Ya hemos hablado largo y tendido sobre tecnología aquí, pues estoy convencido de que es/son las tecnologías digitales las que, nos guste o no, van a hacer realidad The Global One Room Schoolhouse.
No, no se trata de que sea cool, moderno o bueno para atraer estudiantes a mi escuela, es algo mucho más importante. Se trata de que la preparación de los alumnos para la sociedad y el mundo laboral en el que han de insertarse exige la adquisición de ciertas habilidades, exige aulas del siglo XXI que permitan desarrollar las competencias adecuadas. Y es que, como ya dije hace unas semanas, esta es la educación que nos viene, ¿o ya está aquí?
El infográfico de hoy elaborado por Learn Stuff se refiere a unos datos interesantes sobre la tecnología, desde la escuela hasta la graduación en la Universidad. (Si bien se refiere a datos norteamericanos sobre fuentes que se citan al final del mismo, nos son bastante aplicables).
- El 70% de los niños de 2-5 años puede utilizar un ratón de ordenador, pero solo el 11% es capaz de atarse los cordones de los zapatos.
- El 40% de los profesores de la escuela elemental utilizan ordenadores en su enseñanza.
- En 1998 el número medio de ordenadores en el tramo K-12 era de 90 y las escuelas que tenían conexión a Internet el 51%.
- En 2012 el número medio de ordenadores en ese mismo tramo educativo es de 194 y las escuelas que tienen conexión a Internet es el 98%.
- El papel está siendo reemplazado por los iPads (u otros dispositivos móviles). Tres de cada cuatro estudiantes prefieren estos dispositivos a los libros de texto y el 90% creen que las tablets les ayudan a estudiar de modo más eficiente.
- El número de libros leídos por año en formato tradicional es de 15, en tablets es de 24.
- En el momento de recopilar los datos: se estaban utilizando 1.5 millones de iPads en las clases y estaban disponibles 20.000 aplicaciones educativas y 50.000 lecciones, vídeos y libros gratuitos.
Respecto al College (Universidad) los datos son interesantes también:
- Los iBooks son más asequibles a los alumnos (14,99$ de media) frente a 65$ de los libros en papel.Esto supone que los alumnos pueden ahorrarse unos 900 $ por curso.Esto equivale a 124 horas de trabajo con el salario mínimo.
- Dos de cada tres profesores utilizan alguna red social en sus clases.
- El 91% de los profesores universitarios están implicados en alguna red social como parte de su trabajo.
- El 84% de las facultades utilizan Twitter para enviar o recibir mensajes de/a los alumnos.
- En 2011 el 84% de los alumnos utilizaban Twitter y el 91% Facebook.
- Los alumnos que utilizan Twitter tienen un rendimiento medio (GPA, Grade Point Average).
Find more education infographics on e-Learning Infographics