Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
3 de septiembre de 2019
Javier Tourón
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp
Alta Capacidad CaracterísticasAlta Capacidad ConceptoAlta Capacidad Identificación
Altas capacidadesConferencias

Las altas capacidades: esa realidad invisible

Voluntad y éxito

El pasado mes de junio estuve en Oviedo invitado para impartir una conferencia en unas jornadas organizadas por la asociación ENOL. Sigo pensando, creo que con fundamento, que la expresión "altas capacidades y superdotación" es un error conceptual, como señalé en mi intervención. Y los conceptos son esenciales, los nombres que usamos para identificar los constructos también. En una entrada anterior del blog ya resumí este asunto. Lo puedes ver aquí.

En la misma hablé de lo de siempre: ¿qué son?, ¿quiénes son?, ¿dónde están?, ¿qué podemos hacer desde la escuela por su desarrollo?, etc. Tengo la sensación de decir siempre lo mismo con matices, ya que son conferencias generales en las que trato de abordar cuestiones fundamentales. Como ahora todo se graba y se difunde, pues esta sensación de repetirse se incrementa. Me tranquilizó un poco pensar en los cantantes que tienen un repertorio limitado y que necesariamente se repiten una y otra vez (a sus fans no les importa).

De todos modos, cuando se "canta en directo" los matices siempre son distintos y cada canción aún siendo la misma puede sonar de manera diversa.

La situación es distinta cuando uno habla de aspectos técnicos muy específicos, pero que son más propios de especialistas y de formaciones muy focalizadas en temas concretos.

Con todo esto quiero decir que los que me seguís podéis tener esta sensación de repetición, y con razón. Pero ya véis que ni repitiendo algunos se enteran... ¡el principio didáctico de la repetición sigue siendo fundamental, me parece!

He cortado del vídeo el coloquio, menos importante para los que no estuvieron allí, y he dejado solo mi intervención. Espero que os resulte de algún interés.

2 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
2 comentarios

Quizá también te interese:

Mito 8. Todos los niños tienen capacidad… No existe un grupo de alta capacidad que necesite un trato especial en la escuela

Dos años, ¡200.000 gracias!

El aprendiz en el centro, ¡María Montessori ya lo dijo! (3/3)

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Alta Capacidad CaracterísticasAlta Capacidad ConceptoAlta Capacidad Identificación
Altas capacidadesConferencias

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

2 comentarios en «Las altas capacidades: esa realidad invisible»

  1. Avatar
    Sara
    4 septiembre, 2019 a las 02:55

    Hola.
    Me gustaría compartir con usted mi caso personal.
    Hace poco más de un año una amiga me hizo caer en la cuenta de que tal vez tengo AA.CC y
    que, por supuesto, no fueron detectadas en mi infancia.
    Lo cierto es que he crecido con la incomodidad y el dolor que puede causar a una niña-adolescente-mujer que siempre ha sido etiquetada como rara…
    Lo cierto es que cuando he leído en su blog las características comunes en los niños con AA.CC me he sentido muy, pero que muy identificada. Ésto me ha llevado a replantearme que quizá, el haber sido diagnosticada con un trastorno indefinido dentro del espectro bipolar no sea más que un error a la hora de definir la problemática,(en el plano de la salud mental),derivada de ser una niña con AA.CC dentro de una familia desestructurada, dónde además estuve expuesta a malos tratos psicológicos y otras formas de abuso.
    La verdad es que deseo conocerme y entenderme mejor y no sé a quién o dónde dirigirme para resolver mis dudas.
    Espero de todo corazón su respuesta.
    Un cordial saludo y gracias por su blog.

    Responder
    • Javier Tourón
      Javier Tourón
      25 septiembre, 2019 a las 10:30

      Esto no se puede hacer en público.
      Si me escribes en privado y me dices donde vives quizá pueda sugerirte alguien que te ayude.
      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons