Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
19 de septiembre de 2016
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
EducaciónSistema Educativo Evaluación
Aprendizaje_CompetenciasTaxonomía Bloom

La taxonomía de Bloom: ¿hablamos? (2/2)

Es interesante leer la entrada precedente que conecta directamente con esta. Ahora quiero ofreceros una tabla en la que se relacionan la dimensión del conocimiento y la dimensión relativa a las funciones cognitivas.

Las filas de la tabla representan cada uno de los seis niveles del proceso cognitivo que van desde las habilidades de pensamiento de orden inferior, en la parte inferior, hasta las habilidades de pensamiento de orden superior, en la parte superior. Las columnas representan la dimensión del conocimiento, que va desde lo más concreto a la izquierda a lo más abstracto a la derecha.

Cada celda de la tabla proporciona un ejemplo de un objetivo de aprendizaje que, generalmente, corresponde a la intersección de los niveles del proceso de conocimiento y las dimensiones de la taxonomía. El verbo (en negrita) se refiere acciones asociadas con el proceso cognitivo previsto. El objeto de cada frase (no negrita) describe el conocimiento que los alumnos deben adquirir o construir.

Puede ser de utilidad tanto para formular objetivos como para clasificar los que ya nos hayamos planteado. Esto nos permitiría conocer el porcentaje de objetivos de cada categoría en nuestra programación, o qué nivel de complejidad tienen nuestros objetivos de acuerdo a la capacidad y competencia de nuestros alumnos... ¡Porque supongo que no plantearéis los mismos objetivos para todos los alumnos! Desde luego con los que tienen dificultades de aprendizaje no lo hacéis. ¿Por qué hacerlo con los más capaces? No lo entiendo.

Una imagen que refleja el contenido de la tabla anterior, sin traducir, es la que incluyo abajo. Una representación interactiva de la misma en flash puede verse desde este enlace.

Mi agradecimiento al Center for Excellence in Learning and Teaching de la Universidad de Iowa por permitirme adaptar y utilizar su material.

 

5 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
5 comentarios

Quizá también te interese:

Profesores formados niños de alta capacidad felices

La formación de los profesores y la atención a los alumnos con alta capacidad (2/3)

¿Quieres saber lo que dicen los expertos sobre las altas capacidades y el talento? Este es tu libro

Frenos a la promoción de la excelencia (II)

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

EducaciónSistema Educativo Evaluación
Aprendizaje_CompetenciasTaxonomía Bloom

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

5 comentarios en «La taxonomía de Bloom: ¿hablamos? (2/2)»

  1. Vega Gómez
    19 septiembre, 2016 a las 15:28

    En efecto, es una tabla muy útil. ¡Muchas gracias!

    Responder
  2. Darlintong palacios mosquera
    20 septiembre, 2016 a las 03:33

    Es una tabla cuyo contenido es de mucho significado, de allí la importancia de caracterizar el tipo de persona que se encuentra en pro de recibir un verdadero conocimiento.

    Profe, muchísimas gracias esta información

    Felicidades

    Responder
  3. Darlintong palacios mosquera
    20 septiembre, 2016 a las 03:33

    Es una tabla cuyo contenido es de mucho significado, de allí la importancia de caracterizar el tipo de persona que se encuentra en pro de recibir un verdadero conocimiento.

    Profe, muchísimas gracias esta información

    Felicidades

    Responder
  4. Vanessa
    5 mayo, 2020 a las 00:40

    En esta tabla se ha podido observar un contenido de mucha importancia
    Gracias.

    Responder
  5. Joseph
    27 abril, 2021 a las 21:12

    Gracias!

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons