Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
5 de febrero de 2018
Javier Tourón
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp
Sistema Educativo ProfesoresTecnología
Competencia Digital DocenteEscuela UNIRSistema Educativo_Escuela

Formación de profesores: clave del sistema educativo

desarrollo del talento y formación de profesores

Ya hemos hablado mucho y desde distintos enfoques sobre la formación de profesores en el blog, más de un centenar de entradas las puedes rescatar aquí. Hoy quiero volver sobre un tema tan capital para presentaros un nuevo proyecto: la Escuela de formación de profesores UNIR que ahora despliega su oferta, después de meses de arduo trabajo de todo un equipo. Este proyecto quiere contribuir eficazmente al desarrollo y adaptación del sistema educativo a un entorno fuertemente digitalizado y cambiante, ofreciendo posibilidades de mejora e innovación en el ámbito que nos es propio.

Me gusta utilizar el término Escuela en toda su amplitud y significado, para centrar el foco de atención en el aprendizaje y en el interés personal, más que en la obligación y el deber. En efecto, escuela -según su etimología griega- significa descanso, ocio, paz, tranquilidad…. Eso queremos que sea esta Escuela -y la tuya también-, un lugar donde venir a remansar la agitación diaria para convertirla en tiempo de ocio, de estudio, de cultivo de las propias capacidades y aficiones. Precisamente el estudio, camino del aprendizaje, es la actividad propia del entorno escolar. Y es que como dijeron los clásicos “non studio, sed officio”, el estudio es lo opuesto al trabajo, a la obligación. Queremos que la Escuela sea un espacio en el que uno viene a cultivar su afición, su interés, a “poner el alma en algo que se quiere hacer libremente”. Porque dedicarse a la educación, si no es por afición, libremente, es poco comprensible.

Cualquier observador atento se percata enseguida de que la sociedad digital, en permanente cambio y evolución, imprime un nuevo carácter al aprendizaje. Ya no basta con saber, ya no es suficiente con transmitir unos conocimientos, por eruditos que sean; ahora es preciso, además, ser competentes sabiendo hacer, siendo capaces de plantear y resolver problemas complejos, de pensar con hondura y creatividad, desarrollando habilidades transversales que van más allá de los límites de un currículo cerrado y poco flexible; es necesario, también, saber trabajar en equipo y ser capaz de elaborar el conocimiento adquirido presentándolo de manera efectiva. Estamos en una era conceptual en la que es menester adquirir competencias y habilidades nuevas para ser capaces de responder a las necesidades cambiantes de la sociedad y el mundo del trabajo. Es preciso, al mismo tiempo, saber distinguir lo cambiante de lo permanente, para no caer fascinados por el último recurso tecnológico de moda. Los educadores han de ser capaces, no tanto de responder al  último producto del cambio, como de enseñar a sus estudiantes a acomodarse al mismo.

Con frecuencia los profesores se sienten abrumados y con insuficiente formación ante esta tarea que se torna cada vez más exigente y quizá compleja, que requiere de ellos una preparación continua que les permita ser eficaces en su labor, que ya no va dirigida (no debería) a un grupo de estudiantes, sino a cada uno en su singularidad irrepetible, haciendo real la personalización del aprendizaje, respetando los intereses, motivación y necesidades de cada uno, reconociendo sus fortalezas y debilidades.

Es por ello que, además de ocuparnos de la tecnología educativa y las competencias digitales docentes, nos queremos ocupar también del desarrollo del talento en todas sus modalidades y áreas. Queremos, precisamente, poner la tecnología al servicio de este objetivo: hacer una escuela más flexible, permeable y adaptada a las necesidades de cada profesor, de cada escolar, lo que implica atender a todos sin dejar de lado a los que más capacidad tienen. Por ello, nuestra escuela adopta esta multiforme denominación:

“Escuela de Formación de Profesores en Tecnología Educativa, Competencias Digitales y Desarrollo del Talento”.

Los profesores, con no poca frecuencia, no pueden o no saben cómo personalizar el aprendizaje de cada alumno, como hacer agrupamientos flexibles, planificar itinerarios personalizados de aprendizaje, manejar eficazmente la evaluación formativa y el feedback, diseñar adecuadamente la instrucción, emplear metodologías más activas en el aula y emplear las herramientas digitales más idóneas para estos objetivos. Pretendemos ayudarles a aprender, a adquirir una solida competencia didáctica y digital que les ayude en su tarea diaria. Ninguna profesión es fácil, nadie puede sustraerse a la formación continua sea cual fuere su trabajo; menos todavía si se dedica a la educación, pues de su competencia depende en buena medida el crecimiento personal de los alumnos. No hay ninguna actividad  tan relevante, ni de tanta responsabilidad, en el amplio panorama del trabajo humano.

La Escuela UNIR nace para contribuir a la formación de los profesores del siglo XXI, para que puedan promover un aprendizaje del siglo XXI con estudiantes del siglo XXI. Más allá de las palabras pretendemos brindar una oferta formativa que va desde los másteres universitarios (desarrollados por la Facultad de Educación) hasta los cursos y diplomas de especialización, pasando por los expertos, especialistas universitarios y cursos de formación, específicamente desarrollados por la Escuela.

Una oferta modular que quiere adaptarse a las posibilidades y necesidades de cada uno, con un único objetivo: contribuir a la mejora de la actividad profesional de los profesores y el desarrollo de sus alumnos y, por ello, del sistema educativo.

Más aún, queremos que la Escuela sea un lugar abierto, en el que se puedan compartir las mejores experiencias, aportando conocimientos y resultados; un entorno en el que se premie a los profesores más creativos e innovadores. Todo ello haciendo un uso eficaz de las posibilidades que nos brinda el ser una Escuela totalmente online. Un espacio, en suma, en el que todos aprendemos y somos –en cierto modo- aprehendidos, en el que damos y recibimos en dosis nunca bien conocidas, pero ¿qué importa?

Nos gustaría que la Escuela UNIR fuese un espacio para todos los que quieran formar parte de él y darle vida. Nos empeñaremos en que sea una auténtica comunidad virtual de aprendizaje online, abierta todas las horas del día y todos los días del año… Un lugar, en suma, en el que encontrar a alguien con quien conversar de lo que nos interesa: la educación y el desarrollo social.

Os invito a vivir esta apasionante aventura con nosotros.

Y para terminar, os indico algunos de los cursos, a los que enseguida seguirán muchos otros, que ya forman parte de nuestra oferta. Os invito a echarles un vistazo por si pudieran ser de vuestro interés.

  • Experto Universitario en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento
  • Experto Universitario en Robótica, Programación e Impresión 3D
  • Curso en Realidad Aumentada en educación
  • Curso en Google for Education
  • Curso en Competencias Digitales en la enseñanza de las Matemáticas
  • Curso en Competencias Digitales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
  • Curso en Competencias Digitales en la enseñanza de la Lengua y la Literatura
12 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
12 comentarios

Quizá también te interese:

¿Aún no sabes cómo son? ¡Te echo una mano! (1/2)

A los profesores les encanta la tecnología: ¡no hay duda!

Educación basada en competencias y aprendizaje: un nuevo panorama

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Sistema Educativo ProfesoresTecnología
Competencia Digital DocenteEscuela UNIRSistema Educativo_Escuela

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

12 comentarios en «Formación de profesores: clave del sistema educativo»

  1. Avatar
    Andrés Gomez
    5 febrero, 2018 a las 18:15

    Excelente posición sugestiva ante la labor docente de nuestro tiempo

    Responder
  2. Avatar
    Rafael Núñez
    6 febrero, 2018 a las 08:52

    ¡Excelente!

    Responder
  3. Avatar
    Ana María Amarante
    6 febrero, 2018 a las 13:14

    Muchas gracias, interesante artículo, claridad en la tarea del profesor para estos tiempos.

    Responder
  4. Avatar
    Gádor Joya
    6 febrero, 2018 a las 13:39

    Ojalá hubiera personas preparadas como el Profesor Tourón en puestos administrativos de responsabilidad.
    Y ojalá los directores de los centros educativos supieran ver la necesidad de desarrollar el talento que todo niño tiene.
    Gracias por estos cursos.
    Una madre «sufridora»

    Responder
  5. Avatar
    MARCELINA AYALA NAVEDOS
    6 febrero, 2018 a las 15:07

    Saludos cordiales mi estimado,Javier tourón .
    Excelente propuesta , la de una escuela de formación docente de manera sostenida,para aplacar la incertidumbre en estos momentos donde las cosas van cambiando de manera acelerado por las TICs.

    Responder
  6. Avatar
    Carmen Reinoso Cápiro
    6 febrero, 2018 a las 22:13

    Excelente idea, sobre todo por el nombre de la escuela UNIR, unirnos todos en aras de la formación cada vez más humana

    Responder
    • Javier Tourón
      Javier Tourón
      7 febrero, 2018 a las 17:16

      Gracias. Esa es la idea. Saludos

      Responder
  7. Avatar
    Liliana Martínez Santamaría
    6 febrero, 2018 a las 22:57

    Interesante, tengo una pregunta como hace uno en un aula con 40 estudiantes para trabajar de manera individual y singular? yo se que uno tiene que ser creativo dinámico pero es posible con grupos grandes?….

    Responder
    • Javier Tourón
      Javier Tourón
      7 febrero, 2018 a las 17:15

      Desde luego, pero tienes que apoyarte en l a tecnología educativa y digital. En la Escuela de formación de profesores enseñamos a hacerlo.
      Saludos

      Responder
  8. Avatar
    Amparorb
    7 febrero, 2018 a las 05:14

    Excelente gracias

    Responder
  9. Avatar
    Zoila Chero
    8 febrero, 2018 a las 00:03

    Muy interesante, gracias

    Responder
  10. Avatar
    Manipulador de Alimentos
    12 febrero, 2018 a las 18:54

    Fantástica iniciativa la de la Escuela de formación de profesores UNIR!

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons