Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
12 de septiembre de 2014
Javier Tourón
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp
Otros
Aprendizaje_Tecnologías DigitalesNew Media Consortium (NMC)Tecnología en el Aula

¿Qué pasará en el sistema educativo en los próximos 5 años?

Ya hemos visto de manera fraccionada, pero consistente, que esto cambia a una velocidad de vértigo. El acceso a la información, que se produce de manera masiva cada segundo, lo comprobamos en la entrada anterior, la disponibilidad de dispositivos móviles de todo tipo y sus usos educativos, conforman un modo de abordar el aprendizaje cuando menos diverso al que estábamos acostumbrados.

La escuela (la Universidad) y los que en ella habitamos no podemos mirar hacia otro lado, precisamente porque estamos en un momento que nos permite recuperar de manera deicida y eficaz lo más valioso de la educación: las relaciones personales.

Ahora los profesores, más que nunca, podemos ayudar a CADA UNO de nuestros alumnos en su personal tarea de aprender y, casi con toda seguridad, habilitarlos para que nos superen.

Tiene todo ello una importancia capital en el desarrollo del talento y de los alumnos más capaces, ya que en la medida en que el aprendizaje se personalice, cada alumno podrá llegar tan lejos, tan rápido y con tanta profundidad como sus intereses le dicten.

Y esa es nuestra tarea como profesores, conseguir que cada alumno obtenga un rendimiento que esté a la altura de su potencial. Esto solo es posible si personalizamos el aprendizaje, pues obviamante cada alumno, cada aprendiz es diverso.

Y esa es nuestra tarea como profesores, conseguir que cada alumno obtenga un rendimiento que esté a la altura de su potencial.

Hace unas fechas se publicó un informe sobre las tendencias emergente a corto o medio plazo de la tecnología (en sentido amplio) en la educación. Aquí el largo plazo son cinco años.

El informe completo, elaborado por el New Media Consortium (NMC) puede descargarse en este enlace y se refiere a la prospectiva de lo que ocurrirá en la educación en los niveles no universitarios (hay otro para la educación superior). Raúl Santiago y yo hemos traducido la figura adjunta que circula por la red en inglés y resume el contenido del informe. Merece un estudio atento. Esperamos que os resulte de interés.

Haciendo clic sobre la imagen podrás verla en tamaño grande

 

1 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
1 comentarios

Quizá también te interese:

¿Quieres dominar la Taxonomía de Bloom? Utiliza este kit de planificación

Un nuevo informe sobre el aprendizaje móvil

El informe PIRLS-TIMSS: una lectura obligada

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Otros
Aprendizaje_Tecnologías DigitalesNew Media Consortium (NMC)Tecnología en el Aula

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

1 comentario en «¿Qué pasará en el sistema educativo en los próximos 5 años?»

  1. Avatar
    Miguel Zapata-Ros
    13 septiembre, 2014 a las 09:53

    El informe Horizon ha cometido errores garrafales como no predecir los MOOCs hasta que afectaban a millones de alumnos, o estar prediciendo y aplazando un año tras otro los plazos de los mundos virtuales, la realidad aumentada, los videojuegos, la gamificación,… hasta que han desaparecido de los informes sin explicar las causas ni analizar lo más mínimo lo errado de la predicción o del cambio.
    Se sospecha que hay fuertes intereses comerciales e industriales detrás.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons