Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
13 de febrero de 2015
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
Alta Capacidad Desarrollo del TalentoAlta Capacidad Identificación
Alta Capacidad_Escuela

La escuela y los más capaces: 3 preguntas, 3 respuestas

El pasado día 3 de Febrero impartí una conferencia online, dentro de las sesiones 'Educar Hoy' organizadas por la Universidad de Navarra.

Quiero compartir con vosotros el vídeo de mi participación. En el mismo trato de responder a tres preguntas, tal como vengo haciendo últimamente, que son claves para enfrentar los cambios que el sistema educativo necesita, al menos en lo que a los alumnos más capaces se refiere (creo que a los demás también). Por tanto, que no te extrañe que mis argumentos ya los hayas visto, leído u oído en otras ocasiones. Los seguiré repitiendo mientras pueda o hasta que el problema se resuelva, no me importa, en absoluto, no ser original; al fin y al cabo me repito a mí mismo.

1. ¿Qué es la alta capacidad? ¿Hay que hacer algo para que se desarrolle o es un condición que viene dada por la naturaleza y la herencia?

2. ¿Sabe la escuela quiénes son sus alumnos más capaces? O mejor todavía, ¿sabe la escuela, los centros educativos en general, cuál es la capacidad de sus alumnos para el aprendizaje?

3. Si la capacidad necesita ser evaluada para actuar adecuadamente en su desarrollo, promoviendo el talento, ¿es posible una escuela diferente a la que conocemos?

Como el vídeo es largo, te indico los minutos entre los que se desarrolla cada una de estas cuestiones:

La pregunta 1 se responde hasta el minuto 26.45

La pregunta 2 se responde  partir del minuto 26.45

La pregunta 3 se responde a partir del minuto 39.18

Espero que os resulte de interés. Si eres padre o madre, ¿por qué no se lo sugieres al profesor o profesora de tus hijos que la estudie? Si eres profesor o director, ¿por qué no lo discutís en una sesión de formación de profesores en el centro?

Y, sobre todo, ¿por qué no os decidís de una vez a abordar el problema de la identificación y atención de un número tan significativo de alumnos de vuestro centro? Os aseguro que vuestra escuela mejorará en su conjunto y todos los alumnos se beneficiarán de ello.

Puedes acceder a otras sesiones desde aquí

6 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
6 comentarios

Quizá también te interese:

¿Repasamos los mitos sobre los alumnos más capaces? (4/4)

MS PRODIGI

Reflexiones sobre Talento, Educación y Tecnología

¿Cómo es una Flipped Classroom? (4)

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Alta Capacidad Desarrollo del TalentoAlta Capacidad Identificación
Alta Capacidad_Escuela

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

6 comentarios en «La escuela y los más capaces: 3 preguntas, 3 respuestas»

  1. Alicia
    13 febrero, 2015 a las 09:29

    Es un placer escucharte Javier.
    Gracias por tu trabajo

    Responder
  2. Javier Tourón
    13 febrero, 2015 a las 11:01

    Gracias a tí por tu paciencia.
    Saludos

    Responder
  3. mapimarcan mc
    22 septiembre, 2016 a las 10:17

    es muy interesante. Mi hija de 4 años y medio se aburre en el colegio y esta en infantil. No quiere ir porque dice que es aburridisimo y a mi me preocupa bastante que se aburra siendo tan pequeña y teniendo tanto que descubrir.

    Responder
  4. nawova
    29 noviembre, 2016 a las 03:05

    Excelente! Que buena conferencia! saludos desde Colombia donde estas reflexiones aún son utópicas y revolucionarias. Aun hay profesores del grito, de mantener a todos los estudiantes sentados, callados y realizando al mismo tiempo la actividad. Esto que dices, de la educación personalizada es un sacrilegio para muchos…. cuanto atraso educativo en nuestro sistema educativo público. Agradezco mucho tus palabras y reflexiones.

    Responder
  5. Laura
    7 agosto, 2018 a las 03:30

    Muchas gracias Javier por tu tiempo y trabajo.
    Tengo un hijo de 11 años que empieza sexto, mi prima que es psicopedagóga siempre me dice que podría ser AC, además de PAS (esto está claro y ya se como ayudarlo). En el tema AC me siento perdida y no sé cómo hacer. El tutor siempre me dice lo mismo cada reunión que tenemos. Que es muy, muy inteligente, es el mejor, que tiene mucha capacidad….pero sus notas son normales, notables y algún sobresaliente (cada vez menos). Mi hijo me dice que estudiar le aburre que le gusta aprender pero estudiar “es aburrido y un rollo porque ya se lo sabe”. En el cole no se lo ponen fácil, siempre le bajan las notas porque “tiene capacidad para sacar todo sobresaliente pero no le da la gana”
    Al final mi preocupación es que realmente sea AC y que acabe en fracaso escolar porque no sepamos como ayudarlo a potenciar sus capacidades o que él mismo no quiera cultivarlas para no ser el rarito, otra opción, que también es una preocupación, es que realmente sea muy inteligente y muy vago.
    ¿Cómo puedo saber si es AC?

    Responder
    • Javier Tourón
      13 agosto, 2018 a las 12:49

      Procurando que alguien competente le haga un diagnóstico de sus capacidades y a partir de ahí planificar. Normalmente la falta de reto conduce a estas actitudes.
      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons