Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
6 de febrero de 2017
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
Tecnología
Aprendizaje_CompetenciasCompetencia Digital DocenteINTEF

¿Eres un profesor digitalmente competente?

Hace unos años que se viene hablando cada vez con más insistencia en las competencias digitales docentes, como una necesidad imperiosa para los profesores que quieren estar a la altura de las demandas del aprendizaje actual, del que ya hablamos en muchas ocasiones, sin ir más lejos en la entrada anterior.

Pero ¿qué es la competencia digital docente? Y, sobre todo, ¿cómo puedes evaluarla? ¿Y desarrollarla? Pues lo más directo es ir al marco propuesto por el INTEF y actualizado hace escasa fechas (Enero 2017). En la versión 2.0 de 2013 se decía refiriéndose a los alumnos:

"La competencia digital es una de las 8 competencias clave que cualquier joven debe haber desarrollado al finalizar la enseñanza obligatoria para poder incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida según las indicaciones del Parlamento Europeo sobre competencias clave para el aprendizaje permanente (Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, Diario Oficial L 394 de 30.12.2006). La competencia digital no sólo proporciona la capacidad de aprovechar la riqueza de las nuevas posibilidades asociadas a las tecnologías digitales y los retos que plantean, resulta cada vez más necesaria para poder participar de forma significativa en la nueva sociedad y economía del conocimiento del siglo XXI".

Más adelante señala: "Los estándares educativos deber por tanto incluir el tipo de conocimientos y habilidades que pueden ayudar a los estudiantes el desarrollo de las nuevas competencias requeridas en la sociedad actual, que se ven potenciadas por la tecnología, especialmente aquéllas relacionadas con la gestión del conocimiento".

En el punto 5.1 del nuevo documento publicado por el INTEF en Enero de este año (p. 8) se recoge la definición de competencia digital docente proveniente de la recomendación europea de 2006 del siguiente modo:

"La Competencia digital implica el uso crítico y seguro de las Tecnologías de la Sociedad de la Información para el trabajo, el tiempo libre y la comunicación. Apoyándose en habilidades TIC básicas: uso de ordenadores para recuperar, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y para comunicar y participar en redes de colaboración a través de internet (European Parliament and the Council, 2006)"

La comparación entre las dos versiones del "Marco Común" puede verse en la figura adjunta, tomada del propio documento del INTEF (p. 7)

No pretendo en este post desarrollar las áreas y su contenido, nada mejor que consultar el documento que el INTEF ofrece al respecto y que se puede ver aquí.

Lo que sí quiero es mencionarlas brevemente y terminar con una propuesta para los profesores. Las áreas y su contenido se recogen en la figura siguiente elaborada por Déborah Martín.

En el proceso de desarrollo de un instrumento de medida o una escala de valoración, una vez que se tiene definido el marco conceptual, lo que procede es elaborar el conjunto de ítems que saturan óptimamente dicho marco, combinando exhaustividad con longitud. Tecnicismos que ahora no son de caso. La cuestión es que hemos elaborado un instrumento que te invito a responder. Te servirá a tí y a otros profesores.

Se trata de valorar lo que conoces y lo que utilizas en relación a la competencia digital docente. De que respondas, en suma a estas cuestiones: ¿Cómo puedes saber si eres competente en estas áreas? ¿Cómo puedes evaluar tu competencia?

En el grupo sobre Flipped Learning que dirijo en la UNIR, nos hemos planteado el desarrollo de una herramienta, la que mencionaba más arriba, para que puedas evaluarte. Actualmente está en fase de validación y la idea es ponerla a vuestra disposición, posteriormente, a través de la Escuela Online de Formación de Profesores, para que podáis autoevaluar vuestra competencia y decidir, a partir de los resultados, el itinerario formativo que más se acomode a vuestra situación.

4 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
4 comentarios

Quizá también te interese:

La taxonomía de Bloom: ¿hablamos? (1/2)

¿Qué dice la investigación sobre el Blended Learning?

Variation is Everywhere: ¿actuamos en consecuencia?

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Tecnología
Aprendizaje_CompetenciasCompetencia Digital DocenteINTEF

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

4 comentarios en «¿Eres un profesor digitalmente competente?»

  1. Marcos Román González
    8 febrero, 2017 a las 11:15

    Muy interesante Javier. Lo comparto por mis redes. Me alegra ver que la "programación informática" se ha incluido en el nuevo marco de competencias digitales docentes. Por si os resulta de interés para la fundamentación, es muy interesante el "Web Literacy Map" de la Fundación Mozilla:

    https://learning.mozilla.org/en-US/web-literacy

    Gracias y un cordial saludo 🙂

    Responder
  2. Unknown
    10 febrero, 2017 a las 11:25

    Sin duda alguna un buen artículo Javier y esperemos que la mayoría de docentes sepan ver la situación a tiempo.

    Responder
  3. LUCENIA M FARÍAS-NÚÑEZ
    10 febrero, 2018 a las 08:28

    Estimado Profesor Tourón,
    Enhorabuena he conocido su blog tan enriquecido de material actualizado.
    Gracias ´por compartir sus saberes e inuietudes de investigación, igualmente por transmitir tanta pasión en sus actividades.
    Expreso mi interés en completar la encuesta de autoevaluación de la competencia digital pero ha sido infructuoso en dos momentos.
    necesito un referente como éste para elaborar dos borradores de cuestionarios relacionados con el conocimiento y uso de las herramientas digitales.
    Bien sabré agradecer sus orientaciones para disfrutar de la acción de auto-evaluarme usando la encuesta que se encuentra acá, esto probablemente me conducirá a emprender actividades de formación. Igualmente, estaré muy satisfecha si, de ser posible, me suministre la versión final de dicho instrumento.
    Cordialmente,
    Profesora Lucenia Farías-Núñez
    Venezuela.

    Responder
    • Javier Tourón
      15 febrero, 2018 a las 11:52

      Acaba de publicarse en la Revista Española de Pedagogía n 269. Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons