dominado el material que se va a aprender, reemplazando el contenido que los estudiantes conocen con contenido nuevo, opciones de enriquecimiento u otras actividades. Los investigadores recomiendan que los maestros primero determinen los objetivos esperados de la unidad o lección en términos del contenido, habilidades o estándares que los estudiantes deben aprender antes de evaluar a los estudiantes para determinar cuáles ya han dominado la mayoría o todos los resultados de aprendizaje especificados.

Me parece que es una buena ocasión para poner en contexto este procedimiento, uno de los Service Delivery Components en terminología del modelo.

Hay unos pocos datos muy relevantes que ofrece la investigación y que conviene tener en cuenta para valorar la importancia de esta técnica (son datos de investigación norteamericana):

  1. Los maestros de primaria pueden eliminar del 24% al 70% del currículo de los estudiantes de alta capacidad al compactar sin ningún efecto negativo en las puntuaciones de las pruebas o el rendimiento. De hecho, la compactación del curriculo puede tener un efecto positivo en el rendimiento de los estudiantes. Debido a que muchos estudiantes con talento reciben poca diferenciación respecto de la instrucción que reciben sus compañeros, pasan mucho tiempo en la escuela haciendo un trabajo que ya han dominado. La compactación del currículo les permite a estos estudiantes evitar tener que volver a aprender el material que ya conocen, lo que según las investigaciones puede generar frustración, aburrimiento y, en última instancia, un bajo rendimiento.
  2. Los investigadores han puesto de manifiesto que cuando los maestros eliminaron entre el 40% y el 50% del currículo regular, previamente dominado por los estudiantes de alta capacidad, no se encontraron diferencias entre los estudiantes cuyo trabajo fue compactado y los estudiantes que hicieron todo el trabajo en lectura, computación matemática, estudios sociales y ortografía. En un análisis de la literatura de educación para los más capaces sobre el tema, otro investigador encontró que la compactación del currículo es muy efectiva en general en matemáticas, ciencias e idiomas extranjeros.
  3. En un estudio nacional de compactación curricular, los estudiantes que recibieron compactación en ciencias y matemáticas, obtuvieron puntuaciones significativamente más altas en las pruebas posteriores de rendimiento que sus compañeros en el grupo de control, lo que sugiere los beneficios de la compactación para aumentar las evaluaciones de rendimiento estándar. Los análisis de datos relacionados con los pensamientos de los estudiantes sobre las actividades de reemplazo indicaron que los estudiantes vieron las nuevas opciones curriculares como mucho más desafiantes que el material estándar.
  4. Han surgido algunas preocupaciones sobre la necesidad de capacitar a los maestros en el proceso de compactación. En un estudio centrado en la compactación del currículo, casi todos los maestros que participaron aprendieron a usar la compactación, pero necesitaban entrenamiento y ayuda para sustituir las opciones con un nivel de reto adecuado. Al entrevistar a los maestros sobre los métodos de instrucción utilizados en las clases de ritmo rápido, otros investigadores encontraron que pocos maestros mencionaron la compactación del currículo como una estrategia utilizada para eliminar la instrucción. Los maestros en un pequeño estudio que analizó la compactación con los estudiantes de primer grado declararon que estaban "ansiosos por continuar implementando la compactación del currículo en el futuro", debido a los beneficios para los estudiantes, pero se concluyó que era necesaria más capacitación permanente y otras oportunidades de formación para ayudarles a modificar la instrucción y encontrar actividades de reemplazo.

Parecen razones suficientes para estudiar este asunto con calma, ¿no creeis?

Quizá recordéis aquella entrada en la que se hablaba del fundamento del modelo DTPI, o aquella en la que se señalaba aquello de que a los niños hay que enseñarles solo lo que aún no saben.

En un libro que ya tenéis disponible en versión electrónica y en papel ya en algunas plataformas (y en días en todas las demás y en vuestras librerías, donde ya podéis pedirlo), se pone claramente de manifiesto cómo la falta de reto en el aprendizaje de los alumnos más capaces arruina su desarrollo social y emocional, además del cognitivo. Es la falta de reto y el aburrimiento en la escuela lo que realmente les perjudica.

Empecé con la intención de poner solo el video en esta entrada, pero como pasa con las cerezas en el frutero: tiras de una y... Os adjunto algunas referencias por si queréis profundizar más en este asunto.

Curriculum Compacting: A Systematic Procedure for Modifying the Curriculum for Above Average Ability Students

The Eight Steps to Curriculum Compacting

Curriculum Compacting: A Guide to Differentiating Curriculum and Instruction Through Enrichment and Acceleration

Educator's Quick Reference Guide to Curriculum Compacting 



2 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
2 comentarios

Quizá también te interese:

Modos alternativos de conceptualizar las altas capacidades (5/6)

¿Eres un profesor digitalmente competente?

TPACK: un modelo para los profesores de hoy

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Alta Capacidad Desarrollo del Talento
Compactación del currículoJoseph RENZULLISally REISSchoolwide enrichment model

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

2 comentarios en «El modelo de enriquecimiento para toda la escuela (Schoolwide Enrichment Model, SEM) (4/7). La compactación del currículo»

  1. Hèctor Zurita
    7 junio, 2020 a las 18:21

    Gracias.
    Muy buen artículo y excelente explicación del vídeo.
    Me gustaría conocer las estrategias de aplicación en el aula.

    saludos cordiales

    Responder
    • Javier Tourón
      6 julio, 2020 a las 10:46

      Pronto tendremos un programa específico sobre esto en la Escuela de formación de profesores en UNIR. Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons