Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
31 de marzo de 2022
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
Alta Capacidad Desarrollo del TalentoAlta Capacidad Identificación
EscalasSteven I. PFEIFFER

Validación de las Gifted Rating Scales (GRS 2): ¿Quieres ayudarnos?

GRS 2

Acabamos de comenzar un proyecto de investigación sobre las escalas de valoración de las características de los alumnos dotados que en 2003 fueron publicadas por Pearson (GRS). Actualmente están a punto de salir en su versión actualizada (GRS 2) y pertenecen a la editorial MHS.

Se trata de tres escalas: una para padres y dos para profesores, una de ellas para Educación Infantil y la otra para profesores de alumnos desde Primaria a Bachillerato. Tal como señala el propio profesor Pfeiffer, desarrollador de las mismas junto con Jarosewich, en una reciente entrevista para el North American Journal of Psychology: "MHS también se comprometió a actualizar el GRS original con mejoras nuevas y de vanguardia. Esto hace que el nuevo GRS™ 2 sea una "prueba de segunda generación" única. De hecho, se encuentra entre las primeras pruebas de "segunda generación" en el campo de las personas de alta capacidad. Por ejemplo, incorporamos "Indicadores de estilo de respuesta" como una nueva característica de GRS™ 2. Estos indicadores brindan información sobre cómo los evaluadores, maestros y padres, abordan la finalización de sus calificaciones. Otra característica de segunda generación es ofrecer un sistema de puntuación automatizado que utiliza normas locales y normas nacionales con múltiples opciones de puntuación y múltiples opciones de informes".

"La Escala para Padres GRS™ 2 está diseñada como complemento de las Escalas para Profesores y consta de tres subescalas: Capacidad Cognitiva, Capacidad Artística/Creativa y Capacidad Socio-emocional. Esta última subescala se introdujo en la Escala para Padres porque sabemos que estas capacidades son importantes, lo que yo llamo "fortalezas del corazón", y promueven el éxito y el bienestar de todos los niños, incluidos los dotados y con talento (Pfeiffer , 2017). ¡Creemos que a los educadores y padres les encantará la nueva escala!".

La Escala para Profesores de Educación Infantil contiene ítems que valoran cinco subescalas: Capacidad Intelectual, Aptitud Académica, Creatividad, Talento Artístico y Motivación.

Por su parte, la Escala de Profesores para alumnos desde Educación Primaria hasta Bachillerato, añade a las anteriores una subescala de Liderazgo.

Las Escalas, que se han desarrollado en inglés originalmente, han sido estudiadas con profundidad en cuanto a su fiabilidad y validez y se han validado, en su versión anterior, en varios países. Toda la información sobre los diversos estudios llevados a cabo sobre las mismas en su contexto original y en otros lugares del mundo reflejan unas propiedades psicométricas muy adecuadas.

Para que las escalas puedan ser utilizadas en nuestro contexto es preciso llevar a cabo un estudio de validación que se realiza sobre una muestra amplia de personas para que, a través de sus respuestas, se pueda estudiar la fiabilidad (precisión de la medida) y la validez, en particular de constructo. Esto implica analizar si la estructura original (subescalas) se replica, a partir de los datos obtenidos, en el nuevo contexto. Para ello es preciso, en primer lugar, obtener una muestra amplia tanto de padres como de profesores que respondan a las escalas. El uso de la metodología adecuada (AFE y sobre todo AFC) permitirá conocer si la adaptación realizada "funciona" adecuadamente en español y si los datos replican la estructura de factores del original. Un proceso largo y tedioso, metodológicamente complejo, para el que necesitamos que muchos padres y profesores colaboren respondiendo a los cuestionarios.

La Escala de Padres se responde en unos 10 minutos y las de Profesores en unos 15. Un pequeño esfuerzo que os pido para que podamos llevar a cabo el estudio y, a partir del análisis de los datos, disponer de nuevas escalas para la valoración de las características de los alumnos con altas capacidades.

A continuación os dejo los enlaces desde los que se puede acceder a las Escalas. ¡Cuento con vuestro apoyo y difusión!

ESCALA PARA PADRES

ESCALA PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INFANTIL

ESCALA PARA PROFESORES DE PRIMARIA A BACHILLERATO

23 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
23 comentarios

Quizá también te interese:

¿Cómo es una Flipped Classroom? (4)

National Report on Identification. ¿Y si aprendemos de los demás?

¿Qué es el aprendizaje personalizado?

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Alta Capacidad Desarrollo del TalentoAlta Capacidad Identificación
EscalasSteven I. PFEIFFER

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

23 comentarios en «Validación de las Gifted Rating Scales (GRS 2): ¿Quieres ayudarnos?»

  1. Maque Salcedo
    31 marzo, 2022 a las 14:09

    ¡Qué fantástico! Gracias por este maravilloso trabajo. Voy a dar a conocer estas encuestas para que lleguen al mayor número de familias y docentes posibles.

    Gracias Javier.

    Responder
    • Javier Tourón
      1 abril, 2022 a las 13:00

      Lo agradecemos mucho. Al fin y al cabo es para ellos.
      Saludos cordiales

      Responder
      • Jesús Escobar
        2 abril, 2022 a las 15:40

        Buenos días desde México, profesor Touron, los cuestionarios son solo para España, o podemos participar desde México y otros países de Latinoamérica?

        Gracias por la difusión de su trabajo de investigación, es muy útil para mí, como padre de un pequeño con AACC.

        Saludos.

        Responder
        • Javier Tourón
          2 mayo, 2022 a las 11:35

          En principio están adaptados a España.
          Habrá que pensar en una edición panamericana…

          Responder
  2. Angel Guirado
    31 marzo, 2022 a las 19:05

    Siento no poder responder. Mis hijos son mayores, como profesor atiendo a universitarios pero trabajo con chicos de alta dotación intelectual. Si hubiera otro sistema o criterio, la respondería.
    Angel

    Responder
  3. María Dolores
    31 marzo, 2022 a las 23:09

    Espero les sea útil, gracias por toda vuestra información

    Responder
    • Javier Tourón
      1 abril, 2022 a las 12:59

      Muchas gracias

      Responder
  4. loren
    1 abril, 2022 a las 11:38

    No pude constar la parte de percentil de calificaciones y el CI porque no tengo ningún dato. Estoy en la sombra respecto a mi hijo.

    Responder
    • Javier Tourón
      1 abril, 2022 a las 12:59

      No importa. Las respuestas serán válidas igualmente.ç
      Saludos y gracias

      Responder
  5. MARÍA JOSÉ SAAVEDRA MONTERO
    1 abril, 2022 a las 12:46

    Hola!! Soy madre de mellizos, ambos con AACC, pero diametralmente opuestos. ¿Puedo rellenar un formulario por cada uno de ellos?
    Saludos,
    María José.

    Responder
    • Javier Tourón
      1 abril, 2022 a las 12:58

      Desde luego, esa es la idea. Uno por cada persona valorada.
      Mil gracias

      Responder
  6. Maria Antonia Maldonado Pascual
    1 abril, 2022 a las 14:46

    Muchas Gracias por este interesante trabajo. Lo difundiré por mis redes sociales.

    Responder
    • Javier Tourón
      2 mayo, 2022 a las 11:36

      Muchas gracias

      Responder
  7. Argelia
    2 abril, 2022 a las 02:20

    Buen día, lo pueden contestar mexicanos??
    Saludos

    Responder
    • Javier Tourón
      2 mayo, 2022 a las 11:35

      De momento está adaptado al español de España.

      Responder
  8. Marcos Román González
    3 abril, 2022 a las 18:46

    Enhorabuena Javier por esta iniciativa de investigación tan relevante y necesaria. Le daré difusión en la medida de mis posibilidades. Un fuerte abrazo.

    P.D. Por si es de tu interés, nuestro reciente artículo en Revista de Educación: «El talento STEM en la educación obligatoria: una revisión sistemática»

    https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2022/396/396-3.html

    Responder
    • Javier Tourón
      2 mayo, 2022 a las 11:34

      Muchas gracias Marcos.

      Responder
  9. Ana Belén Alonso González
    12 abril, 2022 a las 13:38

    Muchas gracias Javier por su trabajo e investigación en las AACC,tan necesario

    Responder
  10. Daniel Mera Villamizar
    15 abril, 2022 a las 15:18

    Apreciado profesor Tourón:

    Desde Colombia queremos agradecerle públicamente su gran contribución al campo de la educación de las altas capacidades y el desarrollo del talento.

    Su rol de puente entre los teóricos de habla inglesa y el mundo de habla hispana ha sido invaluable.

    Le agradecemos la energía para liderar cosas descomunales como la versión de Renzulli Learning en español, tan necesaria en nuestros países.

    Por aquí en Colombia prestos a ayudar al homenaje internacional que usted se merece, porque, como dice la canción de El Gran Combo de Puerto Rico, «Lo que me vayan a dar/ que me lo den en vida». https://www.youtube.com/watch?v=rCEwtJKtsVQ

    Hemos escrito con más detalle a info@renzullilearning.es sobre nuestro trabajo.

    Gracias mil, Daniel Mera Villamizar

    Responder
  11. Cristina
    17 abril, 2022 a las 13:55

    Considero que deberían de analizarse también alumnos de FP, me temo que es un saco roto de alumnos con fracaso escolar donde también se dan casos de alumnos con AACC no identificados. Es una pena. Gracias por el trabajo, un saludo.

    Responder
    • Javier Tourón
      2 mayo, 2022 a las 11:31

      Es buena sugerencia. Lo valoraremos en una segunda fase.
      Muchas gracias

      Responder
  12. Fayna
    5 mayo, 2022 a las 18:26

    Como madre de una niña con alta capacidad, puedo decir que no es fácil gestionarlo. Parte de las motivaciones e intereses que siente mi hija no se ven cubiertos en la escuela. A parte de la buena voluntad, no hay mucho más…
    Deseando acabar la carrera y hacer el master en alta capacidad para poder acompañarla mejor.
    He realizado el cuestionario, pero me faltan datos, tan solo me dieron el CI, pero no tengo el informe completo.

    Muchas gracias por su trabajo.
    No deje nunca de trabajar por ellos.

    Saludos

    Responder
    • Javier Tourón
      6 mayo, 2022 a las 13:04

      Vamos a seguir intentándolo. Muchas gracias

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons