Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
27 de mayo de 2019
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
Aprendizaje Personalizado
Aprendizaje_LeyesAprendizaje_Principios

¿Son un mito los estilos de aprendizaje?

Ya hablamos de los "estilos de aprendizaje" en una entrada anterior que puedes ver aquí. Es bastante instructiva y ofrece materiales complementarios e incluso una infografía interesante.

Vuelvo sobre el tema al hilo de un vídeo que merece la pena que veas. Se titula "Los estilos de aprendizaje y la importancia de la autorreflexión crítica". Está en inglés, pero se pueden activar los subtítulos en español (clic en la rueda dentada a la izquierda de la palabra YouTube, y seleccionar español en lugar de inglés).

Merece la pena verlo, entre otras razones, porque analiza uno de esos mitos persistentes, que muchos profesores aceptan sin reflexionar sobre ello suficientemente, de ahí el título del vídeo. Esto no significa que no existan preferencias a la hora de recibir o presentar la información, pero que existan aprendices visuales, kinestésicos o auditivos y que si les enseñamos de ese modo aprendan mejor, parece que no está soportado por la investigación. El asunto en sí tiene su trascendencia de cara a la planificación de los diseños de instrucción y a la naturaleza del contenido.

Más allá del vídeo, que no es poco, se me ocurre que -comosolís decir a mis alumnos- la pregunta a hacerse ante cualquier hecho, fenómeno, proceso, etc., supuesto o imaginado, lo importante es preguntarse: "¿Sobre esto, la investigación qué dice?" Esta es la pregunta relevante, porque se liga directamente con una concepción del aprendizaje y la enseñanza basada en evidencias, no en ocurrencias.

Espero que os resulte de interés.

0 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
0 comentarios

Quizá también te interese:

PISA 2012. ¿Competencia financiera? ¡No, gracias!

Variation is Everywhere: ¿actuamos en consecuencia?

Cuando un amigo se va…

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Aprendizaje Personalizado
Aprendizaje_LeyesAprendizaje_Principios

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons