Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
18 de mayo de 2012
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
Otros
Administración EducativaAlta Capacidad_Escuela

La politica educativa tiene algo que decir (2/4). Hablando a la Comisión de Educación del Parlamento Vasco sobre la atención a la alta capacidad en el sistema educativo

Siguiendo con el tema del post anterior, me refiero en esta parte de mi intervención ante la Comisión de Educación del Parlamento Vasco al tema crucial sin el que no se resolverá la atención a los alumnos más capaces: la identificación.

A pesar de que la legislación vigente propugna que los alumnos con necesidades educativas especificas asociadas a alta capacidad intelectual, como ya he señalado en otros posts anteriores, deben ser objeto de atención prioritaria por parte de las administraciones, lo mismo que la detección de sus necesidades educativas, que se realizará de la manera más temprana posible, no existen procesos sistemáticos de identificación, salvo alguna honrosa excepción. Ya dije que las leyes no suelen arreglar demasiadas cosas pero si, sistemáticamente, se ignoran menos todavía. Pues bien aquí os dejo con esta otra entrada en la que trato este tema que con la del post anterior y el siguiente constituyen una única intervención.

 

 

5 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
5 comentarios

Quizá también te interese:

The Flipped Classroom: ¿no has ‘flipado’ aún? (1)

La complicidad entre profesor y alumno: el flipped learning

11 modificaciones para mejorar la escuela actual

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Otros
Administración EducativaAlta Capacidad_Escuela

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

5 comentarios en «La politica educativa tiene algo que decir (2/4). Hablando a la Comisión de Educación del Parlamento Vasco sobre la atención a la alta capacidad en el sistema educativo»

  1. Francés de Aranbide
    18 mayo, 2012 a las 06:32

    La cuestión principal que se plantea con esta intervención ante el "poder legislativo", en quien recaen competencias en materia de educación, es que se dé por concernido sobre un tema que no es opinable, porque los hechos lo avalan. Es de justicia ocuparse de los alumnos con alta capacidad y hay que insertarlos en la sociedad a fin de que la sirvan con sus propios recursos, al igual que se hace con los disminuídos. Cada cual vale para lo que vale

    Responder
  2. Marcos Román
    18 mayo, 2012 a las 10:22

    Excelente intervención Javier, ¡enhorabuena!…

    …aportas argumentos científicos de extraordinario peso que seguro nos ayudarán a avanzar hacia una verdadera educación para la excelencia; que sea desprovista de tanto mito, estereotipo e ideología…

    …un fuerte abrazo desde Madrid 🙂

    Marcos Román

    Responder
  3. Javier Tourón
    18 mayo, 2012 a las 10:57

    Muchas gracias por vuestros comentarios. Vamos a ver si conseguimos avanzar de manera decidida. Debemos persuadir a todo el sistema educativo, desde la investigación, y la sociedad civil, de que es POSIBLE, NECESARIO y URGENTE. Aquí todos debemos empujar, no solo los que están directamente afectados por tener hijos o alumnos muy capaces. Por que todos estamos afectados. La construcción social depende de ello. Saludos

    Responder
  4. Miguel M.
    20 mayo, 2012 a las 13:09

    Al problema de la identificación, le introduciría una cuestión ¿Qué hacemos con los alumnos de altas capacidades identificados?. Dado que una vez identificados, aparece un problema: padres que pueden exigir que sus hijos sean atendidos como alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

    Responder
  5. Javier Tourón
    21 mayo, 2012 a las 07:50

    Miguel, llegaremos a eso enseguida. Dame tiempo.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons