Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
14 de marzo de 2016
Javier Tourón
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp
Aprendizaje FuturoAprendizaje Personalizado
Aprendizaje_ProfundoMónica R. MARTINEZ

Hacia un aprendizaje más profundo: ¡Deeper learning in Action!

Hablamos de esto hace unos meses, ¿recuerdas? Aquí puedes ver aquella entrada.

Sí, la escuela está cambiando porque los profesores también lo hacen. Todos somos más conscientes de que ya no es posible seguir con un modelo de reproducción del conocimiento o de mera transmisión del mismo. Para eso bastaría con una lista de lecturas que podríamos proporcionar a los alumnos por algún medio digital o análogico.

Ahora lo que buscamos es que los alumnos además de dominar los aspectos básicos del currículo (y no tan básicos para los que tengan la capacidad), sepan trabajar colaborativamente, pensar de maner crítica, comunicar lo que saben de manera personal y efectiva, etc. Todo ello forma parte de un concepto que se denomina "aprendizaje más profundo" o deeper learning; cierto que en nuestra lengua parece que suena mejor decir, a secas, aprendizaje profundo.

Está relacionado el deeper learning con un cambio obvio en el modelo de escuela y en los roles del profesor y del alumno. Respecto al alumno queda claro lo que se espera de él y de su protagonismo en el aprendizaje que ya no puede limitarse a escuchar y memorizar (por decirlo de un modo extremo). ¿Pero quién ayuda al alumno a ser un auténtico aprendiz en esta línea? Obviamente los profesores

En un informe que os ofreceré en la próxima entrada, ya que prefiero que podáis analizar con calma este infográfico (y el de la entrada señalada al principio de este post) se señala que con el fin de preparar a los estudiantes para el éxito en el siglo 21, los maestros deben:

 

  • Capacitar a los estudiantes como aprendices.
  • Contextualizar el conocimiento por lo que éste será coherente.
  • Relacionar el aprendizaje con experiencias del mundo real.
  • Ampliar el aprendizaje más allá de la escuela.
  • Inspirar a los estudiantes mediante la personalización de las experiencias de aprendizaje.
  • Incorporar intencionadamente la tecnología para mejorar
    (no automatizar ) el aprendizaje

Si quieres ver las relaciones entre el aprendizaje profundo y la tecnología puedes ver este infográfico.

Mi agradecimiento a Mónica R. Martínez por autorizarme a traducir y compartir este infográfico.

0 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
0 comentarios

Quizá también te interese:

Qué es y qué no es la Flipped Classroom: aclarando conceptos (2)

Tecnología y Educación, entre lo permanente y lo cambiante

Hablando de educación con Inger Enkvist

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Aprendizaje FuturoAprendizaje Personalizado
Aprendizaje_ProfundoMónica R. MARTINEZ

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons