Acabo de recibir del presidente de ECHA, mi buen amigo el prof. Peter Csermely una copia de la iniciativa que se está poniendo en marcha para promover la ayuda al desarrollo del talento y la creatividad en Europa. Es una propuesta de declaración que se incluye más abajo.
La iniciativa está presentada por representantes de los cuatro partidos mayoritarios en el parlamento Europeo: Kinga Gál (HU, European Peoples Party), Mojca Kleva (SL, Social Democrats), Barbara Lochbihler (GE, Greens) and Hannu Takkula (FI, Liberals). Ya ha sido firmada por casi un tercio de los parlamentarios necesarios para que llegue a fin su trámite parlamentario.
Es mi intención, de acuerdo con el profesor Csermely, hacerla llegar a todos los parlamentarios europeos españoles con un correo personal que incluyo al final de este post. Si conoces a alguno y crees que esta iniciativa debe ser apoyada, facilítales la entrada de este blog.
La traducción oficial al español de la Declaración dice:
Este es el texto del mail que remitiré a los parlamentarios europeos españoles, cuyas direcciones y afiliación se pueden encontrar en este enlace:
"Estimado Sr/Sra
Me dirijo a vd. en su calidad de miembro del Parlamento Europeo y en relación con la Propuesta de Declaración 0034/2012 en la que se insta a llevar a cabo acciones encaminadas a la promoción del talento y la creatividad en los Estados miembros de la Unión. Esta propuesta, presentada por
Kinga Gál (HU, European Peoples Party), Mojca Kleva (SL, Social
Democrats), Barbara Lochbihler (GE, Greens) and Hannu Takkula (FI,
Liberals), visto el énfasis que se confiere al talento en la Estrategia Europa 2020 y en línea con la Declaración de Budapest sobre el apoyo a los talentos, aprobada el 8 de abril de 2011 por representantes de veinticuatro países de la Unión, pretende dar un paso más hacia el establecimiento de políticas efectivas de desarrollo del talento y la creatividad en todos los países de la Unión.
Como catedrático de Universidad y experto en este campo de estudio que cultivo desde hace más de 20 años (puede consultar mi trayectoria profesional en este enlace), me permito llamar su atención sobre esta iniciativa y, de acuerdo con el profesor Peter Csermely actual presidente del European Council for High Ability, que yo mismo he presidido entre los años 2000 a 2004, le invito a firmarla para que pueda seguir su curso parlamentario.
Como usted sabe España tiene una legislación favorable a la identificación y atención a los alumnos más capaces, quizá la más explícita junto con otros cinco países europeos, pero la realidad es que no resulta muy operativa, toda vez que se puede afirmar que en torno al 98% de nuestros escolares más brillantes no están identificados. Cuestión que no es independiente de los resultados de nuestros alumnos en los estudios internacionales de evaluación. Si fuera de su interés le animo a consultar este enlace de mi blog sobre "el rendimiento de los alumnos españoles en PISA" o este otro sobre ¿cuántos alumnos de alta capacidad hay en España?
Estoy seguro de que su sensibilidad educativa y su preocupación por la importancia que este asunto tiene para el desarrollo, la cohesión social y la atención a los más desfavorecidos merecerán toda su atención.
Sin otro particular aprovecho para expresarle el testimonio de mi consideración más distinguida."
Javier Tourón
Catedrático de Universidad
Past-President del European Council for High Ability
5 comentarios en «Support European Talent and Creativity»
Es genial la propuesta. Creo que para que esto se lleve a cabo el apoyo de la Unión Europea es esencial. Esto junto con las propuestas del informe McKinsey & Company, las consideraciones arrojadas por OCDE y demás tenemos que crear una propuesta para el cambio en el sistema educativo español. Necesario y esperado.
Vamos a por ello. No podrán decir nunca nadie que no lo sabía, que no se lo dijeron o que no fueron avisados. El que quiere puede.
Estimado Javier, mi hija es socio de AVAST en Valencia, y yo acudo periodicamente a las actividades que venimos celebrando todos los sabados para padres e hijos,y veo una gran diferencia en las actuaciones de las distintas comunidades autonomas. En la CV la cuestión de las altas capacidades, es la gran desconocida. ¿Consideras que se podría realizar alguna actuación a nivel nacional ? Podría transmitir tus inquietudes tambien a la Junta de AVAST para "empujar" entre todos las multiples actuaciones que hay que llevar a cabo para descubrir, potenciar y desarrollar a las personas con altas capacidades.
Quedando a tu disposicion recibe un cordial saludo,
Carlos Estrela
He suprimido un comentario anónimo con la relación de los mails de los parlamenterios europeos españoles. Ya hay en la entrada un enlace desde el que se accede a las direcciones. Hace dos semanas he enviado un mail personal a cada uno con el texto que también indico en la entrada. De momento no he recibido ninguna contestación, acuse de recibo o similar. ¿Será cuestión de tiempo?
Cuestión de tiempo no debe ser. De los 54 parlamentarios a los que se les envió el mail referido en el post han contestado: ¡DOS! Quizá no es cuestión de tiempo…