Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
14 de julio de 2014
Javier Tourón
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp
Aprendizaje FuturoAprendizaje Personalizado
Aprendizaje_ProfundoMónica MARTÍNEZNational Commission on Teaching & America Future (NCTAF)

Aprendizaje profundo: ¿a qué te suena?

Ya hace meses, casi sin saberlo del todo, que vengo anunciando que esto está cambiando, que nuevos enfoques para la escuela, el aprendizaje y los roles del papel del profesor y del alumno están modificándose vertiginosamente. El infográfico que os presento hoy es una prueba de ello y merece un rato de reflexión.

¿Qué significa hacer de cada estudiante y de cada aprendiz un superhéroe, cada día?

La adopción de estándares y objetivos que estén alineados con las carreras, así como los nuevos enfoques de la evaluación, presentan una oportunidad sin precedentes para crear escuelas mejores tanto para los estudiantes como para los profesores. Ahora es el momento para reconsiderar los objetivos de aprendizaje, los modelos pedagógicos y la estructura de nuestras instituciones educativas  para que puedan promover un aprendizaje profundo a gran escala.

Pero, ¿qué significa un aprendizaje más profundo? Es aquél que asegura que los estudiantes:

  • dominarán el contenido de las materias centrales del currículo,
  • pensarán críticamente,
  • resolverán problemas complejos,
  • trabajarán colaborativamente,
  • se comunicarán de manera efectiva,
  • dirigirán su propio aprendizaje y
  • desarrollarán una mentalidad académica.

Este es un enfoque para todas las escuelas (urbanas, rurales, etc.) de cualquier nivel, para todos los estudiantes y todos los profesores.

Y, ¿qué estrategias promueven un aprendizaje profundo? Pues aquellas que promueven un aprendizaje que tenga estas notas características:

  • Personalizado (APRENDE)
  • Basado en proyectos (HAZ)
  • Basado en el trabajo (APLICA)
  • Basado en competencias (MUESTRA)

No hace falta mucho más comentario. Nos podemos preguntar: ¿significa algo para mí todo este enfoque?, ¿estoy intentando promoverlo de algún modo? Bueno tienes un verano para pensarlo y ponerte, si es el caso, manos a la obra.

Una vez más, parece bastante evidente, este enfoque beneficia a todos los alumnos, singularmente a los más capaces.

Y, como siempre digo, si eres padre aquí dispones de argumentos para hablar con los profesores de tus hijos, con otros padres que tengan tus mismas inquietudes...

Deeper-Learning-Infographic
Find more education infographics on e-Learning Infographics

1 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
1 comentarios

Quizá también te interese:

¿Es una utopía pensar que la escuela desarrolle el talento?

Bloom y el inglés

¿Qué pasa cuando identificamos en un centro educativo?

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Aprendizaje FuturoAprendizaje Personalizado
Aprendizaje_ProfundoMónica MARTÍNEZNational Commission on Teaching & America Future (NCTAF)

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

1 comentario en «Aprendizaje profundo: ¿a qué te suena?»

  1. Avatar
    MARIA ELENA JIMENEZ VAZQUEZ
    9 junio, 2020 a las 07:58

    maravillosos articulos ,muchas gracias javier¡¡

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons