Saltar al contenido
JAVIER TOURÓN
JAVIER TOURÓN
  • SOBRE MI
  • TALENTO
    • Concepto y Modelos
    • Mitos y Realidades
    • Características
    • Identificación
    • Desarrollo
  • EDUCACIÓN
    • Profesores
    • Excelencia
    • Aprendizaje Personalizado
    • Diferenciación Educativa
    • Evaluación
  • TECNOLOGÍA
    • Flipped Classroom
    • Recursos Digitales
    • Escuela Siglo XXI
16 de marzo de 2015
jtoufi
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
Aprendizaje Futuro
Pensamiento Crítico

Pensadores críticos: ¿quiénes son?

Pues no, tampoco es nuevo el pensamiento crítico. En realidad todo pensamiento tiene que serlo, es un objetivo del aprendizaje y la enseñanza. Un estudiante que no sea un pensador crítico, ¿qué es? La capacitad crítica, que viene del latín criticus y ésta del griego kritikós, es elemental objetivo de toda educación y hoy más que nunca cuando la información es tan accesible y abundante. Desarrollar la capacidad crítica, la capacidad de pensar críticamente, no solo es un objetivo para el siglo XXI, es un objetivo de siempre.

Os dejo una imagen que he traducido de mentoringminds.com que tiene bastante interés tanto para los aprendices como para los que les enseñan, padres y profesores. Tampoco estaría mal, como recomiendo tantas veces, que se discutiese en tu centro educativo ¿hasta que punto estamos 'armando' a nuestros alumnos a ser pensadores independientes, con capacidad de discernimiento, críticos en definitiva? Desde luego es interesante discutirla con nuestros alumnos para que ellos, los verdaderos protagonistas, sepan si están discurriendo por los itinerarios hacia un pensamiento crítico.

Junto con la imagen vienen 25 puntos de reflexión sobre el itinerario hacia el pensamiento crítico:

  1. Piensa con profundidad para realizar conexiones relevantes
  2. Hace preguntas de calidad y aclaratorias
  3. Utiliza la evidencia y el razonamiento para apoyar el pensamiento
  4. Analiza, razona y evalúa
  5. Interpreta información más allá de un aprendizaje superficial
  6. Sintetiza ideas diversas
  7. Resuelve problemas relevantes y complejos
  8. Toma decisiones razonadas
  9. Genera y evalúa opciones antes de decidir
  10. Se centra el los detalles para derivar el significado
  11. Aplica altos niveles de pensamiento a situaciones del mundo real
  12. Piensa de modo crítico asiduamente
  13. Utiliza criterios para juzgar el valor de las ideas y soluciones
  14. Se implica en un pensamiento reflexivo
  15. Sigue los pasos de la resolución de problemas
  16. Se cuestiona la credibilidad, precisión y relevancia de la información y las
    fuentes de la misma
  17. Bien informado
  18. Desea considerar múltiples perspectivas
  19. Busca soluciones nuevas y mejores
  20. Explora alternativas
  21. Examina diversos puntos de vista
  22. Valora y respeta las ideas de otros
  23. Se cuestiona lo que lee, oye o ve
  24. Valora las consecuencias de las acciones o ideas
  25. Piensa independientemente y en concierto con otros
1 comentarios
Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp
1 comentarios

Quizá también te interese:

Vídeos para explicar las Altas Capacidades… ¡y los alumnos se hicieron profesores!

¿Sabes cómo son los niños de alta capacidad? Un conjunto más de características

Competencias digitales

Competencias digitales en educación: un marco conceptual

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on whatsapp

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Aprendizaje Futuro
Pensamiento Crítico

Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

1 comentario en «Pensadores críticos: ¿quiénes son?»

  1. DILMA
    3 abril, 2018 a las 13:36

    Es importante este tema, pero que actividades ayudan a potenciar y ¿cuales son las investigaciones? Encontrada

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Recibirás cada nueva entrada en tu mail

Más de 19.284 suscriptores

Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons