Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
3 de abril de 2017
Javier Tourón
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp
Flipped ClassroomOtrosSistema Educativo Profesores
Flipped LearningFlipped Learning Global InitiativeUniversidad Internacional de la Rioja-UNIR

Flipped Learning en 3D. Un nuevo horizonte de posibilidades

Se habla desde hace pocos meses del cambio de paradigma (expresión quizá demasiado pretenciosa) en el modelo Flipped Learning. Ahora se llama 3.0 debido a tres razones que exponía recientemente Jon Bergman en el blog de la Flipped Learning Global Initiative,  y que comparto (algunos añadidos son míos):

  • El Flipped Learning no es estático. Como enfoque pedagógico y educativo es dinámico y evoluciona con la misma dinámica de la educación, que tampoco es estática, como no lo somos las personas.

 

  • El Flipped Learning está evolucionando debido a tres fuerzas subyacentes:
      • La investigación
      • La innovación en la clase
      • La nueva tecnología

 

  • El Flipped Learning ha emergido como un movimiento global. Esto es más que evidente, no tienes más que ver esta gráfica que añado de un trabajo de Robert Talbert sobre la investigación en Flipped Learning en lo últimos años. Puedes ver también esta plataforma, o esta otra.

 

Tomada de Robert Talbert en este artículo


  • Hay una nueva conciencia emergente sobre el Flipped Learning. En efecto, puedes echar un vistazo en Google a lo que devuelve la búsqueda "flipped classroom en España" (en el último año): 22.300 resultados, en el mundo 332.000. Ya dije en alguna entrevista que este movimiento está para quedarse, que no es una moda.

 

  • Hay una serie de posibilidades que se expanden rápidamente. Lo vemos a diario, cada vez es más obvio que los profesores necesitan una formación específica, en competencia digital y pedagógico-didáctica, para afrontar los nuevos retos del aprendizaje. Esto lleva consigo retos también para sus formadores, pero también un nuevo conjunto de posibilidades profesionales para unos y otros. El que no esté preparado perderá el tren.

En realidad Flipped Learning es más que un enfoque o un modelo, es una meta-estrategia que alberga, o puede albergar otras muchas, pero que se caracteriza, sobre todo, por ser un concepto "paraguas" bajo el que se cobijan múltiples enfoques que, desde sus diversas perspectivas y particularidades, ponen el énfasis en la acción del alumno como centro del aprendizaje: learning by doing.  Los tres términos superiores de la figura son la clave de toda la arquitectura que soporta una concepción de aprendizaje centrado en el alumno:  flipped, orientado hacia el dominio o maestría (mastery) y, por tanto, personalizado.

En la Escuela de Formación de profesores de UNIR lo tenemos bien comprobado, pues estamos avanzando en el uso de la tecnología de la enseñanza online, desarrollando la parte síncrona de nuestro experto en Flipped Classroom en un entorno virtual 3D, que lleva la relación entre profesor y alumno -y el aprendizaje mismo- a otra dimensión respecto a la enseñanza online más tradicional (¡curioso llamar tradicional a un aspecto de la enseñanza online!). Nuestros estudios muestran que la percepción de los alumnos respecto al grado en el que se incrementan sus competencias didácticas, digitales/tecnológicas, de innovación y mejora, entre otras, es muy alta, al tiempo que su satisfacción con el modelo de aprendizaje es óptima, porque los hacemos protagonistas y propietarios de su aprendizaje. La imagen siguiente recoge los términos más utilizados por nuestros alumnos (profesores también) para calificar su experiencia en el Experto.

Una muestra de lo que hacemos, resumidamente, se recoge en este vídeo (puedes ponerlo en HD) que espero que suscite vuestro interés y curiosidad. Todo un mundo X.0 se abre ante nuestros ojos, y algunos ya lo están experimentando. Esto no es más que el principio.

Por otra parte, estamos realizando diversas investigaciones sobre el modelo flipped learning en distintas áreas curriculares y en la evaluación de las competencias digitales docentes, que muestran la eficacia de un modelo que devuelve al alumno lo que es suyo: el aprendizaje. Estos resultados de investigación, producidos por el grupo sobre Flipped Learning que dirijo en UNIR, se irán publicando en los próximos meses.

0 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
0 comentarios

Quizá también te interese:

La tecnología ¿ayuda a los profesores a lograr su clase perfecta?

Tributo a Paco Amoretti, maestro y amigo

Ganar barlovento es equivalente a desarrollar el talento. Siempre se va contra el viento

¡Ganar barlovento es como desarrollar el talento!

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Flipped ClassroomOtrosSistema Educativo Profesores
Flipped LearningFlipped Learning Global InitiativeUniversidad Internacional de la Rioja-UNIR

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons