Para "cerrar" (es un decir) este tema quiero ofreceros algunos recursos digitales, pues si queréis profundizar y avanzar os pueden ser de utilidad. No me cansaré de decir que casi todo está escrito e investigado, en particular sobre la aceleración, pero claro para saber hay que leerlo.
- Una bibliografía anotada es un recurso de gran interés, de uso bastante común entre los investigadores, pero también de gran utilidad para quien quiere adentrarse en un tema con criterio, un joven investigador, un doctorando, un profesor o simplemente una persona que quiere ir más allá de los tópicos de siempre. Se trata, por tanto, de una selección de investigaciones con un comentario crítico que te informa de sus resultados e interés de la misma. Es, en suma, un modo de responder a la pregunta: "¿Sobre esto qué dice la investigación?"
- El instituto de aceleración de la Universidad de Iowa (IRPA). Una referencia imprescindible de donde puedes extraer información valiosísima. La lista bibliográfica anterior la he tomado de su web.
- Los informes A Nation Deceived (vol. II) y A Nation Empowered (vol. II), a los que ya me referí en entradas anteriores. Son interesantes todos los volúmenes, pero la investigación está en los señalados.
- En el libro "El Desarrollo del Talento. La aceleración como estrategia Educativa", que escribí con Reyero, M en 2003. Se puede encontrar una relación de 50 páginas con más de 600 trabajos relativos a la aceleración y aspectos relacionados. Al libro se puede acceder desde aquí.
- Escala de aceleración de Iowa y recursos relacionados se pueden encontrar en la editorial Great Potential Press. Puedes acceder desde aquí.
- Una interesante relación bibliográfica puedes encontrarla también en el Davidson Institute. Al tema que nos ocupa puedes acceder desde aquí.
- Un artículo sobre el Talent Search y la Aceleración que escribí con Reyero hace unos años (2001) lo puedes ver en su versión pre-print aquí.
- Un libro sobre agrupamiento y aceleración coordinado por Linda Brody y que pertenece a una colección que deberías conocer y que puedes verlo aquí.
Estimo que leer, siquiera por encima, lo que va señalado te puede llevar varios años, por lo que mejor será no insistir. Entenderás bien por qué digo tantas veces aquello de "todo está escrito".
2 comentarios en “Recursos para saber más sobre la aceleración (13)”
Muchas gracias por estos posts sobre aceleración. Me han resultado muy interesantes y me van a resultar muy útiles de cara a la petición que estamos cursando, precisamente, en estos momentos.
Un saludo.
Gracias a tí por seguir el blog. Me alegro de que te sirva de ayuda. Este tema se ha estudiado muchísimo como puedes ver y los resultados de la investigación son claros.