Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
23 de febrero de 2015
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
Aprendizaje PersonalizadoOtros
Teachthought.com

Cuatro principios del aprendizaje centrado en el estudiante

No hace mucho apareció una entrada elaborada por el staff de Teachthought sobre los cuatro principios del aprendizaje centrado en el alumno. Sobre la misma he hecho una adaptación y elaborado el gráfico que incluyo. Seguimos exponiendo ideas para esa escuela que queremos y que vamos a conseguir. ¿Os apuntáis?

Los autores señalan que: "En nuestra opinión, el aprendizaje centrado en el estudiante es un proceso de aprendizaje que pone las necesidades de los estudiantes sobre las conveniencias de la planificación, las políticas o los procedimientos. Al igual que cualquier frase, 'el aprendizaje centrado en el estudiante' es subjetiva y flexible, y sólo es útil en la medida en que, en última instancia, apoye el diseño de experiencias de aprendizaje para los estudiantes. Por ejemplo, argumentar sobre un 'enfoque centrado en el estudiante' que lleve a la creación de marcos curriculares que se centren en las necesidades de conocimientos auténticos para los estudiantes tiene sentido, mientras que la creación de un aula 'centrada en el estudiante' que ofrezca a éstos poca elección del contenido, que no les de la voz en el producto, o en la necesidad de una expresión creativa, no lo tiene. El estudiante-centrismo utiliza una persona real como público, y diseña experiencias de aprendizaje para servirlo desde ese punto".

 

 

0 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
0 comentarios

Quizá también te interese:

¿Te dice algo el diseño de instrucción?

Alta capacidad: ¿Genética o ambiente?

Qué es y qué no es la Flipped Classroom: aclarando conceptos (2)

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Aprendizaje PersonalizadoOtros
Teachthought.com

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons