Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
6 de enero de 2020
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
Alta Capacidad ConceptoAlta Capacidad Identificación
Revista de Investigación Educativa

Las Altas Capacidades en el sistema educativo español: reflexiones sobre el concepto y la identificación

Concepto e identificación

Hace unas pocas fechas la Revista de Investigación Educativa, perteneciente al área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE), a la que pertenezco,  publicó su último número, que se abre con un artículo mío sobre las altas capacidades en el sistema educativo español. En el mismo hago un recorrido por aspectos esenciales de la conceptualización y los modelos más aceptados internacionalmente y también sobre la identificación. Es una síntesis apretada en la que he intentado señalar algunos aspectos que me parecen esenciales y sobre los que ya he escrito reiteradamente.

No cabe duda, a la vista de los resultados y las ideas que siguen planeando en algunas personas y ambientes, que es preciso seguir repitiendo algunas cuestiones que tienen implicaciones directas, deberían tenerlas al menos, en las políticas educativas y en los centros escolares. El artículo es fácilmente accesible desde la web de la revista que está en abierto, y también me hice eco del mismo en algunas RRSS hace unos días, pero me parece que tenerlo aquí puede ser útil para los seguidores del blog. Las ideas y reflexiones que se vierten en el artículo están apoyadas por abundante bibliografía que puede servir de guía a quien quiera profundizar en el asunto.

Una vez más habrá que decir aquello de que "todo está escrito". O si lo prefieres en forma de pregunta, el artículo pretende responder a esta: "¿los que han estudiado el tema qué postura mantienen?". O lo que es lo mismo, ¿qué dice la academia sobre estos dos aspectos: el concepto y la identificación?

Espero que os resulte de utilidad su lectura.

¡Feliz año a todos!

3 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
3 comentarios

Quizá también te interese:

¿Qué dicen los profesores sobre el Flipped Classroom?

¿Talento excepcional?: medidas excepcionales

Entrevista sobre altas capacidades

Reflexiones en voz alta sobre las altas capacidades: una entrevista de radio Illa Formentera

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Alta Capacidad ConceptoAlta Capacidad Identificación
Revista de Investigación Educativa

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

3 comentarios en «Las Altas Capacidades en el sistema educativo español: reflexiones sobre el concepto y la identificación»

  1. José Fernando Calderero
    7 enero, 2020 a las 10:29

    RECOMIENDO, y ruego difusión de, este muy interesante artículo «Las Altas Capacidades en el sistema educativo español: reflexiones sobre el concepto y la identificación».
    Es de interés para toda persona a la que le importe la #Educación ¿Hay alguien a la que no le afecte?
    @JFCalderero

    Responder
  2. Marina
    16 enero, 2020 a las 11:00

    Hola, tras leer todo lo que he podido sobre este tema, siempre tengo la misma duda, para los superdotados se requiere un CI de 130 más otros requisitos, ¿pero para el talento simple o complejo?, hacen referencia a los percentiles en diversas materias, dependiendo de si es simple o complejo, pero nada dicen del CI, ¿es necesario también tener 130 o más?, ¿que test es mejor para identificar los talentos, badyg o wisc?, un saludo y gracias por la labor que hace ayudándonos tanto, especialmente a los padres que vamos tan perdidos, de verdad, muchas gracias.

    Responder
    • Javier Tourón
      16 enero, 2020 a las 21:40

      Te recomiendo que leas algunas entradas del blog sobre el tema. Lo que comentas es la ceremonia de la confusión.
      Lee, si quieres, aquí: http://www.pearltrees.com/escuelaunir/concepto-modelos-capacidades/id20087075
      http://www.pearltrees.com/escuelaunir/identificacion-capacidades/id20159598

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons