Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
28 de mayo de 2016
Javier Tourón
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp
Otros
Francisco José AMORETTI

¡Los buenos maestros te cambian la vida!

Acaba de terminar el IV CITES, el congreso sobre tecnologías emergentes y sociedad que la UNIR organiza para sus profesores, todo un lujo y ejemplo de cómo se apuesta por la calidad y la formación en la Universidad a la que ahora pertenezco y a la que dedico mis mejores esfuerzos. Para mí fue el primero, un privilegio con sabor agridulce que nunca olvidaré, pues mis obligaciones en el mismo me han impedido rendir mi ultimo adiós al maestro y al amigo que, en silencio, se nos fue en la madrugada del pasado día 26. Así, en silencio, cosa que no le pega nada porque Paco era grande en todo, pero no le caracterizaba ser silencioso.

No deja de ser una paradoja que, precisamente, una actividad educativa en mi Universidad, haya sido lo que me impidiese asistir a la despedida de sus restos mortales, junto con su familia y la mía, que desde hace ya mucho somos una.

Hace un tiempo había escrito un modesto relato en el blog que pretendía ser un tributo a quien un día, en esas aparentes encrucijadas de la existencia, se cruzó en mi camino y me hizo cambiar el rumbo de mi vida profesional.

He releído esta mañana el texto, con emoción y un poco de pena, pero también de alegría porque estoy convencido de que Paco ya está en su Patria Grande, viendo la esperanza que albergaba en su corazón convertida en realidad, y quizá haya visto mi conferencia de ayer por el rabillo del ojo y es posible que haya pensado: "al final aquella mañana de junio con el biólogo de pantalón blanco no fue perdida del todo", o quizá haya dicho -en frase muy suya- "déjate en paz de tonterías y vete al grano". Aunque la verdad, no creo que haya tenido tiempo de escucharme hablar de tantas cosas que, si leéis hasta el final, veréis que ya él me contaba en 1976, porque seguro que en estos "primeros días de la eternidad" habrá estado muy ocupado viendo tantas maravillas a su alrededor y charlando con tanta gente conocida que le esperaba. En fin...volveremos a hablar de educación algún día, estoy seguro.

Pues aquí va de nuevo aquel texto que el 31 de Diciembre de 2013 escribí para él y que hoy le dedico, un poco apesadumbrado, nuevamente.

________________________________________

¡Un buen maestro... y amigo, te puede cambiar la vida!

Era un sábado, debía de ser a mediados o finales de Junio del año 1976 cuando visité, un poco por curiosidad y un mucho por compromiso, a un señor burgalés que estaba organizando el desarrollo del colegio Panxón, en la localidad de ese nombre, perteneciente al Instituto Social de la Marina. Un edificio imponente anexo al Templo Votivo del Mar. Ambos del arquitecto Palacios autor, entre otros edificios emblemáticos, del que siempre hemos llamado de Telefónica, en la madrileña plaza de Cibeles. No nos conocíamos, solo sabíamos de nuestra existencia por un amigo común.

Él dice que recuerda incluso como iba yo vestido en aquel encuentro. Primera nota de buen maestro: la observación. Tuvimos una larga conversación sobre diversos temas educativos que, he de confesar, tenían escaso interés para mí que me dedicaba a la biología pesquera y estaba a punto de salir hacia Cascais (Lisboa) para participar en una reunión internacional de pesca (probablemente de la NEAFC).

Recuerdo que visitamos el colegio de "quilla a perilla", por usar una expresión náutica que viene al caso. Me impresionaron, supongo, la limpieza y sobriedad del edificio, los laboratorios, el entorno. Esto último era conocido para mí como navegante desde la niñez, pues la bahía de Bayona es uno de los lugares con más encanto del sur de Galicia. Hay quien dice incluso que Bayona es bonita porque está enfrente de Panxón.

"En educación hace falta gente a la que le guste la investigación"; "se puede investigar mucho sobre cómo enseñar mejor"; "lo más importante es, sin embargo, querer a los niños";"la enseñanza en el laboratorio es muy importante para que aprendan haciendo". Estas frases y otras similares estaban en su "mensaje". La verdad es que yo me enteraba a medias, probablemente no me enteraba de nada... para ser sinceros. Mi cabeza estaba en otras cosas.

Sin embargo mantengo, aún hoy, muy viva la imagen de su entusiasmo, su paciencia y su enorme respeto por un "jovenzano" de pantalón blanco que había hecho allí una parada antes de irse a la playa. No me pareció que quisiera convencerme de nada (incauto de mí), pero con su entusiasmo y amor por la enseñanza (y naturalmente por la educación) me estaba mostrando un mundo del que yo no tenía más experiencia que la de haber sido alumno en una escuela de pueblo años atrás. ¡Qué importante es el amor a lo que uno hace! Sin pretenderlo, me estaba "clavando un rejón de muerte" con su mensaje.

Me habló de "la educación personalizada", de "la relevancia de la tutoría", de "lo importante que es la evaluación", de "conocer a las familias de los alumnos", de "estar siempre ahí dispuestos a orientar, aconsejar, acompañar", de "saber qué les preocupa a nuestros alumnos", de "adelantarnos a sus problemas".Un detalle importante de aquel proyecto, que me iba desgranando mientras visitábamos las instalaciones del centro, es que se daba importancia a las actividades extraescolares (no se si se había inventado entonces la palabra) y de la posibilidad de hacer un club de vela... Uhmm, esto me gusta, pensé. Además, "ten en cuenta que muchos de estos niños son huérfanos del mar y nos necesitan especialmente, muchas veces seremos sus padres y sus madres". Me parece que aquello fue la puntilla. Desde muy niño he convivido, en el más estricto sentido del término, con las gentes de la mar: he jugado de niño, navegado, pescado, comido, aprendido gallego, con ellos . La costa y sus gentes, particularmente sus pescadores de bajura y de altura también (¡aquel viaje a Terranova...!), forman una parte importante de mi vida.Nos despedimos cordialmente. Creo que no le causé buena impresión, pero ¿a mí qué?, yo me iba a Lisboa a lo mío.

Pasaron unas semanas en las que no dejé de pensar en aquel proyecto, a pesar incluso de estar dedicado a otros menesteres. "Investigación", "vela", "huérfanos del mar", "laboratorios", "entusiasmo", "amor al trabajo bien hecho...". ¿Hacía falta más para convencer incluso a un despistado biólogo pesquero? Y pasados unos meses decidí, no sin cavilar de lo lindo, incorporarme al colegio, abandonando para siempre la biología pesquera, que no el mar. Todo un panorama nuevo por delante. Hoy, 38 años después, estoy persuadido de que hice lo mejor. Lo volvería a hacer sin ninguna duda.Aquella re-orientación profesional trajo, con los años, otras más profundas y, a partir de 1979, comencé mi verdadera vocación oculta, que no podría haberse realizado sin aquel encuentro previo con la enseñanza de manos de un maestro: mi trabajo como profesor e investigador sobre la educación en la Universidad, en la que estoy desde hace 34 años.

Qué fácil y qué difícil. Y todo se deriva de un encuentro aparentemente fortuito con un burgalés enamorado de la enseñanza, maestro, como siempre le gustó considerarse, que me esperaba a la vuelta de la esquina, sin yo saberlo. Él tampoco lo sabía.

Así se teje la vida, como una sucesión de causas que se encadenan de manera aparentemente azarosa. Solo aparentemente. Y de aquí la importancia que este breve relato tiene para mí y espero que para Paco también. Desde luego, con los años uno atisba mejor aquello de que "cómo hagamos las cosas dependen muchas otras que habrán de venir después".

Si aquel día soleado de Junio hace 38 años yo no me hubiese encontrado con un verdadero maestro, que luego fue y sigue siendo mi amigo, mi vida habría sido otra.

Decía mi padre que "de bien nacido es ser agradecido", por eso ahora que los años se amontonan y la salud se deteriora y uno puede tener sensación de que no ha hecho todo lo que hubiese querido, me ha parecido un buen momento para rendir homenaje al maestro y al amigo.

4 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
4 comentarios

Quizá también te interese:

¿Qué dice la investigación sobre la Educación a Distancia?

Karen Rogers en My Friends’ corner

Cuando un amigo se va…

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Otros
Francisco José AMORETTI

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

4 comentarios en «¡Los buenos maestros te cambian la vida!»

  1. Avatar
    Patricia
    30 mayo, 2016 a las 03:15

    Precioso texto , la emoción surge al leerlo.

    Responder
  2. Avatar
    Maite
    30 mayo, 2016 a las 07:54

    Buenos días Javier,

    Leo tus post a menudo y sólo decirte que este me ha parecido maravilloso y emotivo, que cierto es que un buen maestro te cambia la vida, ojalá muchos de ellos se lo aplicaran en el día a día de nuestros pequeños.

    También me ha hecho mucha ilusion ver la frase que te comentaba tu padre "es de bien nacido ser agradecido" dado que a mí me la decía mi abuelo, mi padre y ahora yo se la trasmito a mi hijo, creo que es un valor que no se debería perder en estos tiempos que corren.

    Una vez más agradecerte tu labor y tu apoyo en la Educación, es un placer leerte.

    Saludos,
    Maite.

    Responder
  3. Avatar
    Seoane Melliz
    30 mayo, 2016 a las 07:55

    Què precioso homenaje!!.
    Sin dudas ,un maestro asî es fundamental. No Es Què te puede cambiar la vida, Es Què te la cambia!!. Yo tambièn tuve suerte de tener a una profe Què casi era como una madre, la recuerdo siempre!. Sin embargo con mis hijos de 12 y 15 años ,no Han tenido aûn esta suerte. Profesores Què pasan sin Pena ni Gloria porque no se ocupan de conocer a sus alumnos, muchos dicen Què no les pagan para eso, falta de vocaciôn y de emociôn es lo Què encuentro en muchos . Una Pena!

    Responder
  4. Avatar
    Vicente
    13 noviembre, 2019 a las 22:30

    No tuve la suerte de que me diese clase pero en su despacho, ya fuera de la enseñanza, al menos de facto porque nunca dejó de enseñar, aprendí unos valores que me han acompañado siempre. Ahora cuando he visto este artículo de casualidad, me ha dado la misma sensación que cuando me encuentro una foto de mi padre también ido hace tiempo. Gracias Sr. Amoretti. Seguro que está en el mejor de los sitios. Nos vemos

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons