Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
4 de febrero de 2016
Javier Tourón
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp
Otros
Javier TOURÓNSteven I. PFEIFFER

Una conversación con Steven Ira Pfeiffer acerca de la alta capacidad y el talento

La pasada semana nos visitó en Madrid mi gran amigo el profesor Pfeiffer (@drspfeiffer)  de la Universidad del Estado de Florida (FSU), quien ya es un viejo conocido de este blog, en el que ha escrito en varias ocasiones.

El motivo de su estancia fue participar en unas jornadas en las que dimos sendas conferencias invitados por la Dirección General de Innovación de la Comunidad de Madrid, con su director Ismael Sanz, a quien agradecemos su implicación en esta iniciativa. La sesión, que se pudo seguir en streaming, y cuya grabación espero tengamos en breve, se desarrollo en el CRIF Las Acacias de Madrid quienes fueron unos excelente anfitriones, con su director José Cuerva a la cabeza.

En esta entrada incluyo el vídeo de la entrevista que le hice, en UNIR el pasado jueves, aprovechando su estancia en España. Está en su formato original. Más adelante tendremos una versión subtitulada. Como sé que muchos la esperabais he preferido ofrecerla así.

Agradezco mucho al profesor Pfeiffer su dedicación estos días a mejorar nuestro conocimiento sobre un tema de tanta relevancia para nuestro país y para la construcción social. Espero que os resulte de interés. Desde luego sus respuestas lo tienen y pueden ser de mucha ayuda a padres, profesores y administración. ¡Lo seguimos intentando!

7 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
7 comentarios

Quizá también te interese:

Competencias digitales

Competencias digitales en educación: un marco conceptual

Profesores formados niños de alta capacidad felices

La formación de los profesores y la atención a los alumnos con alta capacidad (2/3)

Ayudando a los alumnos a aprender solo lo que aún no saben

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on google
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Otros
Javier TOURÓNSteven I. PFEIFFER

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

7 comentarios en «Una conversación con Steven Ira Pfeiffer acerca de la alta capacidad y el talento»

  1. Avatar
    PENROSIANO
    5 febrero, 2016 a las 10:50

    Profesor Tourón, porque hace años usted utilizaba en los títulos de sus libros el término "superdotación" y ahora solo quiere utilizar "alta capacidad"? Algún motivo concreto?

    Responder
  2. Avatar
    Javier Tourón
    5 febrero, 2016 a las 11:01

    Buena pregunta. Muchas veces hago referencia a que en el pasado utilizaba ese término y lo he sustituido. De hecho he sido uno de los principales proponentes de ese cambio, que es más que nominal, pues se refiere a una cuestión de concepto. Creo que lo he respondido en un post de hace un tiempo que puedes leer aquí: https://www.javiertouron.es/2012/02/superdotacion-o-alta-capacidad.html

    Ahí doy las razones por la que utilizar el término, con sentido de ser o no ser es incorrecto y nos retrotrae a posturas conceptuales que ya están desfasadas y que la investigación ha dejado atrás.

    Si pudiera borrarlo lo haría, pero no es posible. De todos modos nunca llegué a utilizar el término en el sentido de ser o no ser, pero he decidido hace tiempo que era mejor hablar en términos de desarrollo, que es como se concibe ahora la capacidad y el talento como proyección de la misma.

    Te agradezco la pregunta, pues es muy oportuna. Saludos cordiales

    Responder
  3. Avatar
    PENROSIANO
    5 febrero, 2016 a las 11:21

    Si pero realmente no es lo mismo.Alta capacidad hace referencia a varios términos: talento, sobredotado, precoz y genio. Eso aparece reflejado según muchos autores.Y por otro lado.¿Cree oportuno que se haga investigación en el campo emocional y psicológico de los talentos y sobredotados? (al estilo de Hollingworth o Dabrowski)

    Responder
  4. Avatar
    Javier Tourón
    5 febrero, 2016 a las 11:27

    En absoluto. No hay más término en la literatura internacional, conceptualmente hablando, que Ability (Capacidad natural), singular o plural, y talento como competencia o capacidad desarrollada sistemáticamente. El término precoz tiene que ver con el desarrollo y genio es otra dimensión del desarrollo eminente. El término que mencionas en segundo lugar… ya me he referido. No conozco autores de relevancia internacional que utilicen algunos de los términos a los que te refieres.
    De todos modos te agradezco el interés, pero este no es el lugar para una aclaración más extensa. SAludos de nuevo

    Responder
  5. Avatar
    PENROSIANO
    5 febrero, 2016 a las 11:38

    En ámbitos internacionales se utiliza gifted y talented.

    Responder
  6. Avatar
    Javier Tourón
    5 febrero, 2016 a las 11:42

    Pues claro, que significan exactamente: Dotado y talentoso (o con talento que me suena mejor). Creo que ya te he aclarado el asunto y mi postura que, por cierto, corresponde con la del ámbito internacional.
    Me parece que lo podemos dejar aquí. Gracias de nuevo por tu interés.

    Responder
  7. Avatar
    Unknown
    9 febrero, 2016 a las 22:57

    Buenas noches. Tengo una duda. Mi hijo de 8 años no es superdotado pero me han dicho que con un ci de 126 y otras pruebas que le han hecho es de AACC. Yo le veo un niño listo pero muy de su edad. No cumple con el perfil. Es sociable, futbolista… Escuchando las entrevista veo que el concepto de que es y que no es AACC es complejo. Mi pregunta es: se ha podido equivocar la psicologa y el niño no se de AACC. Tu invitado dice que un alto Ci no es suficiente. Tengo que impulsar a mi hijo o dejarlo estar. Estoy muy despistda. En el colegio por tema económico han eliminado el enriquecimiento extracurricular.
    Muchas gracias. Arantxa

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu maill

Más de 18.340 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons